Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Martes 17 de Junio de 2014

Reducir el consumo para salvar vidas

Opinion | 17 Jun La Organización Mundial de la Salud (OMS), exhortó a los países a aumentar los impuestos sobre el tabaco, para animar a los consumidores a dejar de fumar y evitar que otras personas se conviertan en adictos.
En Uruguay, las acciones para el control del tabaco, son “una política de Estado”, que han contado además con un amplio apoyo de la ciudadanía; siendo la carga tributaria “un tema en la agenda”, según el Ministerio de Salud Pública.
Cada seis segundos muere una persona en el mundo debido al consumo de tabaco, droga socialmente admitida que mata a la mitad de sus consumidores. También ocasiona gastos considerables para las familias, las empresas y los gobiernos, puesto que el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el tabaco, entre ellas el cáncer y las cardiopatías, es costoso. Además, dado que las enfermedades y las defunciones relacionadas con el tabaco suelen afectar a las personas al inicio de su vida laboral, la productividad y los ingresos se reducen.
Basándose en los datos de 2012, la OMS estima que un aumento del 50 % en los impuestos al tabaco en todos los países, reduciría el número de fumadores en 49 millones en los próximos tres años y, en última instancia, salvaría 11 millones de vidas.
Uruguay ya ha dado pasos contundentes para golpear a la industria del tabaco donde más le duele, posicionándose como líder mundial en la lucha contra el tabaco y creó recientemente el Centro de Cooperación Internacional para el Control del Tabaco (CCICT), que será fundamental a la hora de sintetizar experiencias a nivel mundial en materia de control de tabaco. Por otra parte, el proyecto de Ley para prohibir la publicidad en los puestos de venta, que ya tiene media sanción del Parlamento, donde también está a estudio la creación del Protocolo de Comercio Ilícito que brindará nuevas herramientas en la lucha contra el tabaco. Esto se suma a una serie de acciones implementadas por el gobierno nacional vinculadas a la prevención y promoción de la salud y medidas tributarias que se han ido adoptando oportunamente.
En este sentido, las medidas relacionadas con los precios e impuestos son un medio eficaz e importante para que diversos sectores de la población, en particular los jóvenes, reduzcan su consumo de tabaco. Las estadísticas indican que los uruguayos fuman menos y aceptan mucho menos compartir espacios con fumadores, habiéndose registrado cambios de hábitos notorios en nuestra población con relación a este tema. Es de esperar que en los próximos años las estadísticas también muestren que se enferman menos de afecciones que tienen que ver con el consumo de tabaco.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2014

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com