Paysandú, Viernes 25 de Febrero de 2011
Locales | 21 Feb En nuestro país la producción de soja creció de manera exponencial en los últimos diez años, ya que considerando las zafras 2000-2001 y 2009-2010 se pasó de 10.000 a 859.000 hectáreas cultivadas.
“Dicho crecimiento se dio a costa de suelos ya laboreados y ecosistemas naturales, y ha significado a su vez, un crecimiento en la cantidad de productos fitosanitarios o agroquímicos, que se aplica en el país. Esta situación es especialmente crítica en el litoral del Río Uruguay donde se ubican los mejores suelos del país. Dentro del Sitio Ramsar Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (SREFIRU) y su zona adyacente (dentro de la cuenca de drenaje), este cambio en el uso del suelo está reemplazando muchos ambientes naturales por agrosistemas, amenazando fundamentalmente a los algarrobales de Prosopis affinis y P. nigra que se desarrollan en suelos de blanqueales y arenales asociados, todos ambientes de distribución relictual en Uruguay y prioritarios para su conservación”, informa en su sitio web la ONG Vida Silvestre.
A su vez, el referido sitio Ramasar se comporta como un sitio de alimentación de peces juveniles y adultos, sustentando pesquerías artesanales muy importantes localmente, por lo que “los productos fitosanitarios recibidos desde la cuenca de drenaje amenazan a la elevada biodiversidad acuática”.
La intensificación del uso sojero y forestal actual, y la elevada aplicación de agroquímicos conlleva riesgos de contaminación de suelos, aguas e intoxicación de fauna y pobladores locales, así como impactos sobre la comercialización y exportación de algunos productos con altos estándares de calidad como la miel.
En Uruguay los datos cuantitativos sobre la contaminación por aplicación de agroquímicos son escasos y generalmente tienen pobre circulación pública. Específicamente en la zona de los Esteros de Farrapos no existían estudios sobre contaminación con productos fitosanitarios aplicados a cultivos de soja, forestales y se desconocían las causas de las mortandades de abejas, peces y fauna terrestre observadas por los pobladores locales, aunque comúnmente son atribuidas a dichos productos.
Por otra parte, más del 70% de las aplicaciones de agroquímicos son realizadas por empresas contratistas registradas y las autoridades reconocen las dificultades de contralor que existen en un país que cuenta con 1.300.000 hectáreas de agricultura de secano.
EDICIONES ANTERIORES
A partir del 01/07/2008
Feb / 2011
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
12
12
12
12
12
12
12
Diario El Telégrafo
18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com