Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Lunes 15 de Junio de 2015

CARU estudia mejorar la navegación hasta los puertos de Salto y Concordia

Locales | 13 Jun Rogelio Texeira preside interinamente la delegación uruguaya ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). El arquitecto salteño, que fuera director de Obras de la administración de su departamento entre 2005 y 2010 y docente de la UdelaR, fue designado vicepresidente de la delegación en esta administración y asumió la presidencia ante la licencia solicitada por Gastón Silberman, quien fue intervenido quirúrgicamente.
“Es una tarea interesante, porque creo que desde CARU se puede hacer mucho por la región”, dijo Texeira a EL TELEGRAFO. Una de sus primeras responsabilidades fue participar del Foro Mundial del Agua en Corea, “que se hace cada tres años y el próximo es en Brasil”, explicó. Las actividades cumplidas “sirvieron para aprender de las experiencias que hay a nivel internacional en cuanto al manejo de los recursos hídricos, sobre todo para ver que CARU no está tan lejos en los criterios y en las líneas de los grandes temas y énfasis con que se trabaja”.
Comentó que en el Foro llamó la atención la conformación de la CARU, porque “no es que sea inédito, pero es una experiencia bastante singular al ser un organismo binacional; no es muy común que existan estas experiencias en cuanto al manejo de cuencas o ríos transfronterizos. Eso nos hace ver que si bien hay problemas y dificultades en la gestión (de CARU), se demuestra que la línea optada por CARU es buena en encarar el manejo del río como una cuestión global, como corriente de agua y como recurso para la vida y la navegación”.

NAVEGAR HASTA SALTO
Recordó que “se trabaja encomendados por los dos gobiernos en el dragado desde el kilómetro cero hasta los puertos de Paysandú y Concepción del Uruguay, y la semana pasada se aprobó comenzar con la mejora de las condiciones de navegación, con la posibilidad de dragar las partes que sean necesarias, para facilitar la navegación hasta Salto y Concordia”. Dijo que “el río ya está todo balizado, permite la navegación en condiciones seguras en todo su trayecto hasta el puerto de Salto, porque aguas arriba de la ciudad no se puede por la existencia de las cascadas de Salto Chico y luego la represa de Salto Grande”.
En cuanto a cuáles serían esas mejoras, Texeira dijo que “lo que se pretende en este proyecto y en el comienzo de los estudios es mejorar la navegabilidad, que puedan transitar barcos de mayor calado en condiciones de mayor seguridad”.

LOS PECES DEL RÍO
En cuanto al relevamiento ictícola que hace periódicamente CARU y los resultados obtenidos, Texeira afirmó que “se monitorea tanto la variedad y cantidad de peces como la calidad. Se han hecho estudios sobre la posibilidad de que haya contaminación en los peces, cuyos datos muestran los parámetros esperados, son aptos para el consumo humano sin ningún tipo de inconvenientes aún, pese a todas las cosas que hacemos con el río”. Consultado sobre cuál es el problema más grave en la contaminación del río Uruguay, explicó que “es la existencia de algas, que le quitan oxígeno al agua y muchas veces aparecen dificultades para el desarrollo de la vida del río; en algunos extremos puede ser no apta para bañarse. Es otro de los elementos que CARU monitorea constantemente”.
En cuanto a la población de peces en el paterno, “los técnicos dicen que depende de las condiciones del río, como la temperatura, el caudal y lo que puede traer. Hay años que son excepcionalmente buenos para la reproducción, pero también los hay que son muy malos”. La delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay está integrada desde marzo por el capitán de navío (R) Gastón Silbermann --quien repite en el cargo--, vicepresidente el arquitecto Rogelio Texeira y como delegados la ingeniera Silvia Aguinaga y el capitán de navío Mario González.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2015

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com