Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Viernes 24 de Octubre de 2014

ESPECIALISTA EN LA ENFERMEDAD
OFRECIÓ CONFERENCIA EN EL HOSPITAL

El mal de Chagas no está erradicado

Locales | 22 Oct La doctora Yester Basmadjián, parasitóloga experta en la enfermedad de Chagas, advirtió que el mal no está erradicado en nuestro país y considera que no es posible llegar a eliminarlo completamente.
En una conferencia llevada a cabo en el Hospital Escuela del Litoral, Basmadjián señaló que se estima que hay más de 20.000 infectados por la enfermedad en nuestro país y que el contagio es posible, por un lado porque el vector sigue existiendo y por otro porque se contagia de madre a hijo durante el embarazo.
La profesional ofreció una conferencia orientada a médicos y estudiantes en la que explicó la enfermedad causada por la presencia de un parásito. La definió como una “zoonosis de transmisión vectorial, producida por el tripanosoma cruzi”.
Este parásito, indicó Basmadiján, “tiene dos formas de vida en el mamífero, una forma circulante (libre en el torrente sanguíneo), que es una forma tripomastigota, en la que no se reproduce, y una forma amastigota, que es intracelular (alojada en las células), que es la forma mediante la cual se reproduce en el mamífero”.
El parásito se transmite cuando se encuentra libre en la sangre, al picar la vinchuca --el vector de la enfermedad-- se contagia y luego lo transmite a otros mamíferos, como el ser humano. En su otra forma, dentro de las células, puede permanecer mucho tiempo y sin causa alguna comenzar a circular.
Basmadjián enfatizó que la presencia del mal en su forma circulante es fácilmente detectable mediante la realización de un análisis de bajo costo (algo más de un dólar) a la mujer embarazada, por lo que recomendó la obligatoriedad de realizarlo en todo el país.
Hoy se realizan análisis obligatoriamente en los departamentos el norte del río Negro y en Cerro Largo, la que se considera tradicionalmente la zona más crítica por la presencia histórica del vector, y también en el hospital Pereira Rossell.
Esta realidad no toma en cuenta la migración interna que ha tenido nuestro país y que es posible el contagio vertical, durante el embarazo. En caso de detectarse que hubo transmisión se puede iniciar un tratamiento al recién nacido que puede permitir la eliminación de la enfermedad.

VECTOR BAJO CONTROL
Con respecto a la presencia de la vinchuca doméstica (triatoma infestans), en el año 2012 el país obtuvo la declaración de la eliminación de este insecto. Sin embargo la profesional presentó durante la conferencia varias fotografías que mostraban ejemplares hallados vivos en diferentes ámbitos cercanos al hombre, incluso en alguno de los casos la vivienda en la que fue encontrada no era un rancho de terrón --en los que tradicionalmente encontraba la vinchuca un ámbito donde alojarse-- sino que se trataba de casas con paredes revocadas.
Por otra parte, no solamente la vinchuca doméstica tiene la condición de transmitir el mal, también lo hacen sus parientes silvestres. Principalmente Basmadjián advirtió por la triatoma rubrovaria, igual a la doméstica, pero con manchas rojas en vez de amarillas. Esta variedad está muy presente en ámbitos de pedregales en todo el país, incluso en la zona metropolitana.
“Siempre supimos que en el cerro de Montevideo había triatoma rubrovaria, es más, muchas veces íbamos a buscarlas nosotros para dar clases; pero ahora tenemos un problema porque se hizo un asentamiento sobre un pedregal y ahora tenemos 30 familias viviendo en contacto muy estrecho con las vinchucas, y que de esas 30 familias hay una que viene de Rivera, entonces ahí tenemos un problema grande, porque puede venir alguna persona infectada. Y las personas han denunciado que las vinchucas van de noche a picarlos”, señaló.
En Uruguay hay 10 especies de vinchucas registradas, de las cuales solamente la triatoma infestans es considerada doméstica, aunque la doctora señaló que tienen registros de la presencia de otra de las variedades señalada como silvestre, habitando en ranchos de Tacuarembó y Rivera.
No hay vacunas contra la enfermedad de Chagas y el tratamiento que existe consiste en dos fármacos, muy viejos, que no son curativos en toda la etapa de la enfermedad y se utilizan solamente en la etapa aguda.

FORMAS DE CONTAGIO
Estadísticamente, el 80% de los contagios se produce de forma vectorial, es decir por la acción de la vinchuca. En segundo término están los contagios por transfusiones sanguíneas, que corresponden al 16% de los casos.
Este modo también está controlado en Uruguay, ya que es obligatorio descartar que el donante sea chagásico. En caso de detección se le notifica que no puede donar sangre.
El contagio transplacentario, o contagio vertical, es responsable del 3% de los casos. Puede producirse en cualquier etapa de la gestación.
El restante 1% corresponde a casos de contagio por vía oral (un caso muy sonado en brasil en el año 2005, con varios fallecidos por ingesta de jugo de caña contaminado), trasplantes y accidentes de laboratorio.
La doctora Basmadjián también marcó como causa de preocupación las reactivaciones en pacientes inmunodeprimidos, “que pueden llegar a ser fatales para el paciente”.
En el año 2005 se estimaba que existían 21.700 personas infectadas en Uruguay, 5.300 de ellas mujeres en edad de procrear y 20 nuevos casos producto de contagio vertical.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Oct / 2014

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com