Paysandú, Jueves 19 de Junio de 2014

Comisión Pro Purificación se reúne con el ministro Ehrlich

Locales | 19 Jun El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, recibirá mañana a la Comisión de Ciudadanos Pro Purificación, quienes solicitaron una audiencia a los efectos de informarse sobre la marcha de este tema a nivel de los pasos que viene dando el Poder Ejecutivo. La reunión será realizada mañana a las 18 horas en el Gran Hotel Paysandú.
“En ocasión de la última visita del ministro a Paysandú con motivo de la reapertura del Teatro Florencio Sánchez, mantuvimos con él una entrevista que gentilmente nos concedió. En esa oportunidad le entregamos una nota expresándole nuestra preocupación por los trámites relativos a la recuperación del sitio donde Artigas fundó la Capital de la Liga Federal: Purificación. En la misma incluimos algunas sugerencias para seguir avanzando y que nos permitan en el 2015, poder entrar al lugar y hacer los homenajes por el Bicentenario de aquel hecho”, expresaron a EL TELEGRAFO integrantes de la Comisión.
“Esperamos con expectativa esta nueva reunión, puesto que el ministro adelantó que en esta oportunidad habría importantes novedades”, añadieron. Desde hace más de 10 años, los sanduceros desde la sociedad civil, desde la Intendencia y su Comisión de Patrimonio, así como desde la Junta Departamental trabajan por la conseguir el objetivo de concretar el Parque Nacional de Purificación, previsto por la legislación vigente”.
“El año próximo se cumplirán 200 años de la concreción del proyecto artiguista sobre el territorio, que tenemos el honor que sea parte de nuestro Departamento, 7 kilómetros al Norte de la Meseta de Artigas, en la actual Estancia de El Hervidero”.
Por tanto, “más allá de la tramitación en curso del Decreto de Expropiación aprobado por el Poder Ejecutivo el 21 de diciembre 2011, con el cual se daría cumplimiento a la creación del Parque Nacional de Purificación que indica la Ley, no podemos esperar más tiempo en poder entrar a la estancia, recordar aquel momento histórico de la gesta artiguista y rendir homenaje al general José Gervasio Artigas”, explicaron los integrantes de la Comisión, quienes en abril pasado entregaron al ministro Erlich una carta en la que solicitaron que desde el Poder Ejecutivo se “estableciera contacto con el señor César Gutiérrez Amaro, a los efectos de que mediante el diálogo se pueda llegar a un acuerdo para visitar el sitio en fechas del año a coordinar”.
La solicitud se basó en el texto de la Ley 14.040 del 20 de octubre de 1972, que en su artículo 9 establece que “la Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación podrá convenir con el propietario y el ocupante en su caso, un régimen de visitas públicas al inmueble declarado monumento histórico”.
A su vez, le anunciaron al ministro el inicio de una “colecta pública para reproducir en bronce el escudo que Artigas utilizó en aquellos años del Cuartel General y la Villa de Purificación, a los efectos de implantarlo en los muros de la casona construida sobre los ‘cuartos de Artigas’”.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2014

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com