Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Jueves 09 de Marzo de 2017

ARU se reunió con Vázquez y planteó situación que ha generado importante pérdida de rentabilidad

Rurales | 09 Mar El presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez, recibió a directivos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), encabezada por su titular, el veterinario Pablo Zerbino Vanrell, oportunidad en la que la gremial agropecuaria planteó la situación que ha generado una importante pérdida de rentabilidad en el sector para ver qué soluciones se pueden dar a los problemas económicos.
El titular de ARU indicó que se trató de una “reunión amena, protocolar por el cambio de autoridades de la Asociación Rural, algo que es habitual tras este cambio”. El primer mandatario se comprometió en la reunión, que se extendió por 45 minutos y fue realizada en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, a estudiar los diez puntos planteados en el documento entregado por la ARU y a promover las reuniones necesarias para desglosar los temas de mayor interés.
Zerbino, quien fue acompañado por el vicepresidente de la gremial, Gerardo García Pintos, y por el contador de la institución, Carlos Palma, plantearon la situación que ha generado una pérdida importante en la rentabilidad del sector, lo que repercutirá también en el resto de la población.
Se presentaron a Vázquez algunos datos y reflexiones sobre la realidad económica, con énfasis en la situación de Uruguay, que tiene una economía pequeña y que exporta bienes (incluido el agro) y servicios, con un aporte de entre 20% y 22% al Producto Interno Bruto (PIB), cuando las pequeñas economías exitosas exportan entre 54% y 55%. “Esto quiere decir que hay mucho para crecer”, precisó Zerbino.
También le manifestaron la inquietud por la emigración que registra Uruguay, con 600.000 uruguayos viviendo en el exterior, sobre todo jóvenes y capacitados. “Eso es grave para el país y se lo hicimos ver al presidente”, acotó.
Además se habló acerca del estado de la educación con hincapié en el concepto de que es necesario mejorarla para hacer de Uruguay un país más competitivo. Insistieron en la competitividad porque “por ese lado pasa el éxito económico del Uruguay” y mencionaron “el atraso cambiario que distorsiona, que quita al sector inversores extranjeros y nacionales”.
“Nos pusimos a las órdenes, le presentamos al equipo, buscando el mejor camino en cada sector tan competitivo del agro, y fuimos muy bien recibidos, y hablamos largo y tendido”, afirmó Zerbino. Agregó que “se habló sobre la forma de mejorar la inserción internacional, a pesar de los nubarrones que hoy hay en el sector”.

EXPO MELILLA
Por otra parte, del 19 al 23 de abril tendrá lugar una nueva edición de Expo Melilla, organizada por la Asociación Rural del Uruguay en su predio de la Ruta 5 kilómetro 11,500. El director de Exposiciones de ARU, Alejandro Carvalho, señaló que “es una muestra que ya se ha instaurado en el calendario del sector, y cada vez más son las empresas que apuestan a mostrar sus servicios en un predio que lo tiene todo”. La actividad cuenta para esta edición con mejoras a nivel del predio, y cultivos de temporada que se han desarrollado en perfectas condiciones. “Nos van a permitir ofrecer un mejor producto para las empresas que lo utilicen en la muestra”, indicó.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Mar / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com