Paysandú, Miércoles 17 de Mayo de 2017
Rurales | 12 May Más de 200 productores, técnicos y estudiantes provenientes de diversos puntos del país, pero también de Argentina, asistieron en la víspera a la tradicional Jornada Anual de Lechería, que desde hace 25 años lleva adelante el Departamento de Producción Animal y Pasturas de la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (Eemac) de Facultad de Agronomía, encabezado por los ingenieros agrónomos Pablo Chilibroste y Diego Mattiauda.
Los participantes de la jornada pudieron conocer los nuevos avances en la investigación dentro del sector lechero que efectúa un importante equipo de profesionales en Paysandú desde hace 25 años. Como buque insignia de la investigación, fueron presentados los resultados de tres trabajos, especialmente relacionados con el pastoreo.
El ingeniero Diego Mattiauda señaló a EL TELEGRAFO que “está demostrado, sobre la base de trabajos anteriores, que el costo de producción en Uruguay hace que sea muy competitiva la lechería por el uso de forraje. En Uruguay, cuando se comparan sistemas, los que utilizan mejor la pastura y el forraje lo cosechan de diferentes maneras, pero si lo hacen en el predio, tienen los mejores resultados económicos y las mejores relaciones de precios, incluso en las peores situaciones”.
Se incorporaron y compararon tratamientos de pastoreo “en la mayor cantidad posible en la lactancia”, explicó. “Se utilizaron animales con una proporción importante de la dieta en pastoreo, además de pastoreo directo, y animales que estaban estabulados o encerrados hasta avanzada la lactancia”.
De acuerdo con los datos preliminares, “no nos dan diferencia en la producción de leche, aunque sí hay diferencias en cómo se mueven a lo largo de la lactancia. Nos resulta muy interesante que el animal en pastoreo comienza con una lactancia en condiciones ambientales muy amigables y bien en lo sanitario. En cambio a las estabuladas les cuesta un poco más entrar en caja, sin embargo, después se cruzan y dan en toda la lactancia sin muchas diferencias”, explicó Mattiauda.
El profesional sanducero aclaró que, en sólidos, “no hay diferencias, y por la información que disponemos, nos dan elementos –por la cantidad que consumen nuestras vacas--, tanto en pastoreo como estabulados, cantidades que muy pocas veces se manejan a nivel de predios”.
Si bien el proceso de pastoreo es complejo, debemos conocer cuánto deben consumir los animales en nuestras condiciones, por eso seguimos trabajando en el tema, más allá de tener algunos resultados”.
“Teníamos resultados que vislumbraban altos consumos de los animales durante todo el día, y se obtienen consumos en el orden de 26 a 27 kilos de materia seca, lo que es bastante alto para lo que se manejan en los predios comerciales”, indicó.
Explicó que “se sigue trabajando con las vacas con hambre –para decirlo de forma grosera, aclara--, dado que no logramos la comprensión de cómo levanta ese animal en el pastoreo o en el encierro”.
Respecto a los costos, Mattiauda indicó que cuando uno comienza a darle mucho de comer, la vaca debe rendir, porque esa comida tiene un costo. Y si podemos hacerlo en pastoreo, es un costo mucho más bajo que si lo hacemos estabulado”.
A través de los trabajos realizados, “hemos visto que si al animal le damos las condiciones de pastoreo suficiente, el costo extra del animal por ir a algunos potreros a pastorear no es tanto más alto –un 10 a 15 por ciento-- de lo que podría ser el costo de mantenimiento de un animal estabulado”.
Para el técnico, ahí es en donde hay que poner los números. “No tanto en el precio de hoy del alimento o de la leche, porque si no, quedamos en una receta que no nos permite hacer los cálculos”, precisó.
FESTUCA
El ingeniero agrónomo Pablo Chilibroste lleva adelante un experimento que estudia la intensidad de defoliación de festuca, en que se intenta buscar un equilibrio entre las respuestas de las pasturas y las que generaría el animal con esos posibles tratamientos sobre las pasturas.
Para esta región del país, que tiene sus particularidades desde el punto de vista climático, “apostamos desde hace varios años a la festuca como gramínea perenne. Más allá de no ser la especie preferida por las vacas, sí tiene muy buenas condiciones de instalación, de persistencia y de productividad, y los desafíos están en el área de manejo”.
Se apunta en la investigación de la Eemac, a estudiar “cuáles son los esquemas de manejo para lograr un mayor compromiso entre la producción de forraje, persistencia, consumo de los animales y transformación en leche”.
Actualmente en el campo de Agronomía se analiza la comparación de tres intensidades de defoliación, pastoreo más intenso y menos intenso, apara evaluar qué consecuencias tienen esos manejos”. Además, indicó que se pretende testear “hasta dónde aguanta la festuca sin suplementación”.
Interesa investigar “qué impacto tiene este manejo en la performance de la festuca en el año próximo, en términos de persistencia, y qué tan temprano aparece en el otoño siguiente y con qué características”.
FUTURO TAMBO
Luego de conocerse los puntos centrales de la primera parte, los participantes de la actividad concurrieron a visitar el tambo y área de alimentación especializada, actualmente en construcción.
Esta parada brindó la posibilidad de visualizar el avance de obra. La intervención edilicia es parte del proyecto de la Red Tecnológica Sectorial.
EDICIONES ANTERIORES
A partir del 01/07/2008
May / 2017
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
12
12
12
12
Diario El Telégrafo
18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com