Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Lunes 23 de Junio de 2014

Federación rural espera que se apliquen 14 medidas sugeridas a Aguerre

Ruralistas dicen sentirse respaldados por el gobierno

Rurales | 23 Jun El presidente de la Federación Rural del Uruguay, Carlos María Uriarte, participó en la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, en cuyo marco ofreció un informe sobre el escenario en el mercado cárnico luego de la reunión que se mantuvo con el ministro Tabaré Aguerre y de las señales que dio el gobierno la semana pasada.
Uriarte dijo a EL TELEGRAFO que en esa reunión se entregó a Aguerre 14 medidas a modo de sugerencia para mejorar la situación de los productores, que al ingreso de la temporada invernal se encuentran con los campos con excesiva carga de pastoreo.
Esto en una coyuntura pautada por un ritmo lento de faena en las plantas industriales, asunto que incluso fue abordado por el presidente José Mujica en una de sus columnas radiales, señalando un posible manejo del mercado entre varios de los actores, en perjuicio del precio que se paga a los productores. Todos estos ingredientes, según señalaba el primer mandatario, operan como un factor de desestímulo a la cría. Dentro de esas medidas sugeridas estaba la que se anunció en el transcurso de la semana, la que se refirió a una serie de beneficios impositivos transitorios a la exportación de ganado en pie, lo que se interpreta como una señal de respaldo.
“Gracias a Dios el Poder Ejecutivo escuchó al sector productor, por suerte llegó el momento y ya cuenta con la información que prueba lo que los productores veníamos diciendo desde hace unos meses”, señaló Uriarte.
Para el presidente de la Federación mantener los niveles de producción de terneros “es un tema de Estado, no estamos defendiendo que los productores deben ganar más o menos, no estamos defendiendo precio, estamos defendiendo la posibilidad que tiene el Uruguay de dar un salto cualitativo en su matríz productiva, en su matriz ganadera, y en vez de faenar 2 millones de cabezas pasar a faenar 3 millones de cabezas. Esos son, según las cifras que nos presentó el ministro el otro día, mil millones de dólares que por año le entrarían a Uruguay, es más trabajo para los obreros de la industria, más fletes, más ingresos genuinos para todos los uruguayos y esa es una oportunidad que es la que está en juego hoy”.
Respecto al resto de las medidas Uriarte señaló que corresponde que sea el Ministerio quien las haga pública al momento de comenzar a aplicarlas.
“Hoy tenemos la oportunidad, porque ya tenemos los tres millones de animales, o casi, 2 millones 800, en nuestros campos, que hay que permitir que esos lleguen a nivel de faena y que el productor no se desestimule. Esa sensación que hoy tiene que si producís más te pago menos, no se concrete, y que podamos volver a retomar una senda que veníamos haciéndolo. Hace tres o cuatro años que veníamos hablando de acceso a mercados, calidad de producto de trazabilidad, de bienestar animal, y de buenas a primera cambiamos a hablar del tema precio. Volvemos a retomar caminos que supimos transitar y por los que nos fue muy mal, por eso es esta posición del gobierno de apoyar al sector productor, la valoramos mucho”, enfatizó Uriarte.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2014

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com