Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Domingo 21 de Agosto de 2016

¡Indefectiblemente!

Opinion | 21 Ago Los hechos nos presionan constantemente y hemos llegado a un punto donde se nos presenta una única alternativa. Ya no hay dudas que el Vertedero Municipal debe ser trasladado a otro lugar más adecuado y debe instrumentarse un sistema de funcionamiento racional y fundamentalmente rígido si deseamos librar a nuestra comunidad de este tremendo problema.
En nuestra edición de ayer, se confirman plenamente las advertencias que hemos formulado. Textualmente expresamos: “El conglomerado de empresas Tecnogrup que desarrolla paneles solares fotovoltaicos, proyecta y construye las centrales de este tipo, erige una planta de microgeneración para la conexión fabril o domiciliaria y a su vez desarrolla el parque industrial de Casa Blanca, debió suspender su operativa seis días en los últimos dos meses, a raíz de los perjuicios provocados por la quema de basura instalada en el Vertedero Municipal”.“Marcelo Mula, director ejecutivo de Tecnogrup, dijo a EL TELEGRAFO que allí se efectúa “el montaje de una serie de fábricas junto a un parque fotovoltaico de 8 megas y en ese lugar, se presenta la problemática contaminante”.“El representante del grupo empresarial añadió que ‘ahí tenemos un problema ambiental que está perjudicando a los trabajadores que se desempeñan en la zona aledaña al vertedero, donde se hacen trabajos civiles con la hormigonera y también es un tema lamentable de imagen en el polígono industrial. Hasta allí llegan inversores que evalúan la posibilidad de invertir en el negocio’”.
El miércoles pasado fue un día más en el Vertedero Municipal, no hubo ningún hecho nuevo, salvo que cambió la dirección del viento y entonces la humareda que normalmente va hacia el sur, el Este o el oeste fue hacia el norte y, entonces, afectó directamente la zona donde se encuentra funcionando una empresa. Entonces, la molestia que todos los días deben soportar los vecinos, hasta varios kilómetros a la redonda, prácticamente, expulsó a los trabajadores del lugar. Ese mismo día, al igual que casi todos los anteriores, había toneladas de basura sobre el camino al Vertedero y en los alrededores donde funcionan “sucursales” del mismo y donde habitan numerosas familias.
Lógicamente, concurrimos al lugar y recogimos manifestaciones de quienes son enormemente perjudicados así como de las autoridades que son responsables del funcionamiento de esa dependencia municipal y del sistema de tratamiento de los residuos ciudadanos.
El integrante de la comisión de vecinos de la zona del vertedero municipal, Javier Bianchi, dijo a EL TELEGRAFO: “el problema es que están quemando la basura desde siempre, lo único es que ahora es todos los días; ayer vinieron los bomberos al vertedero y atendieron un poquito más porque la gente de los paneles solares no trabajó el martes durante dos horas ni el miércoles en todo el día y son jornales que han perdido por el humo”. A juicio del vecino, “además eso es tierra de nadie y anda mucha gente, incluso gurises”.Aseguró que “los que prenden fuego son funcionarios de la Intendencia y también debe haber gente ajena que prenda fuego. Pero principalmente el fuego lo prenden funcionarios con la orden de García, pero está visto que todo es verbal, no hay modo de comprobar”.
Indudablemente se trata de contaminación de alto nivel, como se puede apreciar desde fuera del predio en la medida que a miles de metros del lugar las bolsas de nylon están por todas partes, hay momentos en que las banquinas rebozan de basura en tanto en las afueras del vertedero, por lo que se ve, los camiones recolectores vuelcan sus cargas completas.
“A las 4 de la mañana prendieron fuego, pero no fueron los funcionarios municipales porque nosotros no quemamos”, afirmó el director de Servicios de la Intendencia Departamental Marco García, señalando que habrían sido los hurgadores. “Se estuvo trabajando todo el día con maquinaria y palas, y de tarde fueron los bomberos, técnico prevencionista y la Dirección de Limpieza” para seguir con el trabajo.“Estamos trabajando en el relleno en varios niveles, uno tiene que ver con los entornos y todos los lunes se hace reunión de gabinete y se va al lugar; el pasado lunes fuimos a la hora 15”, afirmó. García dijo que “se inició el proceso de compra de maquinaria, ya que desde finales de la década de los 90 no hubo ninguna inversión. Ya se compró una retroexcavadora que se recibirá en 15 o 20 días y se inició el proceso licitatorio para la compra de bulldozer y se logró tener cierta disponibilidad de recursos del Fondo de Desarrollo del Interior para armar el proyecto de regularización y ampliación del relleno sanitario”.
La situación y el funcionamiento del Vertedero Municipal de Paysandú es preocupante, casi diríamos que alarmante en la medida que es perjudicial en todos los sentidos. Es tan grave que nos atrevemos a asegurar que si no fuera porque es responsabilidad de la Intendencia, la Dinama ya lo habría clausurado hace años y multado con millones de dólares a la empresa que lo tuviese a cargo.
El espeso humo que se genera un día sí y otro también es tremendamente contaminante al extremo que no sólo afecta a las personas y los animales de la zona sino que también impacta seriamente los paneles solares y otros elementos instalados, con la correspondiente autorización, en el Parque Industrial que se encuentra junto al vertedero.
Por otro lado, la basura depositada a veces por meses “a cielo abierto” es otro obvio factor de contaminación y, casi a título anecdótico debemos decir que en épocas calurosas no se puede estacionar un vehículo de color blanco en las cercanías del predio porque a los pocos minutos queda “negro” de moscas.
Las declaraciones del director general de Servicios de la Intendencia en el sentido de que se está en proceso de compra concretamente de un bulldozer habiéndose incorporado recientemente una retroexcavadora es una clara indicación de que sólo se va a agregar más de lo mismo. Es decir que sólo ser va a seguir “tapando agujeros”.
Creemos que este enorme problema necesita una solución de fondo, mucho más que retocar el sistema actual. Entendemos que en primer lugar es imprescindible relocalizar el vertedero ubicándolo en una zona donde no haya población ni circulación importante, como donde está ahora. Pero, fundamentalmente debe ser una usina de tratamiento de los desperdicios que en lugar de contaminar, enfermar y molestar produzca beneficios reciclando y generando energía.
Esquemáticamente: debería ser un enorme espacio de cemento donde los hurgadores, trabajando en una cooperativa, diferenciarían los elementos reciclables, los reutilizables y los que deben ser eliminados. Estos últimos podrían ser incinerados en un horno especial para residuos --de los que existen y se utilizan en el primer mundo-- y hasta podría utilizarse la energía residual para generar energía eléctrica.
Los materiales biodegradables en cambio, bien pueden usarse como relleno sanitario, con la salvedad que a diferencia de lo que se hace actualmente, debe ser tapado de inmediato con una capa de tierra para que la degradación se realice lo más pronto posible.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Ago / 2016

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com