Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Viernes 10 de Marzo de 2017

RECONOCIERON LA LABOR DE MUZIO

Presentaron a Eduardo Barre al frente de la DGSG

Rurales | 10 Mar El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, ingeniero agrónomo Tabaré Aguerre, destacó que en 12 años que el doctor Francisco Muzio estuvo al frente de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), Uruguay abrió 28 mercados y logró reconocimiento, transparencia, trazabilidad, información y trabajo en equipo.
En la conferencia realizada en la División Laboratorios Veterinarios (Dilave), el secretario de Estado resaltó que es “importante reconocer, más que agradecer”, en cuanto a la trayectoria profesional y académica, la construcción de institucionalidad y organización que llevó adelante Muzio en los 12 años en que estuvo al frente de la dirección.
“Uruguay dispone de una política de estado en materia sanitaria, que permitió que en los últimos 12 años se abrieran 28 mercados para el sector agropecuario, alcanzando más de 140”, afirmó.
Enfatizó que el país, además, goza de reconocimiento exterior debido a la transparencia de un sistema de trazabilidad único a nivel mundial y el sistema de información agropecuaria. Adelantó que, próximamente, se compatibilizarán sistemas informáticos para soportar auditorías y mostrar ejemplos con información documentada en tiempo real.
“Hacemos eso para mostrar que lo que hacemos es correcto. Al hacerlo, ningún otro país nos puede pisar el poncho”, aseguró Aguerre.
En referencia a la trazabilidad, alegó que “algún trasnochado duda que es palanca para la diferenciación. Nosotros estamos convencidos, al igual que todas las gremiales agropecuarias, de que es una herramienta para mejorar la credibilidad que el sistema uruguayo tiene”, expresó el ministro.

NO HAY INJERENCIA
“En Uruguay no hay injerencia política en las decisiones sanitarias como sí la hay en otros países”, afirmó el saliente director de Servicios Ganaderos, Francisco Muzio, quien fue sustituido por Eduardo Barre.
Subrayó la lucha contra la fiebre aftosa como un tema clave para que Uruguay acceda a una posición internacional de privilegio. También enfatizó la interacción con funcionarios, gremiales agropecuarias y la academia veterinaria como principios clave en un país neto exportador de productos alimentarios.
“Si uno no forma un equipo en una dirección que tiene más de 1.000 funcionarios a su cargo, es imposible abarcar todos los objetivos en investigación en Laboratorios, Industria y Sanidad Animal y División Contralor de Semovientes (Dicose)”, dijo.

HONOR Y COMPROMISO
Eduardo Barre asumió el cargo de director general de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería en sustitución de Francisco Muzio, quien se acogió a los beneficios jubilatorios luego de una amplia trayectoria al frente de la citada dirección.
Destacó el honor y compromiso de seguir la gestión y afirmó que “no es fácil suplantar” a Muzio. También aseguró que “trabajando en equipo, podemos lograr objetivos en sanidad, bienestar, bioseguridad, inocuidad, reconocimiento internacional, auditoría exitosa y ejemplos a nivel mundial".
“En la cadena productiva, podemos mejorar mercados exteriores y el consumo interno”, indicó. Barre está vinculado con el Ministerio de Ganadería desde hace 39 años, se desempeñó como adjunto a la Dirección de División de Sanidad Animal y encargado de la Estación Cuarentenaria. Antes, había asumido la coordinación de Campo de la División Sanidad Animal. En el ámbito privado, se desempeñó como director técnico de Laboratorios de Especialidades Farmacéuticas Veterinarias y Nutricionales para animales desde 1991 a la fecha.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Mar / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com