Paysandú, Sábado 06 de Septiembre de 2014

Vendrá el presidente de la república

En octubre inauguran la planta de etanol de ALUR, que utilizará 200.000 toneladas anuales de granos

Locales | 06 Sep Con el 93,7% del capital accionario de Alcoholes del Uruguay S.A., Ancap es el principal socio en ALUR, mientras que el restante 6,3% lo tiene la empresa estatal petrolera de Venezuela (PDVSA), según detalló en un informe el presidente de la empresa Leonardo de León, afirmando que hasta ahora Ancap-ALUR ha invertido unos 250 millones de dólares en los emprendimientos de biocombustibles, alimento animal y generación eléctrica, y junto con socios privados la inversión en el sector fue de 320 millones de dólares.
Los productos de ALUR integran lo que De León identificó como “tres familias”, una son los biocombustibles y alcoholes, que incluyen biodiesel, bioetanol de caña de azúcar y bioetanol de cereales; alcohol hidratado y alcohol industrial, la segunda familia es la alimentación animal que comprende harinas proteicas, DDGS, Actibiol/Nutribioles, glicerina y oleína y la familia azúcar, con el azúcar blanco refinado de 1 y 25 kg., azúcar rubio, sachets de azúcar y endulzante. En otros productos, mencionó la glicerina como energético, la energía eléctrica y el compost.
Junto a otras empresas privadas también hay negocios comunes, citando las inversiones industriales con COUSA, Cementos Artigas, Grinsol, Cardama, acopiadoras de grano donde esas empresas ya invirtieron 70 millones de dólares.

PROYECTO DE BIOETANOL EN PAYSANDÚ
Específicamente sobre la planta de bioetanol que se construye en Paysandú, que será inaugurada el 15 de octubre, dijo que se van a industrializar cereales con el objetivo de producir etanol anhidro para mezclar con naftas al 10% y alimento animal (DDGS y DWGS).
La planta tendrá una capacidad de 70.000 metros cúbicos (70 millones de litros) por año de etanol, operando 330 días y 60.000 toneladas de alimento animal seco como coproducto con entre el 25 y el 31% de proteínas. La materia prima a utilizar serán cereales como sorgo, maíz, trigo y cebada, en una cantidad aproximada de 200.000 toneladas anuales, que corresponden a 50.000 hectáreas de producción. La fuente de energía primaria será biomasa forestal utilizando 150.000 toneladas al año y se tomará energía de la red eléctrica nacional, mientras que está en análisis un proyecto de autogeneración eólica.

IMPACTO SOBRE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
De León dijo que los beneficios socioeconómicos de la producción de biocombustibles serán la diversificación y aumento de la seguridad energética, el incremento en la producción nacional de bienes y servicios, el aumento del empleo y la renta y la mejora de la cohesión económica y social especialmente a nivel local y regional.
En cuanto al aumento en la producción agrícola, afirmó que se notará un desarrollo laboral con la generación de empleo como un efecto multiplicador de la actividad. “La actividad asociada a la producción de bioetanol en Paysandú empleará a una gran cantidad de personas de forma directa e indirecta. Abarcando desde el desarrollo agrícola de los cultivos que van a ser utilizados como materias primas, la logística y el transporte de granos, aceites, insumos y productos terminados, el desarrollo ganadero vinculado a las harinas proteicas, la industria, el área de servicios y muchos otros rubros más”.

HECTÁREAS SEMBRADAS
Hasta el momento se venían manejando unas 3000 a 3500 hectáreas, fundamentalmente de sorgo, asociadas a la producción de la planta vieja. Se proyecta que para la nueva planta a capacidad nominal se van a necesitar unas 180.000 toneladas de sorgo grano para lo cual serían necesarias 40.000 hectáreas y 20.000 toneladas de maíz, cebada o trigo en unas 10.000 hás. Para el trabajo con los agricultores, se utiliza un mecanismo de contratos por los cuales se compromete un volumen y se acuerda la forma de fijación de precio; inicialmente el precio se fijaba en función del valor promedio del sorgo entre los meses de marzo a agosto que publica la Cámara Mercantil. A partir del plan comercial de 2013 se incorporó la posibilidad de fijar parte del volumen con el 80% del valor de maíz en CBOT (Chicago Board of Trade). De todas maneras, en los contratos se establece un precio mínimo que le da certeza al productor. El último plan comercial fijó 180 dólares la tonelada como precio mínimo. Este mes se difundirán las condiciones comerciales para la zafra 2014/2015. El mercado que se originará en el sector agrícola a partir de la demanda de ALUR, incluye nueve cultivos en 17 departamentos del país, lo que se alinea a la estrategia de lograr sustentabilidad en la agricultura, estimándose en 95.000 hectáreas en 2014 y 190.000 hectáreas a partir de 2015.

ALIMENTO ANIMAL
En este sentido, De León dijo que “los granos de destilería son co-productos de la obtención de etanol como biocombustible, a partir de diversos ingredientes ricos en almidón, como sorgo y maíz. El proceso consiste en convertir almidones y azúcares de la materia prima inicial en etanol”.
A partir del proceso se obtiene el WDGS, que son granos húmedos de destilería con soluble y DDGS, granos secos de destilería con solubles. Dijo que “con la producción de DWGS y DDGS se podrá alimentar una cantidad importante del rodeo nacional, más de 33.000 novillos por día o más de 40.000 vacas de ordeñe diariamente”.
Afirmó que la producción de alimento animal “permitirá sustituir el 100% de las importaciones que se realizan en la actualidad, y a su vez una reducción del precio de venta a nivel local, redundando en un fortalecimiento de otras cadenas productivas como la avícola, láctea y cárnica”.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Sep / 2014

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com