Paysandú, Lunes 05 de Junio de 2017

La Corte Electoral invirtió 4,5 millones de dólares en la compra de nuevo equipamiento para elecciones internas

Nacionales | 01 Jun La Corte Electoral invirtió aproximadamente 4,5 millones de dólares para las elecciones internas que se cumplen hoy en todo el territorio nacional, de los cuales más de 2,5 millones fueron destinados a adquirir el nuevo equipamiento que pretende modernizar el sistema de voto en nuestro país. Esto incluye nuevas computadoras, urnas de plástico, impresoras, módems y valijas, que serán distribuidas hoy en la mitad de los circuitos del país. En tal sentido, 3.500 de los más de 7.000 circuitos de votación prescindirán de libretas de padrones y usarán computadoras, ingresando datos en vivo que se procesarán en tiempo real, informó a El Observador el ministro de la Corte Electoral, Washington Salvo. En tanto, en las internas del 2009, el gasto había rondado los 2 millones de dólares.
“Las urnas de hojalata ya estaban quedándose viejas y algunas estaban muy deterioradas”, explicó el jerarca.
Añadió que las urnas de plástico siguen la tendencia en lo que tiene que ver con el sufragio a nivel global. En tanto, el escrutinio de votos online permitirá a la Corte saber al instante que se cierra un circuito qué se votó ahí. Si bien para las internas se hará en el 50% de los circuitos, para las elecciones nacionales de octubre se aplicará en su totalidad, según Salvo. Los circuitos recibirán hoy una moderna valija de un metro por 50 centímetros que adentro incluirá una urna de plástico, una moderna impresora, ceibalita, router inalámbrico (en caso de ser necesario) y otros materiales para la votación.

VENCIÓ ACUERDO QUE CONGELÓ PRECIOS PARA CONTENER INFLACIÓN
Ayer finalizó el acuerdo de precios entre el gobierno y los supermercadistas que establece el compromiso de congelar el precio de una lista de centenares de productos de consumo familiar básico con el objetivo de contener la inflación, informó Subrayado.
El ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, dijo días atrás que se están manteniendo contactos con empresarios e industriales para evaluar una posible extensión del acuerdo, aunque aseguró que el gobierno esperará la evolución de la inflación de mayo, que se conocerá la próxima semana. En abril hubo deflación y el Índice de Precios al Consumo se ubicó en -0,06%, aunque preocupa al Poder Ejecutivo que el guarismo acumule en lo que va de 2014 un 4,68% y 9,18% en los últimos 12 meses cerrados en abril. Febrero fue el mes de mayor preocupación, cuando la inflación anualizada fue de 9,82%, muy cerca de la barrera psicológica de los dos dígitos.
El vicepresidente Danilo Astori apoyó los acuerdos de precios como medida para contener la suba de la inflación, y recordó que durante su gestión al frente del Ministerio de Economía en el gobierno de Tabaré Vázquez, debió acudir a esta herramienta para frenar la tendencia alcista de los alimentos. En tanto, supermercadistas anunciaron que “es insostenible” mantener el acuerdo en las actuales condiciones y que algunos productos incrementarán su precio desde hoy.

INVESTIGAN MUERTE DE JOVEN EN SORIANO
La Justicia está investigando la muerte de un joven que fue encontrado sin vida en aguas del río Negro, mientras la familia del fallecido sospecha que fue víctima de un ataque sexual, informó Montevideo Portal.
Tras el hallazgo del cuerpo del adolescente de 15 años, el jefe de Policía de Soriano Washington Curbelo, había anunciado que las primeras pericias indicaban que la muerte del joven se había producido por “sumersión y ahogamiento” y que “no había signos de violencia externa o elementos de violencia sobre el cuerpo”. Sin embargo, el juez de Mercedes Marcelo Souto decidió enviar el cuerpo al Instituto Técnico Forense (ITF) de Montevideo para que se le practicaran las pericias correspondientes, con la intención de “despejar algunas dudas”.
Por su parte, el tío del adolescente dijo al portal local Agesor que la familia del fallecido pretende conocer “la verdad de lo que pasó”. Aseguró que “el botija no era para tomar la medida de autoeliminarse” y sostuvo que, según algunos indicios extraoficiales que recibieron por parte de las autoridades, “posiblemente lo hayan violado”. Agregó que según las condiciones en que se encontraba, el fallecimiento databa de unos cuatro días, “cuando hacía ocho días que había desaparecido”.

PROYECTOS DE BORDABERRY
EN EL SENADO
La Cámara de Senadores tratará el martes cuatro iniciativas del senador Pedro Bordaberry sobre educación. Uno de los proyectos establece un mínimo de 200 días de clases al año, en el entendido que, si bien cantidad no significa calidad, “sin un mínimo de clases una buena educación es inalcanzable”. Sin embargo, el Frente Amplio (FA) anunció que votará en contra, pues considera que fijar un mínimo es muy rígido y prefiere aumentar el tiempo educativo en cada área de manera diferenciada, anunció el coordinador de la bancada oficialista, Enrique Rubio. Además se pretende modificar los artículos de la ley de educación, con el objetivo de quitarle poder de decisión a los representantes de los sindicatos en los organismos de la enseñanza, que no tengan derecho a voto en los consejos desconcentrados de la ANEP. El oficialismo tampoco acompañará esta iniciativa pues el gobierno ya se aseguró la toma de decisiones en los organismos de la educación cuando se aprobó el proyecto que le dio doble voto al presidente del Codicen.
El tercer proyecto impulsa la creación del Instituto Universitario de Educación, que al igual que la naufragada Universidad de la Educación (UNED), se dedicará a la formación docente. Sin embargo, el FA no votará este proyecto, pues pretende reimpulsar la UNED, que cuenta con media sanción de Diputados.
La última propuesta es la de impulsar la instalación de centros educativos públicos de gestión privada, como los liceos Jubilar e Impulso, pero no recibirá el apoyo del FA, porque considera que experiencias similares en Estados Unidos han sido negativas. Pero al igual que el FA, los sindicatos de la educación se oponen a los proyectos de Bordaberry.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com