Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Miércoles 03 de Junio de 2015

AUTE reclama rebaja en las tarifas residenciales y alerta por apagones

Locales | 30 May Enmarcado en el 66º aniversario de la creación del sindicato de funcionarios de UTE, su dirigencia recorre el país con la presentación de una propuesta orientada a lograr una rebaja de las tarifas de energía eléctrica para los usuarios residenciales.
El presidente de AUTE, Gabriel Soto, sostuvo que el gremio “trabaja en dos áreas con un proyecto a largo plazo”, a través de una campaña nacional “por la rebaja de la tarifa del suministro eléctrico, basado en un estudio encargado por el sindicato a un grupo de economistas”. El documento elaborado hace al menos un año “surgió de la necesidad de poner en discusión el peso de la tarifa, en tanto es el servicio público más caro que se paga en Uruguay comparado con la región”, entre otros aspectos.
Las conclusiones demuestran que “la tarifa residencial vale el doble --en términos reales y no relativos-- en pesos el kilowatt hora que lo que pagan las empresas o medianos y grandes consumidores”, añadió. Incluso “si se comparan los ingresos de las familias uruguayas en función de los costos, la tarifa eléctrica en promedio le pesa un 4% del total. Sin embargo, a los medianos y grandes consumidores ese guarismo representa el 0,39%. En números concretos, significa que pesa diez veces más a los hogares que a las empresas”, aseguró a EL TELEGRAFO.
Según Soto, existe un margen para bajar el costo tarifario. “Los medianos y grandes consumidores hacen usufructo de una tarifa subsidiada por lo que paga el resto de los uruguayos en sus hogares. Por esa razón, hay margen para esta rebaja que no solamente es necesaria, sino posible y sin afectar las arcas del Estado”, en tanto se logra “subiendo la tarifa de los grandes consumidores”, añadió. El sindicato planteó la propuesta ante el directorio del organismo y la ministra de Industria, Carolina Cosse, mientras que paralelamente lo presentan en las distintas filiales del Interior, al tiempo que se incluirá en el próximo congreso del Pit Cnt. “Obviamente, desde el principio no tuvimos una opinión favorable porque el hecho de tocar las tarifas de medianos y grandes consumidores significa meterse con uno de los grupos de poder que hace lobby y ejerce enormes presiones con respecto a los costos”, remarcó.
ALBORES DE UN APAGÓN
El presidente del directorio de UTE, Gonzalo Casaravilla, informó que el 45% de la generación eléctrica en Uruguay corresponde a recursos renovables y aseguró que no habrá sobrecostos ni ajustes. Soto coincidió en que los incrementos corresponden a promedios, sin embargo consignó que la propuesta gremial refiere “al aumento de unos y el descenso de otros, sin afectar las cuentas públicas”.
A raíz de los anuncios oficiales de austeridad, el dirigente aseguró que 2015 será un año conflictivo. “Está relacionado directamente a una serie de acuerdos con el directorio del ente, vinculado a la estructura presupuestal y al ingreso de personal”, precisó.
Las pautas orientadas desde el Ministerio de Economía y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto no satisfacen a los trabajadores. “Mientras el sindicato dice que tiene que haber más inversión pública, el gobierno plantea recortes en la inversión para los próximos cinco años. Cuando el sindicato reclama un mayor ingreso de personal, desde el Ejecutivo se anuncian recortes en la plantilla. Estos son puntos críticos porque si se concretan, estamos convencidos que no habrá condiciones de cubrir el suministro eléctrico en forma correcta y estamos en los albores de un apagón”, subrayó.
De acuerdo al dirigente, “las redes eléctricas tienen un crecimiento ponderado de 3% anual y en ese marco se deben realizar inversiones en transmisión, en respaldo térmico y generación que garantizarán la cobertura del servicio. Si ello no ocurre nos enfrentaremos a eventuales colapsos del servicio”.
Soto ejemplificó con lo ocurrido en Argentina, “donde zonas enteras de Capital Federal quedan aisladas y sin energía durante semanas. Estamos convencidos que puede ocurrir en Uruguay si no se hacen las inversiones correspondientes”.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2015

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com