Paysandú, Lunes 03 de Abril de 2017

Tras maniobra contra el Fonasa, dieron de baja a tanda de 500 personas que habían sido afiliadas en forma irregular

Nacionales | 27 Mar El Banco de Previsión Social (BPS) dio de baja a medio millar de personas que habían sido afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en forma irregular, sin tener derecho a acceder a sus beneficios, según anunció el presidente del organismo previsional, Heber Galli.
El presidente del BPS aseguró a Telenoche que en noviembre del año pasado ya se había dado de baja a las empresas de las que eran titulares tres de los que fueron procesados por la Justicia tras haberse detectado la estafa a mediados de noviembre.
Galli explicó que las personas afiliadas nunca tuvieron derecho a hacerlo a través del Fonasa, por lo que también fueron dadas de baja.
A esto se suma que ante las últimas tres denuncias que presentó el BPS ante la Justicia por intermediación lucrativa están en juego unas 200 cápitas, que también podrían ser dadas de baja.
En paralelo, con la actuación a nivel de la Justicia por la estafa al Fonasa, el BPS continúa con una investigación administrativa y una auditoría para determinar responsabilidades y cambios en los procedimientos.

AMPLÍAN DENUNCIA POR ESTAFA A LA DGI
La Dirección General Impositiva (DGI) amplió una denuncia contra dos estudios que crearon al menos 1.327 sociedades anónimas para defraudar al fisco mediante la colocación en el mercado de 1.989.804 facturas "truchas". La maniobra, que fue calificada por la DGI como la más grande de la historia, provocó pérdidas al Estado por miles de millones de pesos.
Según un informe de la Unidad de Inteligencia de Personas Físicas (Uipef) de la DGI, cada una de las 1.327 sociedades anónimas irregulares emitieron un promedio de 1.522 facturas ilícitas. Por ejemplo, una sola empresa denunciada ante la Justicia imprimió 4.650 facturas que están circulando en el mercado con "un significativo potencial de evasión" y que por su forma de insertarse en la operativa es inviable quitar de circulación porque se colocaron en empresas con diferentes grados de implicación en el engaño.
El expediente judicial, al que tuvo acceso El País, revela que los dos estudios denunciados utilizaban los servicios de cuatro escribanos que otorgaban certificaciones falsas y 13 testaferros usuarios de refugios o de beneficios del Mides o indigentes. Mediante esa modalidad, los estudios crearon "una fábrica de defraudar" mediante sociedades anónimas (S.A.) y sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L.) en formación.
Los dos estudios, cuyos titulares fueron procesados con prisión el viernes 10 por la jueza especializada en Crimen Organizado, María Helena Mainard, trabajaban con una decena de imprentas donde imprimían miles de facturas que luego eran utilizadas para simular ventas de productos o pagos de servicios. Los acusados vendían a través de páginas de avisos clasificados en Internet sociedades anónimas a U$S 650 —no pagaban impuestos de ningún tipo en su conformación—, mientras que una sociedad anónima legalmente constituida vale U$S 3.200.
La ampliación de la denuncia de la DGI le dedica capítulos a las modalidades para defraudar utilizados por dos estudios.

VINCULAN A GESTOR DEL PIT CNT EN EL FRAUDE
En su ampliación de denuncia, la DGI expresa que los casos de ventas de boletas se multiplican en cada investigación, lo que prueban la existencia de una red de distribución y venta de facturas que comienza en los dos estudios investigados y se despliega luego por todo el país, cubriendo diversos rubros y contribuyentes de todas las características (desde pequeñas empresas y prestadores de servicios personales, hasta contribuyentes de considerable envergadura empresarial). El informe, presentado ante la Justicia, refiere a R.CH.M., un gestor del Pit Cnt ya fallecido, que negoció con privados la construcción de casas en el marco del Plan de Vivienda Sindical. "El (R.CH.M.) vino a nuestra empresa ofreciendo que nosotros le realizáramos servicios de fletes para un plan de viviendas. Él nos ofrecía intermediar en el trabajo con una empresa X que no recuerdo y nos conseguía los fletes. Este negocio nunca salió", dijo un contribuyente a la DGI.

PIT CNT SE OPONE A POSICIÓN SOBRE VENEZUELA
En un comunicado, el Pit Cnt se declaró "profundamente preocupado" respecto al documento firmado por varios países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluido Uruguay, en el que se pidió una sesión extraordinaria para evaluar la situación de Venezuela.
La postura del Pit Cnt surge a raíz de que la OEA convocó el viernes pasado dos sesiones extraordinarias para la próxima semana sobre Venezuela, una el lunes para recibir a su canciller, Delcy Rodríguez, a petición suya, y otra el martes para analizar "la situación" del país solicitada por 18 Estados miembros.

SIETE MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Siete personas fallecieron este fin de semana en accidentes de tránsito, cinco de ellos protagonizados por motociclistas. En el barrio Las Acacias, en Montevideo, en la esquina de Emilio Zolá y Salustio, el conductor de una moto chocó de frente con otra motocicleta. Julio Damián Techera, de 20 años, falleció en el lugar, según informó El País. El otro conductor tuvo una fractura de fémur.
En Melo, un hombre murió cuando chocaron dos motos. El otro conductor está en estado grave. Ninguno de los dos llevaba documentos y se está trabajando para identificarlos.
En la zona de la Tahona, en tanto, un automóvil atropelló a una moto en el camino de Los Horneros, según consignó Subrayado. El conductor de la moto, un hombre de 51 años, fue trasladado a un hospital pero falleció. En Pando una camioneta intentó cruzar la Ruta 8 y embistió a una motocicleta conducida por un joven de 20 años, que no llevaba casco y viajaba sin luces, según informó la Policía.
En los accesos a Montevideo, Tatiana Paola Rodríguez, de 21 años, falleció al salir despedida de una moto en la que viajaba como acompañante.
Un niño de 11 años falleció cuando el auto que manejaba su madre volcó cerca de Costa Azul, en el departamento de Rocha.
El sábado, en Maldonado, una joven de 19 años perdió la vida cuando viajaba por la Ruta 9 en un Mercedes Benz, al chocar de frente con una camioneta. Según la información primaria difundida por FM Gente, el accidente se habría registrado por falta de señalización de una obra. El conductor de la Ford perdió el dominio del vehículo e invadió la senda contraria.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Abr / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com