Paysandú, Martes 23 de Junio de 2015

Fricasa fue la industria que faenó más cantidad de vacas la semana pasada

Rurales | 17 Jun La industria local Frigorífico Casa Blanca fue la que faenó la mayor cantidad de vacas en la última semana, con 1.478 reses, de acuerdo con los datos aportados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
La planta más activa fue Marfrig-Tacuarembó (3.473), seguida por BPU (3.309) y Marfrig-Cledinor (2.396). La que más novillos faenó fue Tacuarembó (2.145) y quien dominó en vacas fue Frigorífico Casa Blanca (1.478).
La faena logró sostenerse por encima de las 40.000 cabezas. En la semana al 13 de junio ingresaron a plantas de faena habilitadas 40.691 vacunos, 0,3% más (129 cabezas) que en la anterior, aunque un 18% menos que las más de 49.000 de la misma semana del año pasado.
Respecto a la semana pasada, hubo un aumento de la matanza de novillos, de 9,5%, a 19.384 cabezas, compensado por un descenso de 6,5%, a 20.135, en el caso de las vacas.
En las dos primeras semanas de junio se acumulan unas 16.600 reses menos que en el mismo período de 2014, que confirma que habrá una fuerte caída en el ritmo de actividad de junio en la comparación anual. La baja se da, fundamentalmente, en el caso de los novillos (-22%), aunque las vacas también caen (-13%).
La faena de ovinos, aunque sigue en niveles sumamente bajos, creció un 43% respecto a la inmediata anterior; se triplicó la de ovejas, a 2.472 cabezas, en tanto que los corderos crecieron un 24%, a 2.914.
Las plantas más activas fueron San Jacinto (1.916), Las Piedras (1.351) y Caltes (873).
PRECIOS
El mercado de haciendas gordas con destino a la industria frigorífica, desde hace cuatro semanas, acompaña la tendencia alcista, similar —por no decir igual— a la que se registró en igual período de 2014.
Esta semana no fue la excepción, todas las categorías de ganado gordo ajustaron al alza, según indicaron en la reunión semanal de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado. En ese sentido, varios de los concurrentes indicaron que el abasto sigue siendo el sostén del mercado, aunque en algunos casos la industria exportadora acompaña dicha firmeza.
“Se nota la escasez de oferta”, mencionó uno de los intermediarios a Tardáguila Agromercados, al tiempo que otro agregó que la oferta que aparece es de mala calidad, “pero hay quien los compra y los paga como buenos”. También se destacó que existe disparidad a nivel de la demanda, que en algunos casos “está más retraída”, así como hay diferencia con los ingresos a planta.
El valor medio del novillo gordo subió 3 centavos a la carne, a U$S 3,29 el kilo. Las vacas gordas también subieron 2 centavos, a U$S 2,92, en tanto que la vaquillona aumentó 1 centavo, a U$S 3,13 el kilo carcasa.
Por su parte, el mercado de los ovinos sigue sin mostrar una corriente comercial fluida. Fueron muy pocas las referencias mencionadas en la jornada del lunes acerca de negocios concretados durante la semana pasada. No obstante, hubo suba de valores en todas las categorías, a excepción de los corderos que cotizaron igual que la semana anterior.
El cordero cotizó a U$S 3,57, la oveja aumentó 1 centavo, a U$S 2,93. El cordero pesado mantiene la misma cotización de la semana anterior, U$S 3,60.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2015

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com