Paysandú, Jueves 30 de Abril de 2009

Nadie es perfecto

Los inmigrantes latinos según el cine

Locales | 26 Abr (Por Enrique Julio Sánchez, desde Estados Unidos). El jueves por la noche, Telemundo --una de las cadenas de televisión hispanas en Estados Unidos- transmitió en vivo los Premios Billboard a la música latina. Telefutura --otra cadena latina-, en tanto, emitió el filme “Por sobre la ley” (Above the law, 1988) con un joven Steven Seagal y una aun poco conocida Sharon Stone. El argumento, escrito por el propio Seagal y el director Andrew Davis, se interna en las operaciones secretas de la CIA que han terminado con la vida de miles de inocentes en todo el mundo, abusando de su poder, traficando con drogas y conspirando contra políticos.
Como elemento lateral del argumento, una iglesia católica cobija a un grupo de inmigrantes de El Salvador y Chile, en el marco del Proyecto Santuario, que refiere al amparo que se le brinda a inmigrantes indocumentados.
El cine siempre ha contado historias de inmigrantes, pero esencialmente una vez que estos se han convertido en ciudadanos estadounidenses. Hay muchísimas películas sobre inmigrantes europeos y asiáticos, pero aun relativamente pocas sobre la inmigración latina. No obstante, esta si ha estado presente en el cine realizado o que se distribuye en Estados Unidos.
Quizás el primer filme estadounidense que consideró el tema de la inmigración fue “Charlot emigrante” (The inmigrant), filmada en 1917 por Charles Chaplin, donde personificó a un emigrante que llegó desde Europa en barco. Hay una famosa escena en la que golpea a un oficial de inmigración.
En los años 40, Rita Hayworth protagonizó “Music in my heart”, filme en el que conoce al personaje interpretado por Tony Martin, a quien están a punto de deportar.
El miedo a la deportación se trata en el film “My girl Tisa” (1948), donde una joven húngara --Lily Palmer-- vive en New York, entre inmigrantes que como ella (y como ahora los hispanos) viven con el temor de ser deportados en cualquier momento.
Incluso la famosa “West side story” (1961), una versión moderna de "Romeo y Julieta" presenta a Natalie Wood como una inmigrante puertorriqueña, envuelta en medio de una lucha de pandillas.
Para la inmigración hispana hubo que esperar hasta 1983 cuando "El norte" mostró las peripecias de dos hermanos adolescentes que sobrevivieron a la masacre de campesinos del ejército de Guatemala y lucharon para llegar al "norte", a Estados Unidos, concretamente a Los Angeles, como inmigrantes hispanos indocumentados.
Unos cuantos años después, en 1995, Gregory Nava, el mismo escritor de "El Norte" dirigió "Mi familia", crónica de tres generaciones de una familia mexicana estadounidense, a partir de la inmigración como "espalda mojada" de José Sánchez, quien llegó a Los Angeles sin nada más que su voluntad de salir adelante.
En 1999 el cineasta Davis Riker presentó el documental "La ciudad", una serie de cuatro cortos sobre trabajadores mexicanos que llegaron llenos de ilusiones tanto como de miedos a Manhattan. El estilo fue comparado con "El ladrón de bicicletas", de Vittorio de Sica.
En 2004, "El gatekeeper", del mexicano estadounidense Juan Carlos Frey mostró el largo camino hacia el verdadero conocimiento del sentir de los inmigrantes, de un agente de Patrulla Fronteriza que perseguía "indeseables" inmigrantes hasta que quedó atrapado en medio de un grupo de ellos, lo que le permitió conocer sus verdaderas intenciones y su búsqueda de un nuevo "hogar".
Una de las películas más conocidas sobre la inmigración latina a Estados Unidos es "Un día sin mexicanos", realizada también en 2004, que mostró como cambiaría la vida de California si de pronto todos los inmigrantes mexicanos "desaparecieran".
En el mismo año "María llena eres de gracia" presentó otro aspecto de la inmigración, el de las jóvenes muchachas que son enviadas a Estados Unidos desde Colombia con un cargamento de droga en su cuerpo.
"Spanglish" fue producida también en 2004, un año especialmente prolífico en películas sobre la inmigración latina, cuyo argumento expone la difícil adaptación de una familia mexicana al modo de vida estadounidense.
Joseph Mathew realizó en 2005 “Crossing Arizona”, un documental sobre la inmigración de indocumentados en la frontera de Sonora, y de como los inmigrantes ponen en riesgo su vida por un futuro mejor. El mismo tema fue la trama del filme "La tragedia de Macario", realizada también en 2005, en idioma español.
En 2006 “Fast Food Nation”, aunque su tema central no fue la inmigración, no pudo apartarse del impacto de los trabajadores indocumentados como mano de obra barata en las grandes cadenas de comida rápida.
"Pedro Nuestro", realizada en 2007, es una historia de robo de identidad pero al mismo tiempo de la necesidad de sentirse amados.
"Bajo la misma luna", también de 2007, es la historia de una mujer que abandona México en busca de una mejor vida para ella y su hijo, a quien deja con su abuela. Cuando esta muere, el niño también emigra, en busca de su madre.
Todavía se trata de películas que no son realmente apreciadas por la gran masa de espectadores gringos. Tampoco se habla de ellas en los Oscar. Pero poco a poco, como la misma cultura latina, el cine sobre inmigrantes latinos se abre camino en esta nación, donde de alguna u otra forma, todos somos inmigrantes. Muchos con papeles legales. Otros sin ellos.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Abr / 2009

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com