Paysandú, Domingo 28 de Septiembre de 2014
Rurales | 27 Sep El seminario taller referido a la apicultura y medio ambiente realizado ayer en Paysandú reflejó la gran preocupación de los productores asistentes y técnicos que presentaron investigaciones, acerca de los serios inconvenientes que sigue generando la aplicación de agroquímicos. De todas maneras, para el principal representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en el encuentro, ingeniero Inocencio Bertoni, este factor no es el principal causante de la disminución de apicultores en el país.
“Una reciente encuesta en la que fueron consultados 400 apicultores de distintas zonas del país demuestra que la mayor preocupación y principal problema es la aplicación de agroquímicos”, dijo a EL TELEGRAFO, Amado Ferrari, representante de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR).
El productor y dirigente indicó que “es una problemática bien difícil. No solo es la mortandad de abejas, es la muerte de la biodiversidad, de muchas especies nativas y flores silvestres que hoy ya no existen a causa del glifosato, que está haciendo muchísimo daño”.
Aclaró que “no solo se aplica en el área que se va a plantar, sino que se limpia en las costas de alambrados y zonas donde no debe hacerse, afectando la producción apícola”.
SEMINARIO
Organizado por la comisión apícola de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), el Seminario Taller Apicultura y Medio Ambiente realizado en Casa de Cultura en Paysandú contó con un aceptable marco de público, entre los que se encontraba el director de los Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), ingeniero agrónomo Inocencio Bertoni.
En la mañana, con la presencia de diferentes panelistas, se efectuó un análisis desde diferentes perspectivas sobre la situación actual de la apicultura, teniendo en cuenta las condiciones ambientales de nuestro país, así como el aporte y coexistencia de la apicultura con los rubros productivos predominantes. Por la tarde se trabajó en talleres, promoviendo la participación y la visión del público asistente sobre el tema. También intervinieron en el seminario la directora general de la Granja, Zulma Gabard, y Mariano Beltrán de Redes, quien se refirió al “Uso de agrotóxicos y su impacto en el Uruguay”. En tanto, la química Silvina Niell, de Facultad de Agronomía, presentó un “Estudio de las colmenas como monitor de residuos de pesticidas en Uruguay”.
El equipo integrado por la licenciada Estela Santos y los ingenieros agrónomos Yamandú Mendoza y Rosana Díaz exhibieron el “Valor económico del servicio de polinización realizado por las abejas melíferas, en la horticultura”. En la tarde fue el espacio de talleres, analizándose la institucionalidad de la apicultura; protección de las abejas y proyección de la apicultura y el impacto de los agroquímicos en la salud y el medio ambiente.
COMPATIBILIZACIÓN
Compatibilización fue el término utilizado por el ingeniero Inocencio Bertoni del MGAP, al efectuar la presentación en el seminario, el que estuvo relacionado “al trabajo que venimos desarrollando desde el año 2011, como logramos hacer compatible la apicultura con las otras actividades productivas, en particular la apicultura”.
Destacó dos áreas, estableciendo por un lado que en tanto se avance la planificación en la agricultura de los Planes de Uso y Manejo del Suelo, “se empezarán a ver los efectos a partir del año próximo, en la medida que vamos a otras rotaciones del cultivo y otra inclusión de pasturas”.
Explicó que por un lado “esto mejoraría la diversidad floral y la posibilidad del desarrollo apícola en general”.
Otro de los aspectos considerados por Bertoni “es seguir enseñando herramientas que permitan mitigar o disminuir los riesgos del impacto del uso de los agroquímicos”. El profesional entiende que la aplicación de agroquímicos “no es la principal causa de la disminución de los apicultores. Es uno de los problemas a causa de la actividad agrícola, pero también es un problema bastante serio la falta de diversidad floral”.
DENUNCIAS
Mencionó que se sigue mejorando el sistema de denuncias. “Si las tomamos como un termómetro de como va evolucionando el tema, se viene reduciendo”, dijo.
Señaló que otro elemento es “que entre el año pasado y este 2014, las denuncias están más asociadas a las áreas de producción intensiva, como la producción vitivinícola y la hortifruticultura, reduciéndose en lo relativo a la agricultura de secano”.
GRAN IMPACTO
“Cuando se afecta al medio ambiente se afecta la abeja melífera, que es la que el apicultor maneja, entiende y visualiza si tiene problemas o no, pero hay otros insectos que también hay que nombrarlos”, dijo a EL TELEGRAFO la licenciada Estela Santos. La especialista indicó que “desde que surgieron las plantas con flor en el planeta, hay una especie de asociación de las plantas con los insectos, que son los encargados de hacer la reproducción de las plantas. Si no existieran los insectos acarreando granos de polen de un lado para el otro, las plantas no se fecundan y no se producen frutos y semillas”.
Sostuvo que “el día que desaparecen estos insectos, la abeja melífera y otros que intervienen en la polinización, las plantas dejan de producir sus frutos, dejan de cuajar, dejamos de tener semillas, complicaciones que también impactarán en los humanos”. Subrayó que “desaparecen los insectos, detrás desaparecen las plantas y atrás desaparecen los humanos”.
Entiende que el impacto hoy en día de la falta de abejas en muchas zonas del país, “se ve en los semilleros plantados en el país, tanto de alfalfa, como trébol rojo y blanco, por ejemplo, cultivos que dependen enormemente de la polinización de insectos”.
Aseguró que “a medida que desaparezca la abeja melífera, existen algunos polinizadores naturales que son muy escasos, y los rendimientos de semillas que se van a manejar serán muy inferiores y en algunos casos nulos en donde no hay polinizadores nativos para producir semillas”.
Con respecto a la producción de frutas sucede algo similar. “Hay cultivos que son altamente dependientes de la abeja pimelífera, como por ejemplo la manzana”, dijo. Uruguay produce alrededor de 60.000 kilos de la fruta –es exótico en el país--, “entonces florece en una época que no tiene sus polinizadores nativos y solo la abeja pimelífera que el hombre puede mantener y controlar en colmenas artificiales, es la que poliniza manzana”. Precisó que el día que no exista la abeja pimelífera, “no tendremos polinizadores nativos y se generarían muchos problemas”.
EDICIONES ANTERIORES
A partir del 01/07/2008
Sep / 2014
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
12
12
12
12
12
Diario El Telégrafo
18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com