Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Jueves 02 de Marzo de 2017

Altas temperaturas causan muertes de ganado

Rurales | 02 Mar Las altas temperaturas de la última semana han causado la muerte de ganado en nuestro departamento y otras partes del país, especialmente en embarques de ganado realizados en horas de la tarde, lo que ha llevado a revertir los horarios de actividad.
El estrés calórico no es un problema nuevo en Uruguay y ha sido muy estudiado por el Instituto Plan Agropecuario. Cuando el calor supera el rango de confort del animal, este pone en marcha mecanismos que afectan su consumo energético --como el aumento de la respiración-- y baja la producción.
Días atrás, desde un establecimiento cercano a la ciudad de Paysandú, se embarcaron vaquillonas con destino al abasto, pero algunas murieron a las horas, debido al estrés calórico que afecta al sector ganadero y lechero.
Un consignatario sanducero confirmó la noticia a EL TELEGRAFO: “el termómetro marca 34 o 35 grados, pero la sensación térmica es mucho más elevada, y por eso en nuestro caso adoptamos la medida de embarcar al amanecer y que el ganado llegue a destino en lo posible antes de media mañana”.
En el caso concreto de las dos vaquillonas y un novillo que murieron en el camión, “eran ejemplares pesados y no presentaban ningún problema sanitario, pero indudablemente que esta ola de calor está a afectando a todos los productores con ganado por igual”.
Una imagen que se repite diariamente en diferentes establecimientos que poseen tajamares o arroyos es ver ganado –incluso en horas del atardecer-- “con el agua hasta la panza”, indicaba un productor, señal de que la están pasando mal y buscan la sombra o meterse al agua para refrescarse.
Incluso hay casos en Paysandú de emprendimientos de encierre a corral, en donde el ganado va a la sombra a las 9 de la mañana y recién baja a los comederos a la tardecita. “En nuestro caso, reforzamos la cantidad de fibra porque si no, la situación se complica y mucho”, advirtieron.

EN TAMBOS
“El ganado la está pasando realmente muy mal”, dijo el ingeniero agrónomo Roberto Ceriani, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Parada Esperanza (Aplpe), en especial “porque hasta las noches y madrugadas son calientes”, dijo.
“Una cosa es que tengamos dos o hasta tres días de calor agobiante, pero de ahí a tener más de una semana con temperaturas superiores a 35 grados, se le hace muy difícil aguantar al ganado; además en nuestro caso, tenemos que moverlos diariamente”, explicó.
Citó el caso de una vaca que se le murió a causa del calor: “vimos que llegó del campo muy fatigada y la llevamos bajo la sombra de un árbol y comenzamos a mojarla para revitalizarla, pero no hubo caso”.
El productor indicó que el ganado “a las 8.30 busca la sombra y ahí se queda prácticamente durante todo el día. Lo movemos lo menos posible en la tarde, solo para traerlo a ordeñar. Ahí refrescamos la sala de ordeñe y las alimentamos con la dieta más saludable para estos casos”.

LA TEMPERATURA
Desde el lunes 20 de febrero que la temperatura máxima en Paysandú no baja de los 32 grados. De acuerdo con lo indicado en la víspera por Jorge Giossa, responsable de la Estación de Meteorología de Paysandú, son ya diez días de altas temperaturas.
La máxima se registró el viernes 24 de febrero con 35 grados y en ninguna jornada la humedad bajó del 50%, lo que también incide. Agregó que la media del mes de febrero es de 30 grados, en tanto las precipitaciones durante el segundo mes del año fueron de 323 milímetros.

EN COLONIA
En el departamento de Colonia se constató casos de vacas muertas en tambos, que se suman a las pérdidas que se estiman entre 15% y 20% en la producción de leche, el estrés calórico y problemas de manejo, que generan preocupación en el sector.
Fernando Valverde, presidente de la Intergremial de Productores de Leche (IPL), manifestó que el ganado se resintió mucho en estos últimos días. “Limitó el consumo de alimentos durante el día y no quieren más que estar a la sombra y tomar agua. Eso hizo bajar fuerte la producción.”
Dario Jorcín, productor de Colonia y asesor lechero que ordeña más de 2.500 vacas día, también aseguró que hay pérdidas productivas de 20% y, en algunos casos, algo más. “Hay tambos con 500 o 1.000 litros menos”, destacó.
El asesor reconoció que se debe estar muy alerta sobre el ganado y exhortó a cuidar mucho el manejo de los animales. “Han muerto vacas en Colonia por el calor, pero principalmente porque quedaron sin agua al romperse alguna pileta o problemas así y los animales se desesperan”, agregó.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Mar / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com