Paysandú, Sábado 01 de Abril de 2017

ANTE LOS GASTOS EN EL BPS

Limitan a cinco días las certificaciones médicas para los pacientes con gripe

Nacionales | 25 Mar Los médicos de todo el país tendrán como parámetro de referencia cinco días a la hora de emitir certificados médicos para un paciente que tenga gripe. En los próximos días el Banco de Previsión Social (BPS), el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la Facultad de Medicina divulgarán una tabla con el Tiempo Esperado de Recuperación (TER) para que todos los médicos tengan la referencia de plazos a establecer en los certificados.
El plan servirá también para que el organismo de seguridad social tenga parámetros para detectar inconsistencias. Hasta ahora este plazo depende de la impresión de cada médico.
"Una gripe de 15 días es para pensar que algo raro hay", ejemplificó a El País desde el SMU, Gustavo Grecco, quien trabaja en ultimar los detalles del TER. "Se pretende dar herramientas a los médicos y generar una cultura de no pedir días de más, algo que se critica de la 'uruguayez' y que aunque no es generalizado existe", agregó, aunque aclaró que no será obligatorio ni habrá sanciones si no se aplican los días exactos que plantea la tabla.
El presidente del BPS, Heber Galli, dijo días atrás a El País TV que el plan busca "tratar de homogeneizar a nivel nacional para que por un resfrío no me dé cinco días una mutualista A y equis días la mutualista B".
Galli dijo que se destinaron U$S 200 millones en 2016 al pago de subsidios por enfermedad, lo que implicó un aumento del 14% respecto al anterior. En 2015, según el Análisis Comparativo de los Egresos del BPS, difundido en los comentarios de Seguridad Social N°54, por subsidio de enfermedad se pagaron U$S 175 millones mientras que el año anterior se tuvieron egresos por U$S 148 millones.
Según el estudio, "este subsidio ha tenido un importante incremento no solo por la cantidad de beneficiarios, sino también por los egresos que el organismo ha tenido que realizar por este concepto", ya que "mientras en el año 2004 solo 8.300 beneficiarios usufructuaban este beneficio, lo que implicó una erogación de U$S 16,8 millones, en el año 2015 hubo un promedio mensual de 35.000 beneficiarios con una erogación asociada de U$S 175,5 millones".


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Abr / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com