Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Domingo 22 de Junio de 2014

A nivel departamental

Pit Cnt conformará comisión de homenaje a José D’Elía

Locales | 22 Jun La Mesa Departamental del Pit Cnt conformará una comisión departamental de homenaje al histórico dirigente sindical José D’Elía, en tanto ayer se recordaron los 98 años de su nacimiento. El integrante del plenario local, Ruben García, dijo a EL TELEGRAFO que aspiran a la instalación de una comisión amplia, “trascendiendo el ámbito de los trabajadores y el sector político al cual pertenecía y nunca negó, es decir, el Frente Amplio, porque su personalidad se proyectaba por encima de todo”.
García resaltó las cualidades de D’Elía y su protagonismo en la unidad del movimiento sindical “desde muy joven, comprometido con la defensa de la democracia que demostró con su adhesión a la República española durante la Guerra Civil y en el combate al golpe de estado de Terra en 1933”.
El dirigente local recordó que el histórico referente impulsó la central única de trabajadores “que se concretó a partir de 1966 con la creación de la CNT, su lucha por la democracia con el golpe de Estado de 1973 y su papel preponderante con el retorno de la democracia en 1985. Por eso reiteramos que ha sido una figura que trasciende el ámbito sindical”. “El objetivo que nos trazamos desde el Pit Cnt es que en cada capital departamental, un espacio público --calle o plaza-- lleve su nombre y para eso trabajamos en Paysandú”, informó.
D’Elía nació en Treinta y Tres el 21 de junio de 1916 y falleció en Montevideo, el 29 de enero de 2007. Sus restos descansan en el Cementerio Central de Paysandú junto a su esposa. En febrero de 2005 la Universidad de la República lo había nombrado Doctor Honoris Causa por su “notable contribución a la cultura y el bienestar del pueblo uruguayo”. Fue el primer no universitario en recibir este galardón de parte de la alta casa de estudios. Por otro lado, García señaló que la central local adherirá a la jornada que organiza el Centro Universitario de Paysandú (CUP) el próximo viernes 27, recordatoria de la Huelga General de 1973, “porque hemos comprobado que van pasando los años y el pueblo en general --fundamentalmente la juventud que no vivió esa época-- va perdiendo detalles de los hechos. Además, algunos nefastos personajes de aquellos años aparecen ahora frente a la opinión pública como si todos hubiesen sido luchadores por la democracia y contrarios a la dictadura”.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2014

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com