Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Lunes 05 de Junio de 2017

Intendencias recibirán más de $600 millones entre junio y julio; algunas piden anticipar la primera partida

Locales | 22 May MONTEVIDEO, 21. (Por Enrique Julio Sánchez). El Congreso de Intendentes recibió en una breve audiencia al subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, quien proporcionó detalles de los próximos desembolsos del Poder Ejecutivo con destino a las intendencias. Consideró que en general las intendencias no necesitarán el apoyo de seminarios ofrecidos para el PNUD para facilitar la transición entre la actual y la venidera administración, “salvo en tres o cuatro intendencias que por sí mismas podrán pedirlo”, como dijo el presidente Artigas Barrios.
La sesión finalizó en régimen de comisión general, solamente con la presencia de los intendentes, para considerar “dos puntos” como dijo en sala Barrios, aunque finalmente se discutió solamente uno. Por un lado quedó confirmada la permanencia de los consejeros actuales, pero debido a que finalizan sus contratos al terminar este quinquenio, a puertas cerradas el congreso consideró el salario que actualmente reciben, al que algunos intendentes consideran “muy elevados”, confió una fuente. La decisión, tras media hora de debate, fue establecer una comisión de tres integrantes (uno por partido político con representación) que deberá presentar una propuesta en el venidero plenario, el 18 de junio, que será el último de la actual formación del cuerpo.
En cambio, el otro punto no se consideró. La intención de la Mesa fue plantear si es apropiado invitar a los intendentes electos para el septuagésimo segundo plenario, pero finalmente el asunto quedó sin consideración y seguramente será decidido por la propia Mesa.

MÁS DE 600 MILLONES
El subsecretario del MEF, Pablo Ferreri, a quien acompañaron la directora general Susana Díaz y el director del Área de Políticas Territoriales de la OPP, Pedro Apezteguía, anunció que entre los meses de junio y julio las intendencias recibirán más de 600 millones de pesos por diferentes partidas correspondientes al año 2014.
La primera, prevista para “entre el 20 y el 25 de junio”, dijo Ferreri, será la más importante, por un total de 500 millones de pesos, correspondiente al artículo 214 con cierre al año 2014.
En junio también se pagará una parte de la partida por la diferencia de cambio correspondiente al fondo especial por la emergencia climática, y el resto será abonado en julio. El total a entregar será de 69.750.000 pesos. La partida de junio de 40 millones y el resto en julio.
Finalmente Ferreri anunció que por un saldo del Impuesto al Patrimonio corresponderá pagar 134.428.969 pesos, a abonarse en junio 118.200.887 pesos y en julio 16.228.082 pesos.
El intendente de Treinta y Tres, José Amaro, y el de Rivera, Abilio Briz, solicitaron que las partidas de junio se “paguen antes del 15, porque las intendencias pagamos el aguinaldo entre el 15 y el 20, y esos aportes nos serán de enorme importancia para ese fin”.
“En Treinta y Tres hay una emergencia por la falta de lluvias y la intendencia ha aprovechado para reparar caminos, usando su dinero, por lo que este aporte a tiempo nos sería clave”, dijo Amaro.
Ferreri se limitó a indicar que “tomamos el pedido y en la medida de las posibilidades le daremos atención, pero por ahora la fecha de pago está entre el 20 y 25”.

TRANSICIÓN
El presidente del congreso, Artigas Barrios, en el informe de Mesa, adelantó el ofrecimiento del PNUD a los gobiernos departamentales para brindarles seminarios que les ofrezcan herramientas en administración pública. Pero Barrios indicó que “en general hemos considerado que las intendencias no van a tener problemas en la transición”, en la medida que “hay varios intendentes que fueron reelectos y esos evidentemente saben muy bien cómo está la administración; otros vuelven a las intendencias después de uno o dos períodos”.
“Quedan tres o cuatro intendencias que quizás necesiten de ese apoyo, pero lo podrán solicitar de manera directa, sin necesidad de que participe el congreso".
Posteriormente fueron recibidos Apezteguía y Aldo García del PNUD, los que presentaron un programa de seminarios especialmente dedicados a los municipios, “considerando los 89 ya existentes y los 23 nuevos”, dijo Apezteguía. “Los seminarios serán no solamente para los alcaldes electos sino también para los concejales, con una capacitación que los relacione con la administración pública”, agregó García.
La propuesta fue bien recibida por los intendentes, quienes establecieron coordinar a través de los consejeros del Congreso cuando se pueden llevar adelante esos seminarios.
El intendente de Paysandú, Mario Bandera, recordó que “me tocará repetir el cargo, pues fui reelecto para el municipio de Quebracho y ciertamente me parece muy buena esta capacitación. Porque cuando llegué al cargo en 2010 hubo mucho por aprender y al final del período aun continuaba aprendiendo”.
Pidió que “estos encuentros se hagan no en Montevideo adonde tengan que venir todos los alcaldes de todo el país, y los concejales, sino por regiones, para que la mayoría pueda beneficiarse de los mismos. Es algo que traslado a la mesa y a los consejeros para que realmente podamos sacar provecho de este programa que ofrece el PNUD con la asistencia de la OPP”.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Jun / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com