Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Lunes 11 de Julio de 2016

El peligroso equilibrio de Vázquez

Opinion | 09 Jul El presidente Tabaré Vázquez, en la tarea de gestión y de llevar adelante políticas de gobierno, no tiene que preocuparse tanto por lo que opine la oposición y lo que ésta pueda ser de tranca para alguna de sus iniciativas. La mayor preocupación, no obstante, se encuentra en la interna de su administración, en el ida y vuelta con el Frente Amplio y el Pit Cnt. El mandatario tiene varios frentes en su propia casa, lo que no ayuda a atravesar un camino pedregoso, donde la desaceleración de la economía y la polémica por la suba de impuestos a partir del año próximo marcan la pauta.
“Yo no sé si a veces no hablo bien nuestro idioma o capaz que hay algunas dificultades de memoria. Pero hay cosas que ya fueron acordadas y, si hay diferencias, es bueno que sea planteado en los ámbitos en donde corresponde”, dijo Vázquez durante el Consejo de Ministros del lunes pasado según narraron a El Observador fuentes del oficialismo. El presidente dijo esto luego de mirar hacia donde se estaba sentado Ernesto Murro, el ministro de Trabajo, molesto por las manifestaciones públicas del jerarca a favor de cambiar las pautas salariales marcadas por el Poder Ejecutivo. El enojo de Vázquez también alcanza a buena parte del Frente Amplio y al Pit Cnt debido que no cumplen con los acuerdos establecidos, tanto acerca de las pautas salariales como en la aprobación de la Rendición de Cuentas.
El mensaje, una y otra vez, del presidente Vázquez y del Ministerio de Economía es que la Rendición de Cuentas y los acuerdos están para cumplirse, ante los intentos de sectores del Frente Amplio de incorporar alternativas para asegurar que no se retaceen recursos para varios organismos, ante un menor crecimiento de la economía del país. El mandatario considera que la central sindical, que busca mejorar las pautas establecidas por el gobierno, parece preocuparse más por aumentar los salarios que por cuidar las fuentes de trabajo.
Vázquez le suplica a los legisladores de su partido que voten la Rendición de Cuentas tal como ingresó al Parlamento, sin más impuestos que la suba del IRPF a los sueldos más elevados. Sin embargo, a excepción del Frente Líber Seregni, grupos del Frente Amplio pretenden aumentar el impuesto al patrimonio o ponerle IVA a los juegos de azar y la creación de un impuesto adicional sobre los cargos políticos.
Según informa El País, El Movimiento de Participación Popular, el Partido Socialista, la lista 711 del vicepresidente Raúl Sendic y el grupo IR de la diputada Macarena Gelman presentaron alternativas para no postergar $ 1.500 millones de incrementos del gasto para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica y el INAU. Un grupo de diputados le envió a Vázquez un documento con las propuestas alternativas.
Una vez más, Vázquez les reiteró la muletilla: se debe cumplir el acuerdo. Esta semana el presidente habló con algunos diputados del Frente Amplio, entre ellos el socialista Gonzalo Civila, a los que comunicó lo mismo acerca de la Rendición de Cuentas. El jueves, el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, ratificó que el proyecto de Rendición refleja el acuerdo entre Vázquez y la bancada y que por eso mismo es la Rendición que van a “sostener”.
También el Partido Comunista, el más crítico frente a este proyecto, presentó una nueva propuesta alternativa al resto de los sectores del Frente Amplio. “El recorte planteado en la Rendición es de 2.588 millones de pesos, y más de la mitad es en la educación pública. Desde nuestro sector tenemos una mirada crítica porque esto no fue parte del acuerdo”, dijo el diputado Gerardo Núñez.
“Los fundamentalismos y la pedantería no pueden predominar en el Frente Amplio, máxime cuando son una minoría. Hay que cuidar el mercado interno (salarios, pasividades, inversión), frente a las dificultades del mercado externo. Los lineamientos salariales con variaciones razonables que aseguren, como mínimo, mantener el poder de compra de los salarios, o sea, que no se pierda salario real, es lo que nos permitiría superar nuestras contradicciones con el movimiento obrero”, escribió en su cuenta de Facebook, Eduardo Lorier, secretario general del Partido Comunista.
En tanto, el diputado del PVP, Luis Puig, dijo a El Observador que la Rendición de Cuentas no está cerrada ni mucho menos. “Seguimos negociando”, aseguró el parlamentario.
Este panorama de oposición interna, se completa con la amenaza del Pit Cnt de realizar una ola de movilizaciones si no se atienden algunas modificaciones solicitadas en ese proyecto de ley. El próximo lunes, la central sindical se reunirá con el Secretariado del Frente Amplio y con la bancada de diputados del oficialismo para manifestar su molestia.
Vázquez tendrá unas semanas donde deberá aplicar cintura política y hacer valer su figura de presidente si quiere mantener firme, y ordenado, su gobierno. El presidente también sabe que la Rendición de Cuentas y los acuerdos de salarios no son los únicos factores de división dentro del Frente Amplio. También está la política exterior, donde sus propios partidarios lo critican por su pretendido acercamiento con la Alianza del Pacífico y por una mayor apertura al mundo. El mandatario está obligado a un constante equilibrio de fuerzas.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jul / 2016

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com