Paysandú, Miércoles 03 de Junio de 2015

Investigan millonaria estafa de un productor sanducero por más de dos millones de dólares

Policiales | 28 May Una gran estafa, que supera ampliamente los dos millones de dólares, es investigada por la Policía , a raíz de diversas denuncias de firmas rematadoras y bancos, que involucraría a una sola persona, un productor sanducero con establecimiento en la Ruta 26.
El productor participaba activamente de diferentes remates por pantalla y también ferias ganaderas en Paysandú y departamentos vecinos, adquiriendo ovinos --en el sector se lo catalogaba como uno de los mayores invernadores de corderos del país-- y también bovinos.
A principios de este año algunos escritorios rurales comenzaron a plantearse la inquietud que generaba el endeudamiento que se observaba en los negocios realizados con el productor. Algunos lograron “achicar” la deuda pero ya las firmas comenzaron a entablar contactos con otras para saber si presentaban una situación similar, según supo EL TELEGRAFO.
El panorama llegó a tal extremo que en un departamento vecino el representante de una importante firma consignataria “fue cesado de sus funciones” por la deuda contraída con el productor sanducero y ante la envergadura de la situación. En tanto otra importante firma “prendó” el campo familiar del productor, y una tercera del sur del país realizó la denuncia por la imposibilidad de cobrar cheques sin fondos.
A todo esto, la comercialización de ganado prendado llevó a que apareciera otra denuncia de un banco y la posterior detención del productor por la policía para ser interrogado. En algunos casos, se supo que el productor vinculó también a personas de su entorno familiar --sin que estuvieran al tanto de la maniobra--, generando mayores problemas en la investigación policial.
Desde hace varias semanas el tema se ha instalado en reuniones o encuentros de personas vinculadas al sector agropecuario, no solo en Paysandú sino en otras zonas del país, teniendo en cuenta los importantes montos de dinero que se mencionan.
Actualmente se sabe que el productor tiene grandes deudas con cuatro bancos en el país, pero también abultadas sumas de dinero que por lo menos siete firmas rematadoras pretenden cobrar. A esto se suman empresas vinculadas a la venta de raciones y productos sanitarios de la región que también realizan gestiones procurando cobrar lo adeudado, que en varios casos superan los cientos de miles de dólares. A esta lista se agregan productores del norte del país que se vieron afectados por compras de ganado realizada por este productor y que no fueron pagados aún.
En tanto, la Policía de Paysandú continúa su investigación para esclarecer los delitos de la estafa de cheques sin fondos y otras maniobras ilícitas del productor agropecuario.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2015

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com