Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Martes 03 de Mayo de 2016

Cuatro inspectores de tránsito habilitados para control de alcohol, cannabis y cocaína

Locales | 27 Abr El cuerpo inspectivo de Tránsito de la Intendencia de Paysandú ya cuenta con el equipamiento necesario para hacer control de consumo de marihuana y cocaína a los conductores, con cuatro funcionarios habilitados para hacer esas extracciones como muestra.
Así lo confirmó a EL TELEGRAFO el director de Tránsito, Federico Alvarez Petraglia, señalando que “hubo que formar los inspectores para esos análisis, pero hasta ahora no hemos detectado conductores que hayan estado consumiendo drogas”. Sobre si van a capacitar otros funcionarios para estos controles, dijo que “la idea es tener al menos uno por turno, pero de ser necesario serán más”. Si bien “el equipo necesario está normalmente en Movilidad Urbana, cuando es necesario se utiliza para el control”.

HASTA 8 HORAS
Los kits de control de cannabis, que también sirven para detectar cocaína, vienen con el instrumental completo para hacer el test, y con los extractores de muestras para hacer los reactivos correspondientes y así detectar el consumo de sustancias en los conductores. Según los resultados obtenidos por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), la marihuana se detecta en el organismo hasta ocho horas después de haberla consumido. El sistema de control es una prueba por la cual se toma una muestra de saliva al conductor del vehículo. El análisis químico puede ser positivo o negativo, y eso se confirma si presenta dos rayas en el equipo de control, ya que muestra que hay cannabis en sangre, y si se marca una sola, es negativo.

FUMAR, COMER O BEBER
El kit que utilizan los inspectores de Tránsito para el control no da positivo si la persona estuvo expuesta al humo de un cigarro de marihuana, aunque dará positivo si consumió cannabis en comida, bebida o inhalando el humo.
La Unasev pretende implementar un sistema de control del uso de hasta siete drogas en los conductores, no solo de la marihuana y cocaína. Uno de los casos que se ve con preocupación es el uso de una droga legal, recetada por los médicos, que son los ansiolíticos, de uso bastante común en el país, los que mezclados con alcohol pueden ser peores que la marihuana en los efectos que producen.
Según establece la ley 18.191, en una primera infracción se suspende la libreta por entre seis meses y un año, y si hay reincidencia, la suspensión va desde una pena de dos años hasta la posible cancelación de la libreta. La multa por conducir habiendo consumido drogas es de 15 Unidades Reajustables, equivalente a $ 13.508 al costo de abril. Los equipos que se manejan para el control son importados y su costo ronda los 15 dólares por unidad, unos 460 pesos.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

May / 2016

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com