Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay

Paysandú, Sábado 27 de Mayo de 2017

La ciencia que nace en el laboratorio de química de la Eemac

Locales | 25 May La 12ª edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, un evento que este año se plantea celebrar los conocimientos en robótica, inteligencia artificial y biotecnología y que se desarrolla estos días, y la Jornada de Química que organiza para mañana el Departamento de Química del Litoral ubicado en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (Eemac), brindan un buen marco para conocer un poco más el laboratorio ubicado en esa dependencia de la Universidad de la República.
Dependiente de la Facultad de Química y parte del Cenur Litoral Norte, el edificio en la Eemac comenzó a construirse en 2011; la primera etapa finalizó en 2012 y la segunda a fines de 2013. Además, se equiparon todos los laboratorios con los materiales y equipos correspondientes, más los recursos humanos y la asignación de todos los cargos docentes, como parte de la iniciativa de descentralización de la UdelaR. Todo esto exigió una inversión de 1,5 millones de dólares.
Allí los alumnos se forman en química con orientación agrícola y medio ambiente, la opción más relacionada con la región. La primera generación, que arrancó en 2013, estaba conformada solo por cuatro estudiantes, pero ya para este año comenzaron con 15 en las aulas. Y entre los cargos efectivos, los zafrales y los becarios suman alrededor de 40 personas que pasan sus días en este laboratorio. “Es un muy buen número que permite desarrollar, plantearte cosas, te da un crecimiento sostenible y estable. No es una cosa que aparece y después desaparece. Se forman recursos humanos locales”, dijo a EL TELEGRAFO Guillermo Moyna, director del Departamento de Química del Litoral.
La movida de toda la Eemac, que ha ido en aumento en los últimos años, también afectó el servicio público de transporte: de los dos habituales horarios de Copay, de las 6 y las 14 horas, se sumaron otros dos, a las 8 y a las 17. A esta altura, en la carrera de químico agrícola ya cuenta con varios alumnos de la región, de Salto, de Young, de Mercedes. Vienen profesores viajeros de Montevideo, hay otros residentes, y se brindan algunas clases teóricas por videoconferencia.
RESONANCIA NUCLEAR
Moyna se encargó de mostrar la sala donde se encuentran los dos equipos de resonancia magnética nuclear (RMN), que sirve --en muestras muy chicas-- para realizar análisis a nivel de un organismo a nivel molecular, atómico. “Permite obtener información sobre especies moleculares atómicas que hay en una muestra. Eso a nosotros nos revela un montón de cosas, como sencillamente saber si se está preparando lo que se quiere o no (cosa que hacen todos los laboratorios del departamento), o analizar muestras complejas”, comentó el director.
“Podemos agarrar una muestra como puede ser leche o sangre, y estudiarla si está afectada por algo, si tiene mastitis o cetosis, y podemos diferenciar los dos grupos y por lo tanto nos sirve como herramienta de diagnóstico. Podemos ir de lo muy finito a lo grueso. Estos equipos no solo cumple funciones para nosotros si no también para un montón de grupos y docentes de la universidad que mandan sus muestras”, explicó Moyna, quien retornó a Uruguay en 2010 después de trabajar varios años como docente universitario en Estados Unidos.
LABORATORIO DE
SÍNTESIS ORGÁNICA
Florencia Parpal, docente y estudiante de posgrado, indicó que el laboratorio de síntesis orgánica se utiliza para “sintetizar moléculas orgánicas” en base a “varios proyectos”. Por ejemplo, “mi proyecto de posgrado apunta a sintetizar moléculas análogas a los productos naturales que existen en algunas plantas, en mi caso, con ácido jasmónico para utilizarlo como abstractor parasitoide que ataca las chinches que se comen las plantas”.
La idea es utilizar las moléculas sintéticas para aplicarlas a las plantas y sirva como control biológico. Se come los huevos de las chinches e interrumpe la cadena para que no llegue la plaga y, así, la planta crece fuerte y sana. Y, por supuesto, “no tener que usar agroquímico” en ese proceso.
ANÁLISIS DE COMPUESTOS TRAZA
El siguiente laboratorio del centro, el de análisis de compuestos traza, apunta a investigar sobre pesticidas en diferentes matrices, un proyecto que comparten con el Polo Tecnológico y la UTEC. Las matrices son las colmenas, el agua, los cítricos, el arroz, que se analizan luego en el cromatógrafo con espectrómetro de masa. En un espacio contiguo, se encuentra la sala de equipos, muy moderna, muy ordenada y, también, muy fría. La temperatura debe mantenerse por debajo de los cuatro grados centígrados.
La gran ventaja que tienen los estudiantes acá que están en contacto con estos equipos”, mencionó Parpal. Hay una aparato infrarrojo, un generador de hidrógeno que utilizan para alimentar equipos, cromatógrafos de gases, un equipo para medir la actividad óptica de alfa de las moléculas que presentan rotación óptica, entre otros.
LABORATORIO DE
MOLÉCULA BIOACTIVA
Por último, además del laboratorio multifunción que hace las veces de aula para los alumnos, está ubicado en el mismo pasillo que el resto de las dependencias, el laboratorio de molécula bioactiva. ¿Para qué sirve? Lo explica Mauricio Cabrera, bioquímico y doctor en química. “Una molécula bioactiva es cualquier molécula que genera una actividad biológica. El ejemplo más fácil de entender es pensar en un fármaco, en una molécula exógena que desencadena una actividad biológica, es decir cuidar de una enfermedad. Pero una molécula bioactiva es mucho más amplio, también puede ser un veneno, un insecticida. Lo que hacemos es estudiar en etapas tempranas el desarrollo de fármacos y desde que nos instalamos en Paysandú, sobre todo, estamos enfocados en patologías de interés veterinario”. (Más información en edición impresa)


EDICIONES ANTERIORES

A partir del 01/07/2008

May / 2017

Lu

Ma

Mi

Ju

Vi

Sa

Do

12

12

12

12

Diario El Telégrafo

18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com