Paysandú, Sábado 17 de Septiembre de 2016

Es preciso detenernos “para repensarnos” porque está claro que “debemos cambiar”, dijo Hoffman

Rurales | 13 Sep El ingeniero agrónomo Esteban Hoffman señaló que lo aprendido en los últimos 10 años “nos debe dar elementos para determinar dónde queremos estar al cruzar la barrera del 2020”. Es preciso detenernos “para repensarnos”, porque lo que ha quedado claro es “que debemos cambiar”, sentenció el investigador de la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (Eemac) de Facultad de Agronomía.
Junto al ingeniero César icolás Fassana, también integrante del Grupo de Trabajo Interdisciplinario de Agricultura (GTI), Departamento de Producción Vegetal (Fagro), Hoffman presentó una charla denominada “Los cereales pagan el costo de un sistema que dejó de rotar con pasturas. Qué aprendimos para el futuro en estos últimos 10 años”.
El profesional indicó que “nos encontramos en una fase de inflexión del área agrícola, con fuerte caída del área física y cosecha por año, una retracción del área de zonas marginales, con mayores costos por su distancia a los puertos y un evidente cuasi estancamiento de la productividad de todos los cultivos extensivos”.
“La caída de los precios, los altos costos de producción (en parte derivado del incremento en las necesidades de insumos) y un mayor riesgo asociado a la actividad”, son elementos que en parte “explican esta situación”.
En este escenario, en donde la mayoría de las chacras son viejas y donde se ha registrado una caída en el nivel de fósforo y potasio, “es evidente que ya no existe efecto residual de las pasturas y en general los cereales, desde el punto de vista tecnológico, sufren las consecuencias de una deficiencia particularmente de nitrógeno, a pesar de que tecnológicamente se registra un incremento en las cantidades utilizadas a nivel de producción”.
Consecuencia de una demanda de nitrógeno “que es superior a la oferta, y como resultado del impacto del mejoramiento genético en el siglo XXI (confirmado en los nuevos cultivares en uso en la actualidad), el desajuste de la nutrición es uno de los principales responsables del estancamiento”. La situación se hace muy evidente también “en la disminución de la proteína en grano (componente de la calidad clave en los cereales, que condiciona fuertemente su valor de mercado, sobre todo en trigo y cebada).
Esteban Hoffman estableció que “es un hecho que cae el área sembrada, en particular la de las gramíneas, la soja domina y en muchas zonas ya es el único cultivo rentable. Termina resultando evidente que el sistema “no resiste esta situación, pero no cambia a la velocidad necesaria y haber dejado el sistema de rotación con pasturas, frente a esta coyuntura, nos pone en una encrucijada si queremos que el área no siga disminuyendo”.

MAÑANA
El martes 13, a las 16, habrá una segunda conferencia, a cargo de Gustavo González, de la Unidad de Tecnología de Alimentos, y Milka Ferrer del Departamento de Producción Vegetal (Fagro). La misma se titula “Tannat del Uruguay: avances y desafíos generados por la investigación desarrollada en los últimos 25 años”.
El jueves 15, a las 12, Laura Bozzo y el equipo IC UPV de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), ofrecerán una charla sobre Vivienda rural y Producción lechera. Trabajo de Asesoramiento a la Asociación Nacional de Productores de Leche.
El mismo día, a las 14, Ignacio Aguilar, del Programa Nacional de Investigación en Producción de Leche del INIA, y Jorge Urioste, Decano de la Facultad de Agronomía, se encargarán de la conferencia Evaluación genética de ganado Holando: en dónde estamos y hacia dónde vamos. Todas estas propuestas tendrán una duración aproximada de una hora.

DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES
La Facultad de Agronomía (Fagro) está nuevamente presente en el acontecimiento por excelencia del sector agrícola-ganadero y comercial del país, junto a las demás Facultades del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat (Agronomía, Arquitectura, Ciencias, Ingeniería, Química, y Veterinaria) y la Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR) Ciencia Viva. Docentes y estudiantes desarrollarán actividades interactivas con el objetivo de involucrar y estimular al público a conocer mejor el trabajo que se lleva a cabo en la Udelar.
En el exterior de la carpa, la Facultad de Ingeniería montará una planta de producción de queso artesanal, que consistirá en la instalación de un equipo demostrativo con caldera, motores, cañería y tina de producción de queso artesanal. Además de funcionar como exposición permanente, se realizarán actividades demostrativas.
La Facultad de Agronomía realizará una actividad de enología. Para ello, instalará un mini-laboratorio donde realizará una presentación sobre los colores del vino y mostrará los instrumentos utilizados durante los ensayos de vinificación. Se elaborará una muestra en frascos de vidrio partiendo de vinos blancos a vinos tintos.


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

Sep / 2016

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com