Paysandú, Lunes 13 de Marzo de 2017

Lactalis detendrá en Salto la elaboración de quesos y afectará el trabajo de varias familias

Rurales | 13 Mar En las últimas horas se conoció que la empresa Lactalis-Indulacsa detendrá sus actividades de elaboración de quesos y afectará el trabajo de varias familias salteñas, garantizándoles a los productores que se continuará levantando la leche diariamente, porque será trasladada a la planta de Cardona. Sin embargo, la elaboración de quesos se realizará en el sur del país, y luego se trasladará a Salto para su maduración y conservación hasta la exportación.
De está manera la planta solamente mantendrá los funcionarios necesarios para el ingreso del producto proveniente de Cardona, así como también para el control de conservación y el encendido de la maquinaria semanalmente. En tanto, el resto será enviado al seguro de paro.
La medida adoptada por la empresa, según se explicó, es debido al bajo volumen de remisión de leche que se dispone actualmente en la cuenca lechera, y de reactivarse los niveles de producción la planta volvería a estar operativa nuevamente.
Washington Martínez y Richard Celada, integrantes del sindicato de los trabajadores, señalaron que “resistirán” la pérdida de unas 40 fuentes laborales que comenzarán a concretarse el mes próximo, cuando culmine el período de licencias. “Luego se avecinan días difíciles para decenas de familias porque la empresa ya nos comunicó que concretará despidos ante la determinación de no continuar elaborando queso en esta planta por falta de materia prima, en la cual solo se almacenará esa producción en cámaras que vendrán ya procesados del sur”, dijo Martínez.
Los sindicalistas reconocieron que esta situación se ha originado ante la merma en el ingreso de leche por motivos climáticos, “pero especialmente por el bajo precio que la empresa pagó a los productores de esta cuenca en los últimos tiempos que terminó con la explotación de varios tambos, principalmente de pequeños emprendimientos y que ya no volverán a producir porque se fundieron”, sostuvo Celada.
Un productor presente en la reunión con el gerente general de la empresa le recordó al empresario que cuando la firma Lactalis decidió pagar un precio de $ 4,50 cuando el resto de las plantas estaban posicionadas por encima de esos valores, desde la gremial se le señaló que “sin productores la planta no funcionaria”. “Dicho y hecho, en dos años perdimos la mitad de los productores, tenemos poco más del 10% de producción de leche que teníamos, era algo esperable”, dijo el productor a diario Cambio de Salto.
En el marco de esta situación, son varios los productores que han comenzado a realizar tratativas para trasladar su producción de leche a otras empresas. Los productores explicaron que los representantes de la empresa no mostraron interés en retener a los productores y más allá de acordar realizar un relevamiento para un plan de financiamiento de combustible para generar las reservas forrajeras, no dieron señales claras de que la empresa esté decidida a continuar produciendo en Salto.
SOFRILS CON SALDO POSITIVO
La Sociedad de Fomento Rural de la Industria Lechera de Salto (Sofrils) salió con saldo un “positivo” de la reunión que mantuvo la pasada semana con el gerente general de Lactalis, Pablo Asci, y un gerente financiero de la multinacional francesa, que es propietaria de Indulacsa en Uruguay.
En diálogo con IT Lechería, el presidente de la Sofrils, Gustavo Alonso, informó que la empresa se comprometió a levantar toda la leche de la cuenca de Salto “aunque solo quede un tambo en pie”. Lactalis no abrirá por el momento su planta industrial de Salto, por lo que trasladará la remisión de los socios de Sofrils a su otra industria de Cardona. “El costo del flete correrá por cuenta de la empresa y no tendrá impacto en el precio de la leche pago a los productores”, rescató Alonso. Lactalis tiene hoy un precio base por litro de leche de $ 8,50 a $ 9.
Por otro lado, una de las “novedades positivas” que trajo el encuentro fue la opción que ofreció la industria de financiar el gasoil para las reservas y siembras de otoño a pagar con litros de leche, que se descontarán a partir de julio, agosto y setiembre, con posibilidades de agregar un cuarto mes, comentó Alonso. Esta alternativa llega en momentos donde varios tamberos estaban analizando desprenderse de parte de sus reservas a vecinos de otros rubros ante la imposibilidad de afrontar los costos que implica su procesamiento.
PRECIO INTERNACIONAL
El valor internacional de los lácteos que surge de la subasta neozelandesa del Global Dairy Trade de Fonterra, volvió a mostrar un ajuste a la baja en la primera actividad de marzo, por segunda vez consecutiva. En promedio, las 22.328 toneladas que subastó Fonterra expresaron una caída de 6,3%, a U$S 3.512 por tonelada.
Pero si impresiona el valor del ajuste del promedio, más aún fue el del principal producto lácteo de comercialización mundial, la leche entera en polvo (LEP). Esta alcanzó un mínimo desde octubre de 2016, con un ajuste a la baja del orden del 12,4%, a U$S 2.782 en promedio. A su vez, es la primera vez desde la recuperación del pasado mes de noviembre que el valor de este producto se ubica nuevamente por debajo de los U$S 3.000.
Casi que de la misma magnitud fueron los ajuste que sufrieron los contratos de entrega para adelante. Abril, -13,3%; mayo, 14,2%; junio, 14,6%; julio, 11,9% y agosto, 10,9%.
La leche descremada en polvo también mostró un fuerte ajuste del orden del 15,5%, U$S 2.118. Para este producto los contratos de entregas futuras más inmediatas, como mayo y junio de este año, registraron bajas superiores al 20%. Los únicos productos subastados ayer que no bajaron fueron los derivados de la manteca. La propia manteca (+1,2%) y la manteca en polvo (8,4%). El resto de los productos sin excepciones ajustaron a la baja: la grasa butírica anhidra (-0,8%), el cheddar (-4,2%), la lactosa (-4,3%) y el suero de caseína (-6,6%).


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Mar / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com