Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Domingo 07 de Junio de 2015

“Interesante excepción”

Opinion | 31 May El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió a Uruguay como una “interesante excepción”, en tanto no es un país del primer mundo, pero tiene como éstos, las peores estadísticas de diagnósticos de cáncer con especial incidencia de la patología de pulmón y enfermedades vinculadas al consumo de tabaco.
A pesar de las políticas aplicadas desde 2006 y de un descenso en el consumo de cigarrillos, Uruguay se encuentra entre los 15 países con mayor consumo, según la OMS. En cifras habituales representan al 32% de los hombres y al 20% de las mujeres uruguayas. A nivel global, el cáncer de pulmón representa el 13% de los casos y se ha transformado en el más letal. Los guarismos de afectación a nivel nacional son más preocupantes que el promedio internacional.
En el mundo se enferman 34 hombres por cada 100.000 y en Uruguay lo padecen 45. Y si a nivel internacional mueren 30 hombres por esta causa, en Uruguay lo hacen 45. Esto significa que el país desarrolla esta enfermedad en similares niveles que otras naciones europeas, pero no logra combatirla al igual que ellos.
A pocos días de su asunción, el presidente Tabaré Vázquez envío un mensaje a las mujeres uruguayas en su día y generó una polémica insalvable por un discurso definido como “políticamente incorrecto”.
Según sus estimaciones, en Uruguay “debe estar muriendo más de una mujer por día por fumar. No las mata ni el Sida, ni la violencia doméstica, ni los accidentes como las mata el tabaco” y agregó que “como gobernante pero también como médico tengo que alertar esta situación”.
Para el mandatario “no es una obsesión, es una realidad” que “antes de la década del 70 no se conocía” en la población femenina, “y hoy está detrás del cáncer de mama (en prevalencia). Viene creciendo la mortalidad por cáncer de pulmón en la mujer de manera alarmante”, precisó.
Hoy, en el marco del Día Internacional Sin Humo de Tabaco, la OMS reclama para 2015 un mayor compromiso ante el comercio ilícito y apunta a su existencia “en casi todos los países del mundo”.
En Uruguay, mientras el Parlamento discutía el año pasado la prohibición de la publicidad del tabaco en todos sus términos, los legisladores invitaron a una delegación de funcionarios aduaneros para que informaran acerca de los controles específicos.
El personal reconoció en la cara de los senadores que no se aplica ningún control a los vendedores informales y tales afirmaciones asombraron a oficialistas y opositores. En las actas de las sesiones consta que los invitados reconocieron la inexistencia de un programa ante el ingreso y circulación de los productos de contrabando, además de la ausencia de una logística al respecto.
Es así que, de acuerdo a este panorama, será un año con iguales consecuencias lamentables y las autoridades no podrán detener este flagelo si no destinan mayores recursos a los controles, que --por cierto-- es una carencia a todos los niveles.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2015

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com