Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Jueves 11 de Junio de 2015

Demasiado volado

Opinion | 05 Jun La Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) adquirió un avión jet Hawker 700, con una configuración variable, que en su versión pasajeros puede llevar ocho, por 1.260.000 dólares. Tuvo el aval de Presidencia y se ha informado de manera reiterada que se tratará del “avión presidencial” de Tabaré Vázquez. No obstante, cuando el Tribunal de Cuentas (TC) puso su ojo en la compra directa --ese fue el método utilizado--, la FAU se apresuró a indicar que “el avión cumple con los requisitos necesarios para transporte de enfermos, heridos y personal idóneo; transporte de órganos y tejidos, personal médico; cumplir tareas de reconocimiento así como misiones de búsqueda y rescate, entre otras”.
Curiosamente, el Hawker 700 es considerado un avión para ejecutivos, no para rescate. Es un jet que vuela demasiado rápido y alto para esa tarea –700 kilómetros por hora y un techo de 12.000 metros--, y además gasta demasiado combustible. De hecho, a mediados de mayo, Vázquez y comitiva ya lo utilizaron. De todas maneras, como avión presidencial apenas si puede pensarse en vuelos regionales. Con una autonomía de 3.200 kilómetros, apenas se puede llegar a Lima sin escalas. Y si se hacen escalas, el costo operativo crece enormemente.
La FAU ha dicho que no llamó a licitación pública internacional --es obligatorio hacerlo-- porque la aeronave “es la única de su tipo en servicio en el país, siendo su potencialidad muy aceptable; asimismo se dispone del apoyo técnico para el comienzo de uso de la aeronave lo cual complementa a la formación de personal idóneo”. Por tanto, “es un bien escaso en el mercado local”.
Pero el TC “no se probó la notoria escasez” que justifica la compra directa de la aeronave. Y además, de acuerdo al contrato, la aeronave es “usada, en condiciones operativas de acuerdo a los estándares de mantenimiento, por la cual la empresa no otorga ninguna garantía, término, condición o compromiso, incluyendo cualquier garantía implícita de comercialización o efectividad de uso”.
Tomando en cuenta todos estos elementos queda bastante claro que la FAU y que Presidencia pasaron por encima de las disposiciones legales sin darle demasiada importancia. Porque si no se trata del avión presidencial y la intención es usarlo en coberturas de emergencia, carece de sentido indicar que es el único en el país y por tanto hay urgencia en comprarlo; y además, son muy pocas las pistas en el país donde puede operar una aeronave de este tipo --ni siquiera en Paysandú puede aterrizar--.
Si la intención era tener un avión multipropósito con énfasis en transporte humanitario, esta es la peor opción.
Vázquez habla de austeridad pero avala la compra de un avión usado sin garantía alguna, para ejecutivos, afirmando que podrá ser usado en emergencias. Ni el TC se lo creyó.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2015

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com