Paysandú, Lunes 02 de Mayo de 2016

En 2015 se registraron cinco casos por día de maltrato o abuso sexual contra niños y adolescentes, según informó el Sipiav

Nacionales | 26 Abr Durante 2015, el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) atendió a 1.908 niños y adolescentes. Eso implica que cinco niños o adolescentes por día fueron víctimas maltrato o abuso sexual, según datos registrados por el Sistema de Información para la Infancia del INAU.
Según el informe del Sipiav, presentado por el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, poco más de la mitad de los casos correspondieron a niñas (55%) y prácticamente cinco de 10 (45%) eran menores de entre 6 y 12 años, seguidos por los más pequeños --de 0 a 5 años-- que representaron 24% de los casos atendidos. A mayor edad de los niños o adolescentes, aumentó el porcentaje de mujeres: en el caso de los adolescentes de 13 a 17 años, casi 70% fueron mujeres.
Además, las niñas fueron las que más sufrieron abuso sexual (75% de los casos atendidos), seguido por maltrato físico y emocional (48%). Si se toma en cuenta a niños y niñas, el maltrato más común fue el emocional (46%) y en segundo lugar se ubicó el abuso sexual (21%).
Con respecto a la frecuencia con la que los niños fueron víctimas de situaciones de violencia, solo en un caso de cinco se trató de un episodio aislado, es decir que sucedió una sola vez.
En los casos atendidos durante 2015, nueve de cada 10 agresores eran familiares directos o del núcleo familiar, como el padre, la madre o la pareja de la madre. “La información muestra el lugar de vulnerabilidad que los niños, niñas y adolescentes ocupan dentro del ámbito de la familia: aquel lugar que debería oficiar de protección y cuidado se convierte en el lugar donde se vulneran los derechos”, indicó el informe.
El Sipiav fue creado en 2007, es coordinado por el INAU e integrado por el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Ministerio del Interior y la Administración Nacional de Educación Pública. Además, cuenta con el apoyo de Unicef.

INCAUTARON AUTOS EN OPERACIÓN JALISCO
La Operación Jalisco, que el fin de semana derivó en los procesamientos con prisión de seis personas (tres mexicanos y tres uruguayos) por el lavado de activos, también incluyó la incautación de un chalet valuado en U$S 2 millones en Punta del Este, tres predios en Punta Ballena y una decena de vehículos, algunos de ellos de alta gama. Se trató de una operativa vinculada al cártel Los Quinis, el más poderoso del narcotráfico mundial, informó El Observador.
La detención del ciudadano mexicano que lideraba en Uruguay la organización dedicada al blanqueo de capitales ocurrió el viernes cuando se presentó en un colegio de la zona de Carrasco a retirar a sus hijos. “En la cancha del colegio, donde se hizo la detención, no había niños”, dijo este lunes en conferencia de prensa el responsable de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, Walter Menéndez, quien estuvo acompañado por el director nacional de Policía, Mario Layera, y por el titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Carlos Díaz.
Menéndez indicó que el ciudadano mexicano, que estaba residiendo en Montevideo, abandonaría el país por la frontera con Brasil y por eso fue detenido. En la serie de allanamientos se ubicaron, además, siete tablets, nueve notebooks y 45 celulares, uno de ellos satélite, para evitar las interceptaciones, detalló Menéndez.
Layera dijo que se trató de una investigación “sumamente compleja”, y Díaz afirmó que la información revelada en el marco de los Panama Papers no aportó elementos que no se conocieran en la investigación local. La compra de los bienes en Uruguay se realizaron mediante tres sociedades panameñas offshore adquiridas en el estudio jurídico Mossack Fonseca.

LLEGARON VACUNAS CONTRA LA GRIPE
En la víspera llegaron las 500.000 dosis de vacunas contra la gripe al país luego de varias semanas de atraso. Mañana se comenzarán a repartir y estarán disponibles el viernes en todo el país para su utilización, según informaron desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) a El Observador.
“Se van a priorizar las áreas con inundaciones o problemas de desastres, a través de una logística para que llegue rápidamente”, adelantó la subdirectora general de Salud, Raquel Rosa.
Hasta el momento las autoridades no han registrado un incremento “llamativo” en la cantidad de casos de gripe, pero sí que ha empezado a circular. “Se hubiera atajado antes la llegada de la gripe si estaba la vacuna, pero no había forma de tenerla”, dijo Rosa.
El año pasado la campaña de vacunación comenzó el 9 de abril, pero este año las dosis estuvieron atrasadas varias semanas. La demora no se debió a un problema de Uruguay, sino de todos los países latinoamericanos que requieren la vacuna. “Este año se cambiaron las tres cepas del virus, por ende, la fabricación de la vacuna por los laboratorios requirió pruebas especiales de seguridad”, explicó el director general de Salud, Jorge Quian.
El virus influenza genera los síntomas de la gripe: dolor de garganta, resfrío, dolor en el cuerpo, decaimiento y fiebre. Para evitar contraer este virus las autoridades de la salud recomiendan la vacunación al inicio de la temporada invernal, especialmente recomendada para mujeres embarazadas, durante los primeros seis meses posparto, personal de la salud, personas mayores de 65 años, niños de 6 meses a 4 años y mayores de cinco años con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas.
La vacuna está contraindicada para lactantes menores de seis meses de edad, personas con alergia al huevo, y personas con Síndrome de Guillain-Barré.
En el caso de una enfermedad febril en curso, debe postergarse su administración. Es una vacuna gratuita que se encontrará disponible en todos los puestos de vacunación, tanto públicos como privados de todo el país.
El MSP recomendó días atrás que las mujeres embarazadas eviten viajar a Brasil por la cantidad de casos de gripe que hay en el país, una recomendación que también rige por el virus del Zika, que se vincula a malformaciones en recién nacidos.

AUMENTÓ VENTA DE PROPIEDADES
El índice del precio medio del metro cuadrado de las compraventas registradas en Dirección General de Registros (DGR) del trimestre de octubre a diciembre de 2015, aumentó con respecto al trimestre anterior.
El aumento fue de 2,98% medido en pesos y 1,86% medido en dólares, según un informe realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El índice de cantidades aumentó 10,76% en comparación con el trimestre anterior y 20,56% contra igual trimestre del año anterior.
En diciembre de 2015 la mayor cantidad de compraventas se dio principalmente en los departamentos de Montevideo (38,0%), Canelones (13,4%), Maldonado (12,8%), Rocha (5,9%), Colonia (4,4%) y San José (3,0%). En este mismo mes las compraventas representaron el 51%, las hipotecas el 23%, las promesas el 18% y otros actos el 8%.

ROBARON CASA DE RAÚL SENDIC
Una vez más, el vicepresidente Raúl Sendic fue víctima de robo. Según informó Subrayado, delincuentes ingresaron el fin de semana a la casa que Sendic tiene en el balneario Costa Azul de Rocha. Además de causar daños en la vivienda, se llevaron alimentos y varios objetos.
En enero, un hombre había intentado ingresar a la casa del vicepresidente en Montevideo, pero los guardias de seguridad lograron impedirlo.
En febrero le robaron dos veces: una cuando se llevaron de adentro de su camioneta --estacionada en Carrasco-- una laptop y una tablet, además de su matera. La otra cuando, tras haber dejado estacionada su camioneta en la esquina de Sarmiento y Patria, en Punta Carretas, dejó una billetera y documentos varios que, al volver pocos minutos más tarde, ya no estaban.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

May / 2016

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com