Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Miércoles 13 de Julio de 2016

La crisis de la AFA se llevó puesto a Martino

Deportes | 06 Jul Gerardo Martino se cansó. Aguantó hasta donde pudo la desorganización que sacude a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Se calló ante la deuda de seis meses de sueldo, solo regularizada antes de la Copa América Centenario, así como también el viaje a Estados Unidos sin juveniles para oficiar de sparring del seleccionado mayor, y ni hablar de los retrasos en los vuelos para viajar de una ciudad a otra.
Cada vez se encontró más solo, sin tener a quién recurrir en una AFA desintegrada, que no tiene presidente, en la que no se sabe quién toma las decisiones mientras una comisión regularizadora integrada por FIFA y Conmebol trabaja para intentar poner el barco en rumbo. Los problemas fueron cada vez mayores. Y encima Lionel Messi, la figura albiceleste, anunció su renuncia a la selección después de perder la final de la Copa América Centenario, por penales ante Chile.
Sin cabeza en la AFA, y para colmo con Víctor Blanco renunciando al cargo de secretario de selecciones nacionales, Martino no sabía ya para qué lado correr.
Tras el torneo continental la apuesta era poder armar un equipo competitivo para intentar acceder a la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, como sucedió en Atenas 2004 y Beijing 2008, pero todo se fue al demonio.
Suspendió una semana el inicio de los entrenamientos porque directamente no tenía jugadores. Y, encima, se señaló que la AFA estaba complicada hasta poder solventar la concentración, y hasta la comida, del plantel en el predio de Ezeiza.
El “Tata” había presentado una lista preliminar de 57 nombres, que se redujo luego a 35, y luego se bajó algún nombre más. Pero la realidad es que el técnico solo podía hoy contar con 12 jugadores, dado que los clubes directamente decidieron no ceder a 18 de los citados.
Y se cansó. Pegó el portazo. Ayer se reunió con el vicepresidente segundo de la AFA, Claudio Tapia, y comunicó su decisión de abandonar el cargo. El dirigente dijo luego que tenía una buena nueva para Martino, dado que los clubes de Primera División se comprometieron a ceder a los jugadores. Pero ya era tarde.
“Debido a la indefinición en la designación de nuevas autoridades de la AFA y de los graves inconvenientes para conseguir conformar el plantel que represente al país en los próximos Juegos Olímpicos, el cuerpo técnico de la selección ha decidido presentar su renuncia en el día de la fecha”, reza el comunicado plasmado por la AFA en su sitio web.
Ya en la noche, ante la latente posibilidad de que Argentina no se presentara a los Juegos Olímpicos, se decidió en la AFA designar como entrenador del equipo olímpico a Julio Olarticoechea, el único entrenador (en la Sub 20 y como interino) que tiene contrato vigente.
Más temprano, la frase de Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino (“hay un 50 por ciento de chances de que la selección argentina no presente equipo”), paralizó a todo el mundo, aunque al menos por el momento parece que los albicelestes estarán en la cita olímpica, aunque no se conoce con qué equipo. Después será tiempo de ver qué se hace con el combinado mayor de cara a las eliminatorias, aunque el tiempo es poco.
Martino estuvo solo 22 meses en su cargo, luego de asumir ante la renuncia de Alejandro Sabella tras la final del Mundial 2014 ante Alemania. Dirigió 29 partidos de los cuales ganó 19, empató siete y perdió 3, con un saldo de 66 goles a favor y 19 en contra. Por puntos, Argentina solo cayó ante Ecuador en octubre pasado por las eliminatorias para el Mundial 2018.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jul / 2016

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com