Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Lunes 05 de Junio de 2017

Ministerio espera que primer cuatrimestre cierre con récord de dos millones de turistas

Locales | 25 Mar La primera reunión del año entre el Ministerio de Turismo y los directores departamentales se llevó a cabo este sábado en el hotel Salinas del Almirón con la participación de representantes de la gran mayoría de las intendencias departamentales.
El subsecretario de Turismo Benjamín Liberoff presidió el encuentro, a lo largo del cual se presentaron las diferentes líneas de trabajo que se están desarrollando en la cartera, a través de sus programas. También las direcciones departamentales, organizadas por región, efectuaron su presentación correspondiente, tal como propone la cartera de un tiempo a esta parte.
En su mensaje de apertura, Liberoff destacó el buen momento que atraviesa el sector, con una temporada por demás alentadora y números que proyectan un nuevo año récord en este 2017.
“Los números cerrados a febrero la ministra los pasó hace unos días. Lo que nosotros tenemos cerrado al 20 de marzo indica que vamos en la misma tendencia: todavía nos queda este fin de semana largo para los argentinos, el otro fin de semana largo para los argentinos y después semana de Turismo. Así que probablemente estaremos entre el millón y medio y dos millones cuando terminemos los primeros cuatro meses del año, o sea que el 50 % de lo que el año pasado tuvimos lo vamos a tener en este”, dijo el jerarca.
Liberoff agregó que desde el punto de vista del ingreso de dinero “también ha sido importante, porque han ingresado cerca de 900 millones de dólares, y una balanza (comparación entre turismo receptivo y emisivo), producto que los uruguayos han salido menos, yo diría que vamos a cerrar el cuatrimestre con la balanza que tuvimos todo el año pasado”.
Sin embargo advirtió que “esto no quiere decir tirar campanas al vuelo y pensar que todos los años se va a repetir. Hay algunas coyunturas que se dan; nosotros veníamos creciendo en el mercado argentino antes que ganara Macri, y crecimos más después que ganó Macri. Pero los argentinos podían haber ido a muchos lados. Quiere decir que algo bien hicimos, si no se daría aquello de qué capacidad para hacerlo todo mal y que nos salga bien”.

DESAFÍOS
Liberoff planteó que aún quedan muchas cosas en las que trabajar. “En turismo no hay varitas mágicas, en turismo hay, como se suele decir, 10% de inspiración y 90% de transpiración. Tenemos en el Uruguay un rezago en el trabajo de nosotros con los privados y de los privados en sí mismos. Ese es un enorme desafío desde lo local hasta lo nacional”, aseguró.
En esta línea, luego de mencionar la participación en distintos eventos de promoción, dijo que “tenemos que encontrar en varios lugares de Entre Ríos y en varios lugares de Santa Fe otras actuaciones que nos permitan efectivamente mostrarnos y yo diría que particularmente la frontera Este y otros lugares cercanos a Brasil, y en lo que tiene que ver con las termas, hay que encontrar en Rio Grande Do Sul una actuación que también nos permita crecer”.
(Más información en edición impresa)


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com