Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Viernes 01 de Abril de 2016

Productores se interiorizaron de cambios en la declaración jurada de Dicose en julio

Rurales | 01 Abr Promovida por la Sociedad Fomento Rural Colonia Porvenir, productores del departamento de Paysandú asistieron a la charla organizada por el Plan Agropecuario, en donde Pablo Pellatón, técnico para Paysandú y parte de Río Negro del Sistema Nacional de Información (SNIG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), explicó los alcances del cambio que significará la declaración jurada en formato digital como opción en 2016.
La actividad enmarcada en el Proyecto de Fortalecimiento institucional de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del MGAP, se llevó a cabo en las instalaciones del parque Ennio Fuccaro (Ajupe).
A partir del mes de julio, los productores tendrán la opción –no obligación– de realizar su declaración anual de Dicose en forma digital, agilizando el trámite que hasta ahora era con papeles, efectuándolo desde el hogar, sin tener que recurrir a ningún lugar.
“El cambio, que no es obligatorio aún, permitirá agilizar los trámites en todo sentido” y “además los datos se conocerán en forma más rápido cuando el sistema esté digitalizado en su totalidad, como así también apreciarse en el momento los errores que puedan surgir” explicó Pellatón a EL TELEGRAFO.
De todas maneras, aclaró que “sí será obligatorio para los giros comerciales, rematadores, consignatarios, frigoríficos. Pero aquel productor que tenga el usuario y se anime a hacerlo, estaremos a las órdenes para evacuarle cualquier duda. En el caso que no tengan el usuario, invitamos a que se arrimen a las oficinas del MGAP para brindarle el usuario productor y conozcan el sistema”.
El productor “no tendrá que completar los datos en papel utilizando carbónico y demás; no tiene que llevarlo a ningún lado ni presentarlo, ya que puede hacerlo tranquilo desde su hogar, utilizando su usuario y la contraseña, y luego con un timbre electrónico en una red de cobranzas puede cerrar el trámite sin necesidad de hacer cola para que le llenen el formulario”. Esta opción permite “mejorar la calidad de la información, dado que los errores bloqueantes que puede haber en un papel por errores ortográficos o de números no estarán en el sistema porque lo controla y le avisa al productor en caso de que exista un error”, explicó Pellatón.
Indicó que el teélefono de la mesa de ayuda del SNIG “es 24102790 desde las 6 a 20 horas, de lunes a sábado, en tanto los domingo de 8 a 16 horas”. En lo personal, Pellatón está en las oficinas del MGAP de Paysandú (18 de Julio 888) los lunes, los martes en Guichón, miércoles en Young, y jueves y viernes nuevamente en Paysandú.

TRAZABILIDAD
Durante la jornada, el técnico también se refirió al tema trazabilidad, teniendo en cuenta que la Fomento de Rural de Colonia Porvenir adquirió recientemente un lector y “solicitaron el apoyo para su utilización y tener información básica sobre trazabilidad para ellos mismos llevar adelante la gestión”, dijo. Primero realizó una introducción a la trazabilidad y respondió las consultas que surgían al momento, para luego efectuar una parte práctica con el uso del lector y cómo se descarga la información para hacer el control de campo.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Abr / 2016

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com