Paysandú, Viernes 24 de Marzo de 2017

Opinion | 24 Mar

Al fin de cuentas, el usuario siempre pierde

Hace pocos días se divulgaron datos acerca del resultado económico financiero de UTE durante 2016, los que, entre otros aspectos, indican que el ente logró en el período una ganancia significativa, a partir sobre todo de una gestión de las inversiones logradas en el área de la energía eólica. Es un aspecto positivo, más allá de la incidencia del elemento climático en el funcionamiento puntual del organismo, que indica que dentro de la relatividad del término, cuando se trata de...

Opinion | 21 Mar

Agenda de trabajo real para transformar la educación

Desde hace ya varios años la problemática de la educación ocupa buena parte de la agenda nacional, a partir de un claro deterioro de los parámetros educativos y su consecuente repercusión en el presente y en el futuro del país desde diversos ángulos, lo que da la pauta de que las reformas que se necesitan también deben abordar vertientes diversas.
Sobre todo, la educación no puede ni debe disociarse del contexto general del tramado socioeconómico. Tiene que considerarse con criterio...

Opinion | 19 Mar

Un récord que nada bien nos hace como sociedad

Juan Miguel Petit, comisionado parlamentario para el sistema carcelario, dijo en esos días que --con cifras a enero pasado--, el número de presos en el país se situó “entre los 11.300”, lo que es un récord. La anterior cifra divulgada por el gobierno era de 10.690 presos. Esto significa que cada mil habitantes, más de tres (3,2 es el porcentual) están presos.
Esto nos coloca en el primer mundo de los presos. Porque “estamos en el paquete de los primeros 30 países con más presos...

Opinion | 17 Mar

La cuota, lo políticamente correcto y la hipocresía

Tras un debate en el que se formularon agregados y quitas al proyecto inicial, la Cámara de Senadores aprobó el miércoles por unanimidad el proyecto de ley que extiende indefinidamente la cuota femenina en la confección de las listas que se presenten para las contiendas electorales en nuestro país, que en esencia apunta a generar una mayor presencia de la mujer en el ámbito parlamentario, donde hay una sobrerrepresentación masculina.
El proyecto pasa ahora a consideración de la Cámara...

Opinion | 23 Mar

Desafíos de la gestión del agua

Una adecuada gestión de los recursos hídricos, que contemple los aspectos ambientales, económicos, socioculturales y éticos del acceso y utilización del agua, se vuelve cada vez más necesaria en el marco de una serie de impactos y amenazas que involucran este recurso esencial para la vida y el desarrollo sustentable.
Por otra parte, la meta 6.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible llama a mejorar la calidad del agua mediante una reducción de la contaminación, eliminando los...

Opinion | 20 Mar

Gárgaras de asfalto

“El principal enemigo que tienen las mujeres --permítanme decirlo, no como un consejo sino como una alerta-- es el consumo de tabaco”, dijo el presidente Tabaré Vázquez el 8 de marzo de 2015 y sus palabras no fueron quitadas de contexto. Desde ese lugar de relevancia, hasta el último segmento de la actividad pública se nota demasiado el esfuerzo diario para arribar a los despachos de una casta política y sus acólitos que dicen una cosa, hacen otra y piensan en una tercera diferente....

Opinion | 18 Mar

Dejando de dar la espalda al río

Con participación del gobernador entrerriano Gustavo Bordet, los intendentes de las localidades ribereñas de Argentina y Uruguay, y las autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), se llevó a cabo recientemente en la ciudad de Concepción del Uruguay la sesión plenaria del Comité de la Hidrovía del Río Uruguay, en la que entre otros aspectos referidos a la navegabilidad del paterno se incluyó el informe del proyecto del organismo binacional para el puente Monte...

EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Mar / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com