Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Miércoles 03 de Junio de 2015

Luis Almagro asumió como secretario general de la OEA

Nacionales | 27 May El excanciller uruguayo Luis Almagro prometió “más derechos para más gente” en su toma de posesión como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que ocupará los próximos cinco años en relevo del chileno José Miguel Insulza.
“Mi administración hará del lema 'Más derechos para más gente' su motivo de existencia, porque el hemisferio está harto de exclusión, de derechos políticos, económicos o sociales para algunos pero no para todos, está cansado de racismo, de persecución, de prejuicios y antagonismos estériles”, sostuvo en su discurso de asunción pronunciado en la sede del organismo en Washington.
Almagro asumió sus nuevas funciones en una reunión protocolaria del Consejo Permanente ante los embajadores y representantes de los 34 países miembros activos de la institución, todos los del continente salvo Cuba.
Asistieron también el canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, el vicecanciller de Chile, Edgardo Riveros, y el enviado especial del Gobierno venezolano Raúl Licausi, que es el embajador de su país ante la Comunidad del Caribe, según informó la agencia EFE.
Por su parte, Estados Unidos estuvo representado por la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, y el consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon.
El nuevo secretario general, que ya anunció que no optará a la reelección, se comprometió a que, cuando deje el cargo, la OEA sea un organismo “más cercano, más eficiente, menos burocrático y que contribuya a la resolución de los problemas del hemisferio y sus ciudadanos”.
“En 2020, al finalizar mi mandato, la OEA debería ser reconocida como el foro político hemisférico que con participación igualitaria de todos los países de las Américas, trabaja, en un clima de paz, para fortalecer la democracia, promover y proteger los derechos humanos, impulsar el desarrollo integral y la seguridad multidimensional para así apoyar la prosperidad con oportunidades de progreso para todos”, aseguró. Agregó que: “juntos, en la diversidad, con respeto, tolerancia y diálogo, podemos asegurar más derechos para más americanos”.
Almagro llega a la OEA dispuesto a recoger las peticiones de cambio y cumplir sus objetivos de renovar el organismo, superar divisiones internas y reintegrar a Cuba. En tanto, relevó en el cargo al chileno José Miguel Insulza, que estuvo al frente del organismo durante una década marcada por una profunda división interna que dificultó los consensos, el golpe de Estado en Honduras de 2009, el levantamiento de la suspensión de Cuba ese mismo año, la crisis política en Venezuela y el avance en la política contra las drogas.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2015

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com