Paysandú, Martes 23 de Septiembre de 2008
Locales | 21 Sep Purificación, el lugar elegido por José Gervasio Artigas como sede de la Liga Federal fue declarado Monumento Histórico de la Nación en 2003, a través de una ley que establece la creación de un Parque Nacional en ese sitio. Sin embargo, ni el gobierno de Jorge Batlle ni el de Tabaré Vázquez ha dado cumplimiento a ese mandato legal. A pesar de haber sido comprobada científicamente su existencia en campos de Paysandú, la capital del gobierno artiguista de 1815 sigue siendo la eterna olvidada.
El proceso parlamentario que culminó con la aprobación de esta ley generó una importante polémica y revisión histórica, documental y arqueológica debido a que los propietarios del inmueble en cuestión, aducían que Purificación no se encuentra en ese lugar. Luego, la existencia de distintos intereses y la desidia del poder político y gubernamental respecto a este tema lo han cubierto de un manto de olvido.
Para recordar y reclamar el cumplimiento de lo dispuesto por la legislación vigente en cuanto a concretar el Parque Nacional de Purificación en cumplimiento con una deuda histórica, ofrecemos la siguiente cronología –parcial, por razones de espacio— sobre este tema, sobre la base de la cobertura periodística realizada desde EL TELEGRAFO.
Año 2000
- El 1º de junio, el diputado Félix Laviña presenta ante la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, (carpeta Nº 23, repartido 217), el proyecto de Ley titulado «Turismo interno permanente de carácter histórico y cultural» por el cual, entre otras cosas, se crea la Comisión de Fomento del Turismo Interno Permanente de Carácter Histórico y Cultural», la que funcionará en la órbita del Ministerio de Turismo. La misma Ley en su artículo 6º declara «Monumento Histórico a Purificación», estableciendo los padrones de ubicación.
- El 6 de julio, senadores de todos los lemas presentan un proyecto de Ley titulado: «Villa Purificación. Hervidero. Refundación. Comisión Honoraria. Creación. Campos. Asentamiento. Monumento Histórico. Declaración». El artículo 1º de este proyecto de Ley señala: «Declárase Monumento Histórico los campos en que tuvo su asiento villa Purificación del Hervidero y las ruinas y restos que reposan en ello». El artículo 2º amplía lo anterior diciendo: «Declárase de utilidad pública la expropiación del padrón rural Nº 4.983 del departamento de Paysandú, correspondiente a dichos campos». Este proyecto de Ley no tuvo trámite de continuidad parlamentaria.
- El 10 de setiembre, la Asamblea General se reúne en el lugar denominado «Meseta de Artigas», departamento de Paysandú, en conmemoración del 150º aniversario del fallecimiento de nuestro prócer José Gervasio Artigas. Durante la reunión, en nombre del Senado de la República, hace uso de la palabra el senador Juan Adolfo Singer y por la Cámara de Representantes, el diputado Iván Posada.
- El 29 de noviembre, el Ministro de Educación y Cultura Antonio Mercader, ante similar consulta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, responde señalando que: «leído el articulado de dicho proyecto, así como su exposición de motivos, quiero decirles que comparto plenamente sus orientaciones y propósitos».
- El 12 de diciembre, el asesor de la Intendencia Municipal de Salto Milton Laporta, considera el proyecto presentado como muy importante y necesario.
Año 2001
- El 9 de enero, la Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación (en adelante CPHACN), en un informe elaborado por el asesor legal de la misma, el profesor Jorge Silveira, responde a la solicitud de opinión que le enviara la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, reafirmando la responsabilidad que le cabe a la CPHACN para asesorar respecto a las declaraciones de bienes que pasan la categoría de «Monumento Histórico».
- El 9 de octubre, el proyecto de Ley del diputado Félix Laviña es aprobado por unanimidad en la Cámara de Representantes y posteriormente es enviado a la Cámara de Senadores.
Año 2002
- El 5 de junio, la Cámara de Senadores aprueba por unanimidad el proyecto de ley realizándole algunas modificaciones de texto pero no de contenido.
- El 24 de julio, el proyecto de ley vuelve a la Comisión de Turismo para analizar las modificaciones realizadas por el Senado.
De allí en más y por varios meses, en forma por demás antirreglamentaria se abre una discusión con participación de diversas personalidades invitadas a las sesiones de la mencionada Comisión, lo cual —de acuerdo con opinión jurídica del doctor Héctor Gross Espiell el 1º de agosto del 2002—, «puede ser considerada una grosera violación del artículo 135º de la Constitución». Manifestó en ese entonces el doctor Gross Espiell, «todo lo que pueda hacer la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes es aceptar o no los cambios terminológicos del artículo 1º que realizara el Senado de la República. De lo contrario, el proyecto de ley debería pasar a la Asamblea General».
Sin embargo, las reuniones de la Comisión de Turismo con diversas personalidades invitadas se desarrollan hasta noviembre de 2002. Por ella pasan a dar su opinión: el director del Archivo Histórico de la Nación, profesor Abelardo García Viera, el profesor Aníbal Barrios Pintos, el director del diario EL TELEGRAFO de Paysandú, Fernando M. Baccaro, los investigadores Jorge Baeza y Jorge Femenías, el entonces Ministro de Educación y Cultura, Antonio Mercader y su asesor Jaime Sapolinski, el presidente de la CPHACN, Jorge De Arteaga y el entonces secretario de la misma, arquitecto Nery González, el director del Museo Histórico Nacional, Enrique Mena Segarra, los funcionarios e investigadores del departamento de Paysandú, Miguel Otegui y José Rivero, así como Rubens Stagno y Carla Bernardoni, los propietarios de las tierras en cuestión, señora María Luisa Gutiérrez Amaro y César Luis Gutiérrez Amaro y los señores Agustín Pratt y William Rey Asfield.
La mayor oposición presentada, además de la de los actuales propietarios (los hermanos Gutiérrez Amaro), fue la del presidente de la CPHACN, el señor Jorge De Arteaga y el entonces secretario de la misma, arquitecto Nery González. Este último llegó a declarar que «no existen certezas ni ninguna evidencia que permita dar un fundamento objetivo de que el núcleo principal de la villa, campamento y cuartel general de Purificación estuvieran emplazados en los padrones antes señalados, y que actualmente pertenecen a la familia Gutiérrez Amaro». Además agregó que «esa era la opinión unánime de la CPHACN» y reclamó «una investigación arqueológica al respecto».
- A principios de agosto, la Comisión Departamental de Patrimonio y la Junta Departamental de Paysandú, emiten declaraciones de apoyo al «proyecto Laviña».
- El 27 de agosto, concurre a la Comisión de Turismo, el Ministro de Educación y Cultura, Antonio Mercader, quien —modificando la opinión expuesta en la carta del 29 de noviembre del 2000—señala que «no existe ninguna evidencia que permita dar fundamento objetivo ni una contundencia de cosa probada a esa hipótesis de la ubicación exacta de los padrones marcados, ni pueden descartarse de plano hipótesis alternativas o complementarias.
Año 2003
- En febrero, la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación, a nombre del Ministerio de Educación y Cultura, firma un convenio con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (en adelante FHCE), para la realización de una investigación histórica y arqueológica in situ y en archivos nacionales, para determinar exactamente el emplazamiento de la villa Purificación, como «camino final» para definir la controversia.
El Consejo de la FHCE designa al equipo investigador correspondiente, y quedó a cargo de la historiadora Ana Frega y del arqueólogo José María López Mazz, contando ambos con un amplio grupo de colaboradores.
- El 22 de abril, más allá del trabajo de investigación que se venía desarrollando en la zona en cuestión, la Cámara de Representantes (por 51 votos a favor y uno en contra), aprueba el proyecto de ley que crea la «Comisión de Fomento de Turismo Interno Permanente de Carácter Histórico, Artístico y Cultural de la Nación», que el 7 de mayo fue promulgada por el Poder Ejecutivo convirtiéndose en la ley Nº 17.631.
- El 6 de noviembre, los integrantes de la CPHACN, profesor Enrique Mena Segarra y el doctor Carlos Zubillaga, opinan sobre el informe final de la investigación realizada por el personal docente de la FHCE, considerando que «dadas las hipótesis históricas verosímiles deducidas de la investigación documental y de la densidad de los hallazgos arqueológicos efectuados in situ, debe fijarse el establecimiento del Cuartel General de Artigas y la villa de la Purificación, dentro de los límites trazados por una línea que arranque del «Puerto de las Mulas» en dirección Oeste-Este y se encurve luego hacia el paso sobre el arroyo Hervidero Grande, continuando por la margen derecha de éste hasta su de-sembocadura en la margen izquierda del río Uruguay. Un estudio somero de la cartografía histórica y en las cartas actuales de escala 1/50.000, permite establecer en aproximadamente 250 hectáreas el área propuesta».
Año 2004
- El 18 de junio, en la víspera de la conmemoración del 240º aniversario del natalicio de José Gervasio Artigas, en la Sala Cassinoni de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en Montevideo, la Univer- sidad presenta la investigación histórico-arqueológica para la localización del emplazamiento de la Villa, Campamento y Cuartel General de Purificación. En agosto, se realiza la presentación de los resultados en Paysandú.
La investigación comprobó que el Cuartel General y la Villa de la Purificación, sede del gobierno artiguista de 1815, se instalaron en el Hervidero, en los padrones señalados por la Ley 17.631, que declaró Monumento Histórico al lugar.
La profusa documentación histórica también aportó conocimiento sobre la secuencia y entidad de instalaciones construidas en el lugar entre junio de 1815 y abril de 1818, en que fue tomada por los portugueses. En tanto, los resultados del trabajo arqueológico realizado en el área confirman la localización del asentamiento artiguista de Purificación en la zona de la desembocadura del arroyo Hervidero. Entre las estructuras localizadas e identificadas en la investigación arqueológica se encuentran los restos de un baluarte defensivo, un polvorín y episodios constructivos previos al actual casco de la Estancia Hervidero (1890), identificados en los cimientos del ala Norte del referido edificio.
En tanto, en la costa del río Uruguay, en la desembocadura del arroyo Hervidero, el llamado «Puerto de las Mulas» y un lugar llamado «El Muelle», se realizaron hallazgos arqueológicos que pueden asociarse al período artiguista.
Nada ha cambiado
En abril del 2006 el ministro de Turismo, Héctor Lescano dijo a EL TELEGRAFO sentirse «comprometido» con el tema y agregó que retomaría las acciones para convertir a Purificación en un parque nacional, tal como lo dispone la Ley 17.631, que tres años antes había sumado el lugar a la lista de monumentos históricos del Uruguay.
El 22 de setiembre de 2007, el entonces ministro de Educación y Cultura, Jorge Brovetto, admitió que la creación del Parque Nacional de Purificación no figuraba en la agenda del gobierno nacional y que hay «otras prioridades. Estamos de acuerdo con la decisión política pero la decisión económica la tomará el Ministerio de Economía y Finanzas y el Parlamento cuando haya acuerdo para financiarlo», dijo Brovetto.
Más de cinco años después de la aprobación de la ley 17.631 nada ha cambiado con respecto a la situación de Purificación y el Parque Nacional que mandata crear la norma, es solo letra muerta. Purificación sigue siendo postergada y forma parte de una deuda histórica con la memoria oriental que tampoco este gobierno parecería estar dispuesto a saldar.
EDICIONES ANTERIORES
A partir del 01/07/2008
Sep / 2008
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
12
12
12
12
12
Diario El Telégrafo
18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com