Paysandú, Jueves 07 de Octubre de 2010

Opinion | 07 Oct

Responsabilidades y relación con gobiernos departamentales

La problemática de los gobiernos locales, representados por las intendencias departamentales, con el agregado de las competencias de las alcaldías a partir de este período, es muy diversa y puede decirse que cada comuna tiene sus propios problemas y escenario propio, pero a la vez es posible establecer un denominador común en cuanto a puntos prioritarios de gestión, con apenas algunos matices que no representan el fondo del asunto. El ámbito para la dilucidación de planteos comunes y...

Opinion | 06 Oct

Austeridad, en lugar de “espacios fiscales”

En más de una oportunidad hemos señalado que en la dilucidación del Presupuesto Quinquenal, actualmente a estudio en el Parlamento, se tiene presente solo la forma de distribuir los recursos, fundamentalmente entre organismos del Estado y los funcionarios públicos, pero hay escasa referencia o atención a quienes aportan el dinero para distribuir, que son precisamente los contribuyentes y que deberían tener alguna forma de expresarse sobre un tema que les atañe directamente.
En esta...

Opinion | 05 Oct

Comienza penoso intento cubano

El gobierno de Cuba comenzaba ayer un proceso de seis meses para despedir a medio millón de trabajadores que sobran en el Estado, lo que augura dificultades en el pasaje de los cesantes a un incipiente sector privado que prácticamente ha quedado arrasado desde que Fidel Castro descendió de Sierra Maestra encabezando la revolución que lo instaló en el poder en 1959 e instauró la dictadura marxista en la isla caribeña. “La cesación laboral de muchos será un proceso de readaptación que...

Opinion | 04 Oct

Un INAU en omisión ante la sociedad

Los casos de prostitución infantil puestos al descubierto en una dependencia del Instituto Nacional del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) en Paysandú así como la omisión de las autoridades locales, da la pauta de las falencias del organismo en cuanto a cumplir con sus objetivos en prácticamente todos los frentes y demuestra que se está muy lejos de satisfacer los requerimientos más básicos de la entidad, pese a los recursos humanos y materiales que consume.
Existen notorias...

Opinion | 03 Oct

Condicionamientos para los inversores

El largo tironeo por recursos en la Ley de Presupuesto en estudio en el Parlamento, ante cuyas comisiones están desfilando además representantes de sectores e instituciones que aspiran a mejorar su dotación, signará como es tradicional en todo gobierno la instrumentación de las políticas de la administración que encabeza José Mujica, es decir que implica la hora de la verdad en cuanto a conjugar las promesas electorales con lo que es posible a través de los recursos materiales y...

Opinion | 02 Oct

Democracias fortalecidas en la región

Aunque todavía no fueron desentrañados los detalles de la génesis y vericuetos del conflicto, la crisis institucional que vivió en las últimas horas Ecuador, con su presidente “secuestrado” por sectores de la Policía alzados en protesta por no haberles sido concedidas reivindicaciones salariales, puede decirse a esta hora que el intento ha sido superada y que se mantiene la institucionalidad en el país del Pacífico, aunque con el saldo lamentable de cuatro muertos y casi doscientos...

Opinion | 01 Oct

Por un ferrocarril que realmente sirva

Si en nuestro país el ferrocarril estuviera “vivo”, es decir actualizado tecnológicamente, con suficientes recursos materiales humanos y gestionado adecuadamente, el Uruguay contaría con una logística que lo situaría en la vanguardia regional a efectos de la extracción de materia prima desde los lugares de producción hacia los puertos de salida, lo que equivaldría a mejorar la competitividad y contar con una posición envidiable para el desarrollo del transporte intermodal.
Pero la...

Opinion | 30 Sep

Es hora de defender a la sociedad

A través del vicepresidente de la República, Danilo Astori, el Poder Ejecutivo puso “en el congelador” la iniciativa del Partido Colorado de bajar la edad de imputabilidad hasta los 16 años en casos de delitos graves y muy graves, sobre todo hechos de sangre y homicidios, dado que el presidente de la Asamblea General sostuvo que “el gobierno no cree que la solución a este tipo de problemas sea bajar la edad de imputabilidad”. Aclaró que “vamos a seguir trabajando con el enfoque...

Opinion | 07 Oct

El desafío del Plan Ceibal en Secundaria

Con la entrega de equipos informáticos efectuada ayer en el Cerro y La Teja en Montevideo, comenzó la segunda etapa del Plan Ceibal: su instrumentación en la Enseñanza Media. Recibirán computadoras estudiantes y docentes de segundo año de Ciclo Básico de Secundaria y UTU, y serán entregadas a los alumnos de cuarto y quinto año de Bachillerato tecnológico y a los estudiantes de Formación Profesional Básica (FPB). La presidenta del Consejo de Educación Secundaria, Pilar Ubilla, dijo...

Opinion | 06 Oct

Crimen e iniquidad

Entrado el siglo XXI las ideologías políticas sufren la crisis del nuevo siglo, con una derecha que se mueve a la izquierda y una izquierda que lo hace al centro. El humanismo es sustituido por el consumismo y en lugar de una vida que brinde satisfacción personal, importa una existencia que brinde beneficios personales.
En un escenario de arenas movedizas, la sociedad mundial, pese a los siglos de experiencia, parece más desigual que nunca, con núcleos de riqueza de enorme poder y enormes...

Opinion | 05 Oct

Gran ventaja

La Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) está embarcada en un proceso de informatización de sus oficinas de todo el país, tarea que deberá finalizar antes del próximo 31 de diciembre y en el marco del cual desde esta semana está operativo el nuevo sistema en Paysandú. Durante el acto de inauguración del nuevo sistema, el director nacional de Identificación Civil, Rubén Amato, dijo que la informatización del trámite de expedición de documentos era “un gran debe” con...

Opinion | 04 Oct

Armados... ¿hasta los dientes?

Nuevamente un caso de un comerciante que disparó –y mató-- a delincuentes fue noticia. Cada vez es más común que los comerciantes, especialmente en la capital, posean armas para defenderse de los incesantes robos que los afectan, en algunos casos con consecuencias trágicas. Muchos de los delincuentes muertos de esta forma son menores de edad, que fácilmente se fugan de los hogares a los que han sido remitidos por la Justicia.
Pero el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, no se animó a...

Opinion | 03 Oct

Control ciudadano

Podría decirse que los problemas del tránsito en Paysandú son un tema trillado. Sin embargo, las cosas que ocurren en esta ciudad en esa materia nos incita una y otra vez a tratarlo.
Alcanza con salir a la calle y prestar un mínimo de atención para darse cuenta de las barbaridades que se cometen en la conducción así como el peligro que las conductas irresponsables generan.
Andar sin casco se ha vuelto un clásico y, como bien se ha expresado en notas periodísticas por jerarcas de la...

Opinion | 02 Oct

A sufrir la hora

Esta noche, más precisamente a las 2 de este domingo, la hora debe adelantarse 60 minutos en todo el territorio nacional, según lo establece el decreto de Presidencia de la República, aprobado en 2006 durante la Presidencia del Dr. Tabaré Vázquez, con el argumento de que de esta forma se logra un ahorro energético. Además, indica la resolución presidencial que con esta medida se procura evitar el pico de consumo que se registra en el verano y mejorar el factor de carga diario, por lo que...

Opinion | 01 Oct

Interacción responsable con los “face-amigos”

Hace algunos años se discutían los peligros la tele-dependencia, y aunque si bien la pequeña pantalla sigue siendo atrapante, hoy ya no parece tan temible. Ahora, similar discusión ha girado hacia las redes sociales, que hoy unen y enfrentan a cientos de millones de personas.
Están en el pináculo de su popularidad en Internet por virtudes propias y defectos ajenos. Incorporaron de tal manera la idea de “conversación” que los usuarios se sienten “en su salsa” como agentes activos...

Opinion | 30 Sep

Por una vejez digna

Con motivo de conmemorarse mañana viernes 1º de octubre el Día Internacional del Adulto Mayor se realizarán diferentes actividades conmemorativas en todo el país. La celebración fue establecida en el calendario en 1990 por las Naciones Unidas con la finalidad de incentivar la toma de conciencia sobre el valor de la prolongación de la vida y la necesidad de favorecer sociedades cada vez más integradoras y justas para todas las personas adultas mayores
Dado que las personas de todo el...

EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Oct / 2010

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com