Paysandú, Martes 09 de Diciembre de 2014
Locales | 02 Dic Con más de 300 Unidades Potabilizadoras de Agua (UPA) distribuidas en el mundo --dos están en territorio sanducero-- la empresa Manantial Dorado S.A., con nombre de fantasía “Aguasur” y 95 por ciento propiedad de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y 5% de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), fabrica seis modelos de UPA que pueden satisfacer las necesidades de agua potable de poblaciones entre 6.000 y 35.000 habitantes, tomando aguas superficiales o subterráneas, según dijo a EL TELEGRAFO el gerente general de Aguasur, el ingeniero civil Emilio González.
HAY DOS EN PAYSANDÚ
En el departamento de Paysandú hay dos UPA instaladas, una que abastece a Pueblo Bassoti, a unos 15 kilómetros al sur de la capital departamental y cerca de Casa Blanca, y la otra está ubicada en Guichón.
Una UPA es una planta transportable que incluye todos los procesos tradicionales como coagulación, floculación mecánica e hidráulica, sedimentación, filtración rápida y desinfección. Ese es, en general, el proceso de tratamiento convencional que permite obtener agua potable segura en el caso de una planta de tratamiento de aguas superficiale”. Y en el caso de aguas subterráneas, “el proceso es el mismo, pero con una química distinta”. En el caso de Paysandú los operarios de OSE se encargan tanto del mantenimiento como de la operación de las UPA. Adelantó que en el caso de pueblo Bassoti, se está analizando cambiar el sistema actual, que toma aguas superficiales para que tome aguas subterráneas y, de esta manera, “cambiaremos el sistema, ya que ahora es manual y mantenida por operarios de OSE, pero si se toma agua subterránea, se podrá automatizar”.
UNA EMPRESA RENTABLE
La UPA más comercializada es la modelo 200T, con un valor de 140.000 dólares. Al respecto, el presidente de OSE, Milton Machado, dijo a EL TELEGRAFO que el precio de las UPA “está calculado para que sea rentable, el tema es tener un volumen de negocios permanentes, que es en lo que estamos trabajando. Porque estos son contratos que, a veces, se hacen con un representante en el exterior, donde Aguasur-OSE cobra un canon por cada UPA que se vende”. Además, debe considerarse que “nosotros fabricamos UPA para instalarlas como potabilizadoras de OSE y eso tiene un costo que lo pagamos nosotros, pero en las que se venden buscamos que el precio sea rentable para mantener la empresa”.
Machado recordó que para la instalación de una UPA “es necesaria una pequeña obra civil, hacer la base de hormigón e instalar los demás elementos, hay que ver la accesibilidad hacia el lugar donde se toma el agua. Son varios factores a tomar en cuenta”.
OSE Y EL EJÉRCITO
Son más de 300 las UPA que se han construido en Uruguay con un modelo que fue desarrollado por técnicos de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado y del Ejército Nacional. Emilio González detalló que “en Uruguay hay más de 120 plantas en funcionamiento y además hay una cantidad similar que fueron comercializadas a Venezuela, 17 fueron vendidas a Ecuador, 21 están en India y además fueron 4 a Haití y 6 a Congo, en el marco de las misiones de paz de Naciones Unidas. También se han donado cerca de 20 plantas a localidades de países como Perú, Chile, El Salvador, Bolivia, Cuba, Irán, Irak y China, entre otros, completándose más de un centenar en América Central, América del Sur, Asia y África”.
Consultado sobre el precio de una UPA, dijo que “en particular la UPA 200T (como la que está en pueblo Basotti) es la que mayoritariamente se comercializa, tiene un precio de venta FOB Montevideo del orden de los 140.000 dólares. En este precio de venta se incluyen bombas, dosificadoras, tanques y otros elementos de la planta que varían en función de la calidad de agua a tratar, por lo que el precio es solo referencial”.
500 MIL LITROS DIARIOS
“Con esta UPA 200T se produce un mínimo de 200 metros cúbicos de agua diariamente, puede producir hasta 500.000 litros por día, cumpliendo con las dotaciones mínimas que recomienda la OMS (80 litros por habitante y por día en condiciones normales), es decir, puede cubrir las necesidades de unos 6.000 habitantes. En situaciones de emergencia este último número puede aumentar considerablemente”.
En el proceso desde que se construyó la primera hasta ahora, “el modelo de utilidad ha ido evolucionando desde la primera planta construida, incorporando variantes y mejoras que surgieron de la propia experiencia de OSE y sus técnicos. Entre otras cosas, se ha variado el material de construcción, hoy se hace en acero inoxidable AISI 304, los filtros en general y se han mejorado aspectos hidráulicos que hacen que la UPA sea una planta única”. En lo que respecta al agua que se trata, señaló que la UPA “realiza un tratamiento convencional y es apta para tratar todas aquellas aguas que son potabilizadas con este tipo de tratamiento. Es decir, aguas superficiales como lagos, ríos o arroyos y aguas profundas, cuando la contaminación es de algún tipo factible de remover con este tratamiento, como por ejemplo, aguas contaminadas con arsénico”. Además de remover alta turbidez y color, elimina bacterias, esporas, agentes patógenos virales, parásitos, protozoos, algas, hierro y manganeso. Sin embargo, aclaró que “la UPA no es apta para tratar agua de mar ni aguas con contaminación industrial, como metales pesados”.
FÁCIL MANTENIMIENTO
Consultado sobre el cuidado y mantenimiento de este equipamiento, dijo que “está concebida para lograr los máximos resultados con un costo de mantenimiento mínimo. Por ese motivo son fabricadas en acero inoxidable y tienen una rápida instalación y puesta en funcionamiento, el transporte de la planta y sus componentes queda operativo en plazos cortos que son inferiores a los siete días, ya sea en funcionamiento transitorio o permanente, de acuerdo a las necesidades, lo que las hace aplicables en situaciones de emergencia sanitaria”.
En este sentido, se han instalado unidades en distintos países para probar la versatilidad del modelo de utilidad en condiciones extremas, en particular, en países de América Latina y el Caribe que habían sufrido desastres naturales que afectaron seriamente los sistemas de agua potable, como es el caso de Haití luego del terremoto de 2010. Además, el modelo de utilidad UPA es un componente de las misiones de paz del Ejército uruguayo en Haití y la República Democrática del Congo. A lo largo de los últimos 10 años se han instalado y operado plantas en estos países, siendo la solución adecuada para sus condiciones tecnológicas. Actualmente hay 10 plantas instaladas suministrando agua potable segura a los cascos azules de la ONU en Haití y de la República Democrática del Congo. Los resultados de estas instalaciones fueron reconocidos por las comunidades receptoras, los gobiernos y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización de Naciones Unidas.
AHORA HAY OTRAS
Si bien el desarrollo de la Unidad Potabilizadora de Agua se impuso en Uruguay, González dijo que “la UPA es un modelo de utilidad, esto quiere decir que a partir del conocimiento existente se construye un modelo de características diferentes a lo que existe”, por lo que “plantas modulares y portátiles más o menos similares a las UPA se fabrican hoy en muchos lugares del planeta. La UPA tiene a su favor ser pionera en plantas de estas características y haber acumulado en todos estos años el conocimiento que surgió de su utilización tanto a nivel nacional como internacional. Esta acumulación permitió un producto de muy fácil manejo y cuyas prestaciones son reconocidas a nivel mundial”.
EDICIONES ANTERIORES
A partir del 01/07/2008
Dic / 2014
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
12
12
12
12
Diario El Telégrafo
18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com