Paysandú, Miércoles 25 de Junio de 2014

Gobierno invertirá 2 millones de pesos para reconstrucción de escuela; familia de procesados sorprendida por el incendio

Nacionales | 25 Jun Tras la sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, y el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, anunciaron la reconstrucción de las escuelas 173 y 196 de Flor de Maroñas luego del acto de vandalismo que sufrió el fin de semana, por el que dos personas fueron procesadas. Ambos jerarcas destacaron el apoyo de toda la sociedad y confirmaron que la reconstrucción a través de la Corporación Nacional para el Desarollo (CND) es el mecanismo más ágil de que dispone el sistema educativo.
Guerrero señaló que en el consejo se destacó la “gran solidaridad de organizaciones civiles, públicas y sociales”. En el mismo sentido Ehrlich resaltó que la respuesta de la sociedad ha sido “muy fuerte” y enfatizó el apoyo de organizaciones civiles y gremiales con el objetivo de que la escuela vuelva a funcionar de manera normal lo más rápido posible. Dijo que están en curso diferentes medidas en relación con la situación de las escuelas y aseguró que ya se comenzó a trabajar para que los 900 alumnos que concurren a ambas escuelas puedan reanudar su actividad curricular lo antes posible. Están en curso los estudios correspondientes y los mecanismos administrativos necesarios para resolver rápidamente esta situación. Agregó que “ya se están coordinando las acciones del Consejo de Primaria y la CND, que estará a cargo de las obras”.
Ehrlich también destacó la propuesta de colaboración de la Intendencia de Montevideo y el Municipio F, así como la del Pit Cnt, a través del Sindicato Único de la Construcción y Afines (Sunca). Señaló que las tareas de limpieza y remoción de escombros comenzarán este sábado y que la reconstrucción de los cinco salones se desarrollará en plazos “realmente cortos”, y que el costo será de aproximadamente dos millones de pesos. Además remarcó que “el Sistema Nacional de Emergencias estará a disposición y coordinará con el Consejo de Primaria las acciones”.
Aseguró que “la continuación de cursos y alimentación están garantizados” y resaltó la respuesta de las instituciones barriales que inmediatamente ofrecieron locales alternativos para el dictado de clases mientras se reconstruye el edificio incendiado. En tanto, durante las vacaciones de julio se trabajará fuertemente para limpiar y eliminar riesgos para comenzar la reconstrucción inmediatamente. El Poder Ejecutivo apoyará las iniciativas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en relación con el fortalecimiento de los vínculos entre los niños, los docentes y las familias. “Seguramente las autoridades de Primaria van a comunicar rápidamente las propuestas a toda la población”, afirmó Ehrlich, que ratificó además las políticas en las que se trabaja para fortalecer el vínculo de la escuela con la sociedad, con mayor participación de las familias, los docentes, los gremios, los estudiantes y los vecinos. Por su parte, la familia del joven de 20 años procesado con prisión y su hermana de 18 años, procesada sin prisión, mostró su sorpresa al conocer el detalle de los hechos del incendio de la escuela. En tal sentido, los padres de los adolescentes procesados se reunieron con la directora de la institución. “Vinimos a dar la cara”, expresaron y agregaron que su hijo es adicto a las drogas y que, en más de una oportunidad, trataron de ayudarlo sin éxito. Hace tiempo vivía con un conocido, comentaron. Los familiares declararon a Sub rayado que nunca imaginaron que fuera capaz de hacer algo como lo que hizo. En tanto, la hermana del procesado está en su casa, “muy arrepentida”.

TURISTAS DE BRASIL EN URUGUAY QUE ESCAPAN DEL MUNDIAL
La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, había anticipado que durante el transcurso de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 arribarían a Uruguay parciales de las selecciones eliminadas. En tal sentido, el Aeropuerto de Carrasco ha recibido turistas de diferentes nacionalidades, informó Presidencia.
El gerente general de Puerta del Sur --concesionaria de la principal terminal aérea--, Diego Arrosa, confirmó que se incrementó la presencia de pasajeros, procedentes de San Pablo, Rio de Janeiro y otras ciudades brasileñas, que durante el evento deportivo prefieren vacacionar en nuestro país.
Además destacó --en coincidencia con Kechichián-- que los parciales de los seleccionados que finalizan su presencia en forma anticipada en el torneo de fútbol resuelven conocer Uruguay antes de regresar a sus países de origen.
Sin embargo, Arrosa observó que Brasil ofrece diversas opciones en materia de turismo y este aspecto puede limitar la presencia de esos visitantes en Uruguay. También adelantó que por haber clasificado Uruguay a la siguiente fase es probable que aumente la cantidad de compatriotas que viaje en vuelos chárter desde Carrasco hacia las ciudades donde se presente la selección mayor.

URUGUAY PRESIDIÓ SEGUNDA SESIÓN
DE ONU MUJERES
El representante permanente de Uruguay ante la ONU, Gonzalo Koncke, presidió el segundo período de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) realizado en Nueva York.
La directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, hizo referencia a la pandemia de violencia que afecta a una de cada tres mujeres en todo el mundo, a la escasa representación de las mujeres en la toma de decisiones, a la cantidad de mujeres analfabetas y pobres en todo el mundo y a la creciente ola de fundamentalismos que pretende hacer retroceder los logros alcanzados, informó Presidencia.
Por su parte, la secretaria de Inclusión Social de El Salvador, Vanda Pignato, presentó ante la Junta Ejecutiva el programa “Ciudad Mujer”, reconocido como experiencia modelo en materia de trabajo en los temas de género en ese país. Los países participantes manifestaron su apoyo a la tarea que realiza ONU-Mujeres, y muchos se comprometieron a aumentar sus aportes al presupuesto básico de la institución. La sesión marcó un máximo histórico en cuanto a participación de países, y con respecto a montos de contribuciones comprometidas.
Asimismo, los participantes recordaron que el próximo año se cumplirá el vigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing + 20) y continuarán evaluando los progresos y los desafíos actuales, así como la agenda para el desarrollo post 2015, especialmente en los temas centrales de la agenda de ONU-Mujeres: igualdad de género, participación política, independencia económica de las mujeres y lucha contra toda forma de violencia de género, entre otros. La Junta Ejecutiva adoptó tres decisiones por consenso, relativas respectivamente al plan estratégico, a la función de evaluación y sobre las actividades de auditoría interna.

EXIGENCIAS RESPETADAS
En declaraciones a la Secretaría de Comunicación, el secretario general de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Pablo Inthamoussu, explicó que el uso de la sillas para protección infantil, el maletín que contiene elementos de primeros auxilios, los chalecos reflectivos y el casco en ciclistas son las medidas más cumplidas por la ciudadanía de la Ley Nº19.061, que entró en vigencia en abril de este año.
“El uso del chaleco reflectivo por los motociclistas ha tenido muy buena aceptación, sobre todo en los departamentos de Montevideo, Río Negro y Artigas”, señaló y agregó que la población acogió positivamente también el uso de la sillita para protección infantil y el maletín que contiene elementos de primeros auxilios en medicina. En tal sentido expresó que el maletín o botiquín debe ser de color blanco con una cruz verde, impermeable y debe contener dos chalecos reflectivos, gasas, apósitos, guantes de látex, una linterna y una tijera de punta roma para cortar el cinturón de seguridad por si se debe sacar a una persona atrapada en un vehículo. “Empresas nacionales informaron que han vendido más de 50.000 maletines. Eso da la pauta de que mucha gente incorporó ese elemento en su automóvil”, afirmó Inthamoussu. Añadió que “no hay un maletín único legal aprobado o autorizado. Es más, hasta puede ser armado por cada usuario en forma independiente, porque solo debe cumplir con los elementos exigidos”.
Respecto al uso obligatorio del casco por los ciclistas, sostuvo que “observando la realidad de la vía pública, uno ve mayor cantidad de ciclistas con casco, y el nuevo sistema público de bicicletas en Montevideo ya incorporó su uso”. En tanto, a partir del 7 de julio comienza a regir la obligatoriedad de que los vehículos nuevos que se comercialicen en Uruguay tengan doble airbag, sistema de freno ABS y apoyacabezas en todos los asientos, anunció el jerarca.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2014

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com