Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Viernes 06 de Junio de 2014

ECONOMÍA ENTREGA ESE PORCENTAJE DE LA
RECAUDACIÓN IMPOSITIVA NACIONAL

Congreso sabrá recién en julio monto y forma de distribución del adicional al 3,33% anual

Locales | 06 Jun MONTEVIDEO, 5. (Por Enrique Julio Sánchez). De eso no se habla, pero se comenta. El Congreso de Intendentes celebró su 59ª Sesión Plenaria solo cuatro días después de las elecciones primarias que definieron candidatos a la Presidencia y convencionales nacionales y departamentales de cada partido.
Debía comenzar a las 10, pero a esa hora había pocos intendentes. Quienes no podían ocultar su alegría eran los colorados Coutinho y Osorio que compartían mate y conversación. En filas blancas, los pocos presentes conversaban por lo bajo. Del Frente Amplio no había llegado nadie aún a la sala del congreso, aunque probablemente estaban reunidos en bancada.
El “pájaro” Carlos Enciso, intendente de Florida llegó casi sobre las 10.50, y no subió a la bancada de su partido que momentos antes había iniciado reunión. El hombre de Lacalle Pou (escindido de Alianza Nacional) atendió periodistas y esperó el comienzo de la sesión.
Ana Olivera, Marcos Carámbula y Patricia Ayala (intendentes de Montevideo, Canelones y Artigas respectivamente) llegaron juntos sobre las 11. Artigas Barrios, de Rocha llegó a los pocos minutos. Oscar de los Santos, de Maldonado, el otro integrante de la bancada frenteamplista, no concurrió.
Bajaron los intendentes blancos presentes --entre ellos Bertil Bentos de Paysandú-- y comenzó la sesión plenaria. Como si nada. Como si no hubieran pasado ya casi cuatro años del período de gobierno; como si las elecciones internas no hubieran hecho mella.
El orden del día fue modificado para recibir en primera instancia a Enrique Cabrera de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y a Pedro Apezteguía, del Ministerio de Economía y Finanzas. El tema que figuraba en el temario era el reparto de los 15 millones de dólares de la OPP (en proceso) y de una cifra similar a distribuir directamente por las intendencias (demorado) para paliar la situación de emergencia vial que se vivió hace algunos meses. Pero en verdad, los intendentes esperaban otra cosa. Nadie olvidaba que es junio. Y que en cada junio, el Ministerio de Economía y Finanzas anuncia el monto y la forma de pago del adicional del 3,33% que por la Constitución le corresponde a las intendencias del presupuesto nacional de recaudación anual.
Apezteguía empezó recordando el estado de pago del Impuesto al Patrimonio (IP) 2013, lo que sucederá con el IP 2014, las partidas del FDI. Quizás demasiado “bla, bla, bla” para tanta impaciencia. Varios intendentes comenzaron a exponer sobre esos temas, lo que alargó la exposición. Al final, Apezteguía pidió presentar “otros informes” en la sesión de julio. Todos entendieron que se trataba del adicional. Lo que hace el Ministerio de Economía y Finanzas, cada año, es estimar el monto del 3,33% del presupuesto nacional de recaudación anual, y en base a eso hace los aportes periódicos a las intendencias. Pero sobre la base del 2,90%. Eso le deja capacidad para cubrir posibles errores de cálculo. Si estos no ocurren, en la segunda mitad del año se paga el adicional para llegar al 3,33%, en varias cuotas, entre julio y enero.
Para la distribución a cada una de las intendencias se toman en cuenta cuatro parámetros: territorio, población, PBI inverso (a menor PBI departamental mayor índice) y Necesidades Básicas Insatisfechas. A Paysandú le corresponde el 5,78%. Se estima que este año el adicional será de 1.200 millones de pesos, por lo que para el departamento corresponderían unos 70 millones de pesos. No obstante, habrá que esperar a julio para conocer esas cifras.

IMPUESTO AL PATRIMONIO
Y FONDOS DE EMERGENCIA
Pedro Apezteguía indicó que el Impuesto al Patrimonio 2013 se ha distribuido casi en su totalidad, restando unos 70 millones de pesos. En 2012 el gobierno indicó que el fondo iba a ser de 50 millones de dólares, para la compra de maquinaria vial. No obstante, al comenzar a subir la moneda estadounidense, pesificó la suma al valor 2012, resultado 990 millones de pesos.
La compra de maquinaria vial se puede hacer por dos vías. Por un lado algunas intendencias -caso de la de Paysandú- compraron por licitación propia. Otras, lo harán por licitación conjunta. Paysandú licitó la compra de maquinaria por 3.037.000 dólares y el 90% del equipo está ya en el departamento. Pero al pesificarse la cifra inicialmente en dólares, la intendencia sanducera pudo comprar menos dólares, por lo que tuvo que completar la cifra con 470.000 dólares que compró con dinero propio.
Para el Impuesto al Patrimonio 2014, se mantiene la cifra básica de 990 millones de dólares (ya se ha quitado en esa cifra el 10% para la UTEC). La cifra real será mayor, pues deberá ser ajustada en base al IPC. Pero la distribución es el 50% de esa cifra para las intendencias y el resto para el MTOP. Se estima que eso implicará entre 500 y 530 millones de pesos para cada parte. A su vez, el MTOP aportará 300 millones de pesos (de su cuota parte) y por única vez para las intendencias, con el uso excluyente para recuperar caminería rural.
En general, tal cual lo indicaron varios intendentes, la mayoría de las intendencias ya han hechos esas obras --y en algunos casos se han vuelto a deteriorar-- por lo que ese dinero oficiará como reintegro.
No obstante, el principal problema es que se necesita una ley que autorice el desvío del aporte extraordinario del MTOP para que sea administrado por las intendencias. El proyecto duerme en la Comisión de Hacienda del Senado y nada parece indicar que será tratado con diligencia.
En cuanto al Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), se cumple normalmente. En los cuatro primeros meses del año, Paysandú ha certificado el 36% de las obras. La OPP divide el año y en forma lineal establece que por mes los departamentos deben certificar el 8,33%. Eso determina que en el periodo señalado, Paysandú ha cumplido con las obras pautadas.

DEFINICIONES EN
CONGRESO DEL SAUCE
El presidente del Congreso de Intendentes, Armando Castaingdebat, destacó que la sesión había servido para comenzar a definir las fechas en las cuales habrán de transferirse los fondos que en su momento se establecieron para atender la emergencia vial. No obstante para realizar el ajuste final, se considerará el tema en la sesión extraordinaria del jueves 12, que tendrá lugar en la localidad de Sauce, Canelones.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2014

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com