Paysandú, Lunes 05 de Junio de 2017
Locales | 25 Sep La Mesa Interinstitucional de Políticas Sociales (MIPS) de Paysandú presentó, en Torre Ejecutiva, su plan departamental de desarrollo, enfocado en las áreas prioritarias de inclusión laboral y educativa, hábitat y desarrollo de las capacidades institucionales ante el Consejo Nacional de Políticas Sociales, que preside la subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Ana Olivera.
Con respecto a uno de los ejes vinculado con la inclusión educativa, la Comisión Departamental de Educación trabaja en el ámbito de la MIPS “con el objetivo de lograr el derecho pleno de la totalidad de la población, con el desarrollo de estrategias que permitan el acceso, la continuidad y promoción en procesos formales y no formales”, señaló a EL TELEGRAFO la inspectora regional de Educación Secundaria, Ana Celia Verocai.
Dentro de esta área, se establecieron a su vez cuatro ejes focalizados en “la ampliación, cobertura y oferta educativa departamental, impulsar la inclusión de la población, promover la profesionalización docente y el soporte educativo de maestros y profesores. El cuarto objetivo es la consolidación de la Comisión Departamental de Educación como un ámbito privilegiado de referencia territorial de la políticas educativas”, añadió.
Verocai explicó que, para reforzar este último punto, la comisión deberá ser consultada para “comprometer la opinión de los propios actores de la educación del departamento” ante la decisión de inversiones en infraestructura educativa.
La inspectora precisó que “se tienen muy en cuenta los datos estadísticos, porque nos hablan de una realidad que permite hacer un diagnóstico como punto de partida”, tras ser consultada acerca de los guarismos que arrojó el censo correspondiente a 2011, donde estableció que una mayoría de las personas mayores de 15 años residentes en Paysandú tienen siete u ocho años de escolarización. “Pretendemos elevar paulatinamente y llegar a nueve años por adulto, que sería lo correcto, pero debemos reconocer que lleva muchos años de trabajo. Paralelamente, queremos que los habitantes del departamento tengan herramientas para desenvolverse en la vida y desarrollarse plenamente como ciudadanos con sus proyectos de vida. Por esa razón, hablamos de educación formal y no formal”, sostuvo.
El Consejo Nacional --que convocó por primera vez a las mesas departamentales-- “nos escuchó con mucho interés y encontraron que nuestra mesa trabajó en la construcción de un plan de acción concreto y detallado. Este plan no está en el aire, sino que realmente se ejecuta porque nos comprometimos en los cuatro ejes de trabajo para su concreción en este quinquenio” y las gestiones ante los organismos. De acuerdo con Verocai, el consejo conformado por subsecretarías de Estado “se comprometió a analizar en profundidad el material escrito. La subsecretaria Olivera planteó la iniciativa de tomar estas propuestas, porque --en realidad-- algunos de los problemas detectados también se presentan en todo el país”.
PROPUESTA EDUCATIVA
Específicamente, esta área presentó ante las autoridades nacionales su primera “línea de acción” basada en la “creación de tres nuevos centros CAIF: uno en la zona sureste de la ciudad de Paysandú y dos en localidades rurales priorizadas”, además de “servicios diarios --con turnos de 4 horas-- para niños menores a 3 años”.
Para ampliar la cobertura, planteó la “creación de cuatro nuevas Escuelas Técnicas: una en ciudad de Paysandú, una en Paso de los Carros, una en Quebracho y una en Morató; ampliar las líneas y frecuencias de transporte de estudiantes tanto en la capital como en el interior departamental y crear o adecuar a nivel de Secundaria las instalaciones edilicias apropiadas para la recreación y el deporte”.
Recomendó un aumento de “la movilidad y autonomía del estudiante universitario, incorporando materias optativas y electivas de acuerdo con la nueva ordenanza de grado” y “generar servicios de apoyo a los estudiantes terciarios (comedor, biblioteca, transporte) particularmente para los provenientes de otros departamentos”. Paralelamente, expuso la necesidad de “avanzar en la incorporación de acciones educativas orientadas a la disminución de riesgos en el consumo de alcohol en niños, adolescentes y jóvenes, facilitar el involucramiento de los actores educativos en los procesos de educación ambiental” y “promover la incorporación de la educación vial en los diversos ámbitos educativos”.
La segunda “línea de acción” expuso “la inclusión educativa de toda la población”, con “la accesibilidad edilicia de todos los locales de los centros educativos”, la creación de “espacios de inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad” y la implementación de “programas de acreditaciones de Primaria en lugares, regímenes y horarios adecuados a la población más vulnerable”, con una flexibilización al “régimen de cursada para estudiantes que son padres y madres adolescentes”.
La tercera “línea” apuntó a la promoción de “la profesionalización y soporte educativo de los maestros y profesores”, con la capacitación “en metodologías de educación inclusiva y en el desarrollo de capacidades de abordaje de la diversidad”, así como a “incrementar y mejorar las prácticas docentes en el proceso formativo de los maestros y profesores” y “consolidar equipos interdisciplinarios de abordaje en todos los liceos y UTU”. También expuso la generación de “espacios de intercambio y reconocimiento social de buenas prácticas educativas a nivel local, de forma tal de facilitar la incorporación de los aprendizajes a las propuestas educativas regulares”, la “consolidación de la Comisión Departamental de Educación como ámbito privilegiado de referencia territorial de las políticas educativas” a nivel departamental y “lograr la participación en la Comisión de referentes de la educación privada y de la educación no formal”.
Finalmente, planteó “gestiones conducentes al establecimiento de un canal institucional de comunicación oficial y permanente entre la Comisión y los ámbitos de decisión educativa a nivel nacional”, la consolidación de “una secretaría permanente de la Comisión, con dedicación adecuada a dicha tarea” y que “las diversas iniciativas de apertura de nuevos centros educativos en el Departamento sean analizadas y validadas previamente a su implementación en el ámbito de la Comisión”.
PRESUPUESTO Y RESULTADOS ACADÉMICOS
Mientras se discute en el Parlamento el mensaje presupuestal enviado por el Poder Ejecutivo, la jerarca consignó que “nos preocupa desde lo pedagógico, porque no existe una planificación sin presupuesto que lo sustente”. Sin embargo, confió en que “se logrará una mejora”.
“En lo que respecta a resultados educativos, en nuestra Región Norte 1, que incluye a Artigas, Salto y Paysandú, estamos bien posicionados a esta altura del año y nos colocan dentro de las regiones del interior del país en buen nivel”, indicó Verocai.
De acuerdo con la inspectora, “si el año culminara a esta altura, tenemos casi un 60% de promovidos y de los tres departamentos, Paysandú tiene buenos resultados. Después de la primera reunión, el 61% de los jóvenes que asisten a primer año cuenta con notas suficientes para su promoción, en segundo año corresponde al 61,3% y a nivel de tercer año, lo hace el 58%. En realidad, Paysandú es muy parejo en sus resultados, si se compara con otros departamentos”.
Verocai se manifestó “conforme con el desempeño de los equipos directivos y docentes”, al tiempo que reconoció la existencia de “asignaturas más críticas --donde habrá que 'hincarle el diente'-- ante un porcentaje muy bajo de suficientes”.
La inspectora consignó que “el seguimiento es pormenorizado, porque pensamos que es la forma en incidir en una mejora de los resultados. Por ejemplo, se realiza un análisis detallado de las asignaturas con mayor insuficiencia para trabajar con los inspectores respectivos y que apoyen a los equipos docentes”. En tal sentido, a nivel regional persisten dificultades en materias como Matemática y “paradójicamente, no se registran dificultades con Química o Física, sino que la segunda es Biología. A esta le sigue Historia que, por un lado, nos llama la atención, pero por otro, reconocemos que implica la línea del tiempo y es una asignatura muy abstracta con sus complejidades”. Verocai concluyó que estos guarismos “no son negativos, sino que mejorarán de aquí a fin de año, porque instrumentamos apoyaturas, tutorías e involucramiento de directores y profesores en planes que ayuden a revertir estos resultados”.
EDICIONES ANTERIORES
A partir del 01/07/2008
Jun / 2017
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
12
12
12
12
12
Diario El Telégrafo
18 de Julio 1027 | Paysandú | Uruguay
Teléfono: (598) 47223141 | correo@eltelegrafo.com