Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Martes 04 de Abril de 2017

"EL MUÑECO A VOLTEAR SON LOS BANCOS"

Estaciones de servicio reclaman bajar el arancel, pero ni los bancos ni los emisores los atienden

Locales | 30 Mar Las estaciones de servicio nucleadas en la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (Unvenu) podrían solucionar el problema de las tarjetas solamente si el arancel es cero por ciento, dijo a EL TELEGRAFO a título personal uno de los directivos de la gremial, Nicolás Pascareta.
"El problema no es con Valcorba, Astori ni el Ministerio de Economía, el muñeco a voltear para nosotros son los bancos, que son los que fijan los aranceles, es una relación comercial entre privados", afirmó el integrante de Unvenu. Agregó que por esa razón, "nos preguntamos ¿qué hace Valcorba, que hace el Estado en lo que debe ser una relación entre privados? No lo entendemos. Con Valcorba tenemos que negociar el decreto y otras cosas, pero no eso".

UNA DANZA DE PORCENTAJES
El titular de una estación de servicios en Maldonado recordó que, "después de que Unvenu resolvió no aceptar tarjetas a partir del 1º de abril, hubo negociaciones con Martín Valcorba del Ministerio de Economía, donde dijo que la resolución de la asamblea podía entorpecer las negociaciones. La Unvenu le pidió por escrito que se fijara en 0,5% el arancel para tarjeta de débito, que él rechazó. Después vino con una propuesta de 1,25% móvil que podía llegar a 0,85% de arancel si era todo en débito, lo que es imposible. Los titulares de estaciones de Maldonado que estamos nucleados en Vendedores de Combustible de Maldonado (Vecoma) le propusimos que destrancara con una solución alternativa, que podía ser --ni el 1,3% como es hoy ni el 0,5% como pidió Unvenu-- el 0,85% para poner paños fríos y seguir negociando en 30, 60 o 90 días y pensar con la cabeza más fresca, aunque lo iba a tener que resolver la asamblea de Unvenu. Acá, en Maldonado, nos dijo que no. Nosotros le dijimos que en Maldonado ya no aceptábamos tarjetas de 6 a 22 y que, para que esa realidad no se hiciera nacional --como pasó ahora--, buscara una solución intermedia. En conclusión, la reunión quedó en la nada y estamos a foja cero. Con diálogo, pero con puertas cerradas", afirmó el gremialista.

EL GRUPO DEL INTERIOR
Consultado sobre qué pasará el 1º de mayo, cuando por decreto deban vender con tarjeta las 24 horas, dijo que "eso sería si no declaran inconstitucional el decreto, como ya lo propusimos".
Pascareta dijo que: "lo bueno de esto es que tenemos un grupo, más allá del de Maldonado, que integran 120 estaciones del Interior asociadas de hecho, con un grupo de WhatsApp y una casilla de correo donde nos informamos sobre lo que pasa. Y todo esto que nos está haciendo pasar el Estado nos ha llevado a unirnos y pelear por lo que tenemos derecho, porque somos el rubro que más dinero factura con tarjetas de crédito y débito. Pero los supermercados tienen un arancel del 0,8% más IVA, que mueven menos plata que nosotros. Y me pregunto qué injerencia tiene Valcorba o el gobierno en el precio de un arancel que lo fija un privado, que es un banco. Me hace pensar que son dos actores que van prendidos en dos cosas, uno en el arancel y el otro en el impuesto que es el IVA".

LOS BANCOS "NO LE HAN DADO CORTE"
Sobre por qué no dialogan directamente con los bancos y los emisores de tarjetas, el directivo de la gremial dijo que "Daniel Añón, que es el presidente de Unvenu, los ha llamado, ha querido tener acercamientos con los presidentes de los bancos y no le han dado corte. Aparentemente el rol de negociador lo ha tenido Valcorba".
Además, desde las tarjetas de crédito internacionales, "en Maldonado durante enero y febrero quisieron patotearnos con una carta bastante grosera, pero estamos asesorados por el abogado Facal, que tiene mucha experiencia; le contestamos vía telegrama y quedó todo en la nada".
En cuanto a qué perspectivas hay de acordar algo, "como están tan tensas las cosas, y a título personal y no oficial, lo único que vamos a aceptar es el cero por ciento, como están las estaciones de servicio yo digo que con el cero por ciento se arregla, pero con menos de eso no. Estamos trancados".

TARJETA NACIONAL AL 0%
En contrapartida, el estacionero afirmó que "una tarjeta de capitales nacionales, como es Tarjeta D, nos hizo el cero por ciento de arancel en tarjetas de crédito, y tres cuotas sin recargo al cliente. Ahora las multinacionales como Visa, Master, Diners o American Express, ninguna se animó a decirnos que nos pueden dar un 0,2 o 0,3%, algo menos. En Maldonado estamos aceptando y respaldando la Tarjeta D porque tenemos un acuerdo explícito, aunque el arancel cero es para todas las estaciones del país".


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Abr / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com