Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Domingo 17 de Abril de 2016

Se redujo actividad en el mercado lanero

Rurales | 17 Abr Esta semana, el flujo comercial del mercado lanero se redujo considerablemente “en comparación con lo que venía sucediendo hace semanas”, explicó a EL TELEGRAFO José Luis Trifoglio e indicó que, “por un lado, las noticias provenientes de Australia de una baja en los valores provocó cierta cautela en algunos sectores de la demanda y, por otro lado, se observa la baja disponibilidad de lana que aún permanece en poder de los productores”.
Por ese motivo, esta semana la Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros del Uruguay “no ha publicado su tradicional informe semanal con precios promedios”, explicó el responsable de los negocios de lana de la firma Zambrano y Cía.
María de la Paz Bottaro, analista de mercado del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), indicó que “a pesar de un mercado menos activo que la semana anterior, se concretaron algunos negocios, incluyendo la compra de un lote destacado de industria local”.
“La demanda fue por lotes de lana fina mientras que la concreción de negocios de lana más gruesa se mantiene baja”, especificó la analista.
Se refirió a la venta de lotes de lana Merino Australiano de 21 micras grifa verde a U$S 6 más U$S 1 subproductos; Merino de 20 micras a U$S 6,15 más U$S 1.00 subproductos grifa verde. También lotes sin acondicionar a U$S 5,40 mientras que la grifa celeste de un lote de 22,5 micras se ubicó en U$S 5,70. Las referencias para lotes Corriedale sin acondicionar se ubican en U$S 3,30.
En cuanto a negocios destacados, mencionó “la compra de un lote de 180.000 kilos (de más de una zafra) con alto rendimiento al lavado, por debajo de las 18 micras, a U$S 7 más U$S 1 subproductos, grifa verde.
EXPORTACIONES
De acuerdo con los datos suministrados por la Dirección Nacional de Aduanas, las ventas al exterior de Uruguay de lanas y productos de lana durante el período que comprende desde el 1º de abril del año pasado al 31 de marzo de 2016, “generaron un ingreso de divisas de casi 244 millones de dólares americanos, lo que implicó una caída del 5,5% respecto a igual período anterior”.
Tomando en cuenta el volumen físico de las exportaciones de lana sucia, lavada y peinada, “se registró un descenso del 8,7%, al totalizar la cantidad de 46,5 millones de kilogramos es su equivalente base sucia”, explica Trifoglio. “En el período analizado, se observó una fuerte caída en las exportaciones de lana sucia (20,6%) y en menor medida en lana lavada (3,9%) y lana peinada (4,7%). De esos tres productos, en términos de valor, el mayor destino fue China, que adquirió el 55,6% del total, seguido de Alemania (11%), Italia (6,8%), Turquía (4,6%) e India (3,3%)”.
EXTERIOR
Después de varias semanas de continuas subas, el mercado lanero australiano en los remates corrigió a la baja, tanto en moneda local como en dólares americanos. En la divisa estadounidense, el descenso fue porcentualmente menor que en dólares australianos, debido a la variación en la relación cambiaria que se registró esta semana.
El Indicador de Mercado del Este (IME) bajó 7 centavos (1,8%) respecto al cierre de la semana pasada, al ubicarse en el nivel de U$S 9,51 por kilo base limpia.
La tendencia que registró el indicador fue acompañada por todas las categorías de lana para peinar que se vendieron. Los descensos se ubicaron entre 0,4% (32 micras) y 3,2% (23 micras). “Cabe señalar que ambas categorías cotizaron junto a algunas otras nominalmente, debido al reducido volumen de lana ofertado”, afirmó el analista de mercados.
Un total de 43.000 fardos fue puesto a la venta y la demanda pudo adquirir el 83,1%, uno de los niveles más bajos de la actual zafra a la fecha. “Ese reducido porcentaje de colocación se debió a que la demanda estuvo más cautelosa y a que algunos productores australianos se resistieron a vender por debajo de ciertos niveles de valores”, dijo.
Para la próxima semana se prevén dos jornadas de subastas en las tres regiones, que se llevarán a cabo los días 20 y 21 de abril, y ya hay inscriptos un total de 49.000 fardos, aunque posiblemente la oferta real será inferior.
CHINA
“Existe expectativa con lo que sucederá en las ventas de las próximas semanas, dado que las ofertas cada vez serán menores, a medida de que nos vayamos acercando al final de la zafra (30 de junio) y por otro lado se está a la espera de la confirmación de una nueva orden del gobierno de China respecto a la confección de nuevos uniformes para sus funcionarios, lo que podría generar un aumento en la demanda de algunos tipos de lana”, sostuvo Trifoglio.
Según fuentes no oficiales, en el corto plazo, “China realizará una renovación en los uniformes del ejército y del personal ferroviario. A título informativo, si bien no hay cifras oficiales recientes, se estima que las fuerzas armadas de ese país están integradas por más de 1,5 millones de personas”.
Algunos industriales chinos indicaron que para satisfacer esa demanda, “es probable que se deban aumentar las compras de lanas finas y súperfinas, lo que podría colaborar para que los precios se mantengan en los actuales niveles o incluso con posibilidades de que se registren ciertos aumentos”.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Abr / 2016

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com