Paysandú, Miércoles 03 de Febrero de 2016
Rurales | 31 Ene Con una amplia participación de productores de varios departamentos del país, se realizó en el establecimiento “El Junco” en el departamento de Salto, la jornada de riego en cultivos y pasturas organizada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y Donistar SC, en donde se presentaron experimentos de producción de carne ovina en sistemas de pasturas con riego.
Alrededor de 200 personas llegaron hasta el kilómetro 53 de la Ruta 31, donde además de presentarse los experimentos de producción de carne --ovina en este caso-- en sistemas de pasturas con riego suplementario, también se exhibieron áreas donde se desarrolla la investigación en diseño de riego por surco en los cultivos de maíz y soja y diseño de riego por fajas o melgas en pasturas.
Los experimentos observados forman parte de un proyecto nacional de riego que se desarrolla en sus diferentes componentes en todas las experimentales de INIA y que a su vez son complementarios. Se pudo observar que se trabaja en pasturas perennes en cuatro mezclas diferentes: alfalfa y trébol blanco; festuca y trébol blanco, trébol rojo; y lotus Maku, donde la innovación más interesante es la incorporación de animales con destino a la producción de corderos pesados.
En el caso de los cultivos de verano (maíz y soja), a través de la recorrida se apreció que se trabaja en la aplicación de la tecnología de los sistemas de riego por surco de manera de hacer un método más eficiente y de menor costo. Se comenzaron a realizar las mediciones la pasada primavera (octubre 2015), tanto de producción de materia seca (crecimiento de las diferentes especies), producción de carne por especie cultivada, así como lo referente a las características hidráulicas de sistema de riego y a las físicas de los suelos.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Para los sistemas de producción intensivo “aseguramos que tienen la comida para esa invernada, significando la seguridad para la alimentación”, expresó el investigador del INIA, ingeniero agrónomo Claudio García, quien entiende que el costo del riego “no incluye el sistema de represa ni los canales principales porque tiene variabilidad. Aquí se aprovecha una infraestructura instalada para el arroz, en donde les incorporamos los materiales para la aplicación del agua”. “Nos parece importante transmitirle al productor cuánto es la incorporación de esa tecnología en el campo y los costos después de la instalación del sistema”, precisó el investigador responsable de la actividad.
Respecto a la rentabilidad, dijo que “este fue el primer año y es el tercer riego que se da en la semana”. Estima que los números “son bastante impactantes; teníamos la experiencia de Cerro Colorado, en donde los números eran muy alentadores. Pero como todas las cosas del sector agropecuario son a largo plazo, esperamos tener por lo menos dos o tres años de evaluación para saber si es realmente rentable”.
Destacó la importancia de la fertilización en las pasturas y refertilización anual. “La eficiencia de conversión de materia seca a kilos de carne es en donde intentamos sacar los números. Hay diferencias entre especies, estamos probando acá Lotus Maku, trébol rojo, festuca y alfalfa y hay una variación entre 8 y 11 kilos de materia seca por kilo de carne producido, pero es el primer año y esperamos en otros años tener mayor información disponible”.
PRIORIZACIÓN DEL RIEGO
El área de riego es una disciplina que ha sido priorizada a nivel de gobierno, así como también institucional desde hace algunos años, por tanto el desarrollo de tecnologías en estas temáticas son de un alto valor estratégico para los diversos sectores involucrados, y genera nuevas expectativas sobre potenciales de desarrollo. La investigación y la innovación en el uso eficiente y responsable de los recursos naturales pasa a jugar un papel trascendental en este nuevo escenario.
Se suma a esto la importancia de trabajar con el sector productivo en forma conjunta y complementaria en los experimentos no solamente de investigación, sino también de validación y transferencia. Esto tiene múltiples beneficios para ambos. En el caso de las instituciones que se dedican a la generación del conocimiento, el tener esta asociación implica transferir los resultados en forma inmediata. Pero además, y muchas veces más importante que esto, recibir de primera mano --sector productivo-- los nuevos desafíos y demandas a medida que las limitantes se van levantando en los sistemas de producción.
Es por esto que el objetivo general del proyecto es incrementar la eficiencia en el uso del agua, con diseños adecuados de riego, promoviendo su adecuada operación y mantenimiento, mitigando su vulnerabilidad a eventos extremos, e incrementando la tecnificación del riego y los programas de investigación, capacitación y sensibilización.
DEMOSTRACIÓN E INVESTIGACIÓN
La superficie total que comprende el área demostrativa y de investigación en riego es de aproximadamente 30 hectáreas en el establecimiento visitado en la jornada. Esta superficie está dividida en ocho zonas o parcelas, de las que en siete se practica el riego de cultivos y pasturas.
Actualmente, la mayoría de las parcelas son utilizadas como área de seguimiento y control de la producción de pasturas --con diferentes especies vegetales-- bajo el sistema de riego por superficie, y su conversión a peso de animal mediante la implementación de ganado ovino. La parcela restante es dedicada al estudio del diseño y manejo del sistema de riego por superficie, en la modalidad de surcos, con cultivos extensivos.
Toda el área de pasturas se sembró el 16 de abril de 2015, con la pretensión de tener en cada parcela una especie vegetal distinta. La elección de las pasturas estuvo basada principalmente en las especies más sembradas en el sector productivo, tanto ganadero-agrícola como lechero. Aunque existen otras opciones, el eje principal del proyecto no era investigar en la especie más adecuada al riego, sino buscar tecnologías de riego por superficie adecuadas a las especies más usadas en el sector productivo, sobre todo cuando esos sistemas se hacen cada vez más intensivos en el uso de los recursos naturales.
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
Las características climáticas ocurridas durante el período de crecimiento de las pasturas (precipitación y evapotranspiración de referencia, principalmente) se destacaron por la constancia en la ocurrencia de las precipitaciones a nivel decenal (períodos de diez días). En general, las precipitaciones fueron superiores a la demanda evaporativa de la atmósfera a lo largo de todo el período. La precipitación total registrada y la evapotranspiración de referencia (ET0), desde la siembra hasta la fecha actual, ha sido de 1.118 milímetros y 609,5 milímetros, respectivamente.
El manejo del riego se realiza de acuerdo a un balance simplificado de agua en el suelo. Con las características hidráulicas del suelo (capacidad de campo y punto de marchitez permanente), los datos diarios de ET0 y precipitación, y el estado fenológico de la pastura, se estima cuándo realizar el riego de acuerdo a la lámina que se pretenda aplicar. El seguimiento y confirmación del estado hídrico del suelo se lleva a cabo con sensores de humedad del suelo.
RIEGO POR SURCOS
En cuanto al interés del riego por surcos en cultivos, los investigadores entienden que se debe determinar la distancia óptima entre surcos que garantice una adecuada distribución de agua en el perfil del suelo explorado por las raíces.
Suelo característico de basalto profundo, de textura arcillosa y estructura granular, con tasas de infiltración basal de 5-6 cm/h. También análisis del movimiento transversal y en profundidad del agua en el suelo, y posibles ahorros de agua al cubrir menor superficie mojada, así como futuros ensayos con distintas equidistancias entre surcos y relación de la producción de cultivos con el agua aplicada.
EDICIONES ANTERIORES
A partir del 01/07/2008
Feb / 2016
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
12
12
12
12
12
12
Diario El Telégrafo
18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com